Too Good To Go: la app que combate el desperdicio de alimentos

Too Good To Go: la app que combate el desperdicio de alimentos

La asociación entre ambas empresas forma parte del proyecto #DeOrigen de Too Good To Go, una iniciativa en la que productores y fabricantes ofrecen excedentes de alimentos envasados a través de una app

Too Good To Go: la app que combate el desperdicio de alimentos

Cada año se desperdician en el mundo más de 1.600 millones de toneladas de alimentos, lo que equivale a más de 50 toneladas por segundo. No se trata sólo de un problema social y económico, sino también medioambiental, ya que el desperdicio de alimentos representa hasta el 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Unilever ha anunciado que se ha unido a la iniciativa #DeOrigen, promovida por Too Good To Go, para reducir estas cifras y prevenir sus consecuencias. La iniciativa pretende eliminar el desperdicio alimentario a través de una conocida app que ofrece excedentes de comida y envases de marcas como Hellmann's y Knorr. canal horeca, ambas empresas promueven el uso de bolsas para perros en los restaurantes y luchan contra las mismas causas. trasladando a los comensales la lucha contra la misma causa.

Con esta iniciativa, Unilever seguirá dando otra oportunidad a todos los productos que llegan al final de su vida útil. Todo lo que tienes que hacer es encontrar un paquete "Deorigen" de la marca Unilever (actualmente solo disponible en algunas ciudades), reservarlo y pagarlo a través de la app, y recogerlo a la hora y en el lugar especificados en la app.

Alianza para la gestión de residuos alimentarios

Con esta alianza, Unilever demuestra una vez más su compromiso con la prevención del desperdicio alimentario y reafirma su apuesta por la sostenibilidad como componente estratégico de su modelo de negocio, promoviendo un consumo alimentario más responsable y contribuyendo a la protección y cuidado del medio ambiente.

Xavier Mon, Vicepresidente de Alimentación y Helados de Unilever España, subraya que "el desperdicio alimentario es un grave problema ético y medioambiental para nuestra sociedad". Según datos recientes del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca, estos residuos ascienden a unos 25 kilogramos por persona y año. Unilever también ha publicado, junto con el Ministerio, una guía práctica para reducir el desperdicio de alimentos en los hogares españoles.

Quizás te interesa:Únete a la lucha de Greta Thunberg para salvar el planetaÚnete a la lucha de Greta Thunberg para salvar el planeta

Too Good To Go, que opera en 15 países de todo el mundo, declara su lucha contra el desperdicio alimentario a través de una app que pone en contacto a establecimientos, productores y comerciantes que tienen un excedente diario de alimentos con miles de usuarios que compran paquetes sorpresa de estos ingredientes con descuento. Estamos encantados de que Unilever se haya unido a los más de 80 000 centros y socios de toda Europa que colaboran con nosotros para reducir el desperdicio de alimentos. Es estupendo ver que cada vez más marcas muestran su compromiso con esta iniciativa y esperamos que sirva de ejemplo e inspiración a más actores de la industria alimentaria".

Fuente de alimentación al por menor

El movimiento Too Good To Go de lucha contra el despilfarro de alimentos cuenta ya con más de cinco millones de usuarios en Europa. Madrid es la primera ciudad en sumarse al movimiento, acogiendo #LaComidaNoSeTira: Una barra de pan ahorrada por Too Good To Go equivale a ahorrar 1 km de emisiones de CO2 de un coche.

La campaña europea contra el desperdicio de alimentos "Too Good To Go" ha llegado a España. España es el séptimo país de la UE que más alimentos desperdicia, con más de 7,7 millones de toneladas al año. Esto equivale a 190 barcos apilados unos encima de otros como en el Titanic.

Con el lema #LaComidaNoSeTira, Too Good To Go ha aterrizado en España, empezando por Madrid, sumándose a los países europeos que ya han declarado la guerra al desperdicio alimentario. El movimiento permite a supermercados, restaurantes, panaderías, tiendas de ultramarinos, hoteles, minoristas de alimentación y otros establecimientos reducir su excedente diario de alimentos vendiéndolos a través de la app Too Good To Go. De este modo, pueden contribuir a la protección del medio ambiente al salvar alimentos de alta calidad que antes se habrían tirado a la basura, reduciendo así el desperdicio de alimentos y las emisiones de CO2.

Quizás te interesa:¡Aplica las 5R contra la basuraleza!¡Aplica las 5R contra la basuraleza!

Too Good To Go se fundó hace dos años en Dinamarca y ya está presente en nueve países europeos -Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Francia, Bélgica, Suiza y España-, con más de cinco millones de usuarios que ahorran más de siete millones de comidas. es reducir el desperdicio de alimentos y garantizar que los alimentos producidos coincidan con los consumidos", afirma Oriol Reull, Country Manager para España. Uno de cada tres alimentos en el mundo se tira a la basura. Por eso utilizamos las nuevas tecnologías para conectar instalaciones y usuarios en apoyo de esta lucha.

Más de 12.000 establecimientos de toda Europa -desde pequeñas empresas familiares hasta grandes minoristas, corporaciones y cadenas hoteleras concienciadas con el medio ambiente- ya se han unido al movimiento.

En Madrid, los usuarios de Too Good To Go podrán almacenar alimentos de alta calidad, a un precio muy bajo, de 2 a 5 euros. Podrán almacenar platos preparados, pan, pasteles, tartas, fruta, verdura, carne e incluso sushi y palomitas gourmet. El ibis Madrid Centro es el primer hotel de España que se suma a esta iniciativa sostenible. La iniciativa está en consonancia con los objetivos del programa de desarrollo sostenible Planet 21 de AccorHotels y nos complace participar en ella, ya que aborda precisamente el reto de reducir el desperdicio de alimentos en los hoteles. Nos permite como hotel optimizar nuestros procesos de forma ágil e innovadora, y en una región como Malasaña muy sensible a los temas medioambientales."

Muchas empresas y cadenas españolas ya han mostrado su interés por unirse al movimiento Too Good To Go y declarar la guerra al desperdicio alimentario. Ya ha sido muy bien recibida y votada "Aplicación del día" en la App Store. En los próximos días, los usuarios de la aplicación mostrarán más restaurantes y cadenas de Madrid. Pero esto es sólo el principio, y en los próximos meses la aplicación estará disponible en muchas ciudades españolas", dice Oriol.

Empieza con Too Good To Go Si quieres dejar de desperdiciar comida con Too Good To Go, te recomendamos lo siguiente.

1. Descarga la APP Too Good To Go, compatible con iOS y Android. La aplicación es fácil y se instala rápidamente.

2. empieza por registrarte como usuario. Puedes hacerlo con tu nombre de usuario o dirección, pero también tienes la opción de iniciar sesión con tu cuenta de Facebook. En este caso también recibirá un mensaje en su buzón de correo electrónico para confirmar su dirección.

3. dar permiso a la aplicación para acceder a la información de localización. Se trata de un requisito básico para encontrar lugares conocidos. Si no ha activado la localización, debería hacerlo ahora. Sin embargo, tenga en cuenta que Too Good To Go sólo está activo actualmente en Madrid y en un centro. Ibis Madrid Centro - Malasaña, que fue uno de los primeros en sumarse a esta iniciativa.

Por el momento puedes utilizar los excedentes del bufé de desayuno. Puede pedir un paquete sorpresa por 2,50 € en lugar de los 10 € habituales.

4. la hora de recepción se muestra en la ficha del paquete o producto seleccionado. Debe seleccionar el importe que desea pagar y añadir una tarjeta o elegir pagar con PayPal. Al final, simplemente haga clic en el botón Añadir tarjeta para realizar su compra.

Concierte una cita a la hora indicada por la tienda y recuerde llevar su propia bolsa para recoger la mercancía. Así podrás cerrar el círculo del ahorro.

Sobre Too Good To Go.
Too Good To Go es un movimiento fundado en 2016 en Dinamarca con el objetivo de combatir el desperdicio de alimentos. Permite a supermercados, restaurantes, panaderías, ultramarinos y otros establecimientos reducir sus excedentes diarios de alimentos y venderlos diariamente a través de una app.

Los usuarios tienen la oportunidad de conservar sus alimentos de alta calidad (tirándolos directamente a la basura en lugar de venderlos), al tiempo que contribuyen al medio ambiente reduciendo el desperdicio de alimentos y las emisiones de CO2. Too Good To Go está presente actualmente en nueve países europeos, tiene más de cinco millones de usuarios, 12.000 tiendas y más de 7 millones de paquetes de alimentos almacenados. La aplicación está disponible para iOS y Android.

Para más información, visite www.toogoodtogo.es, siga a Too Good To Go en Twitter, Facebook e Instagram y visite #LaComidaNoSeTira.

Más información.

Semana de prevención del despilfarro de alimentos

Diez acciones conjuntas contra el desperdicio de alimentos

Los supermercados pueden ayudar a reducir el desperdicio de alimentos

Desperdicio de alimentos en casa y en la industria alimentaria

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Too Good To Go: la app que combate el desperdicio de alimentos puedes visitar la categoría Sostenibilidad.

Resumen

Alejandro

¡Hola! Soy Alejandro creador y editor de eldespachoclandestino.com. Si estáis aquí es porque como yo, sois amantes de la buena cocina y la vida saludable. Quédate conmigo y aprendes sobre este apasionante mundo.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Encontrarás más información en nuestra política de cookies. Política de privacidad