Día Mundial del Vegetarianismo: ¿es posible un futuro sin...

Día Mundial del Vegetarianismo: ¿es posible un futuro sin...

Cada año miles de personas dan pasos hacia un modo de vida más sano y social. Quieren valorar la vida de los animales y acabar con los malos tratos; quieren vivir más sanos y durante más tiempo y evitar los peligros de las enfermedades cardiacas; quieren tener un cuerpo bello en armonía con el planeta. ¿Quiénes son estas personas? Son vegetarianos, y el Día Mundial Vegetariano celebra su decisión de renunciar a la carne y los productos animales y llevar una vida más consciente.

Más información sobre el Día Mundial Vegetariano

Día Mundial del Vegetarianismo: ¿es posible un futuro sin...

¿Sabías que aproximadamente una de cada diez personas en el mundo es vegetariana? Esta cifra suele sorprender. Quizá sea más de lo esperado. Muchos también se sorprenden al saber que India tiene el consumo de carne per cápita más bajo del mundo.

El Día Mundial Vegetariano celebra todas las cosas buenas que conlleva ser vegetariano. Es un buen día para demostrar que se puede disfrutar de la comida sin carne. No será aburrido y hay recetas estupendas.

No hace falta ser vegetariano para celebrar el Día Mundial Vegetariano. ¿Por qué no te haces vegetariano en este día y pruebas los frutos de tu trabajo? Desde hamburguesas vegetarianas y pizzas de queso hasta tofu y palitos de zanahoria, hay muchos platos sin carne para elegir en este día. Además, esto podría ser el catalizador de más días sin carne en el futuro.

No comer carne tiene muchas ventajas. En primer lugar, está el beneficio para el organismo. En una dieta vegetariana se ingieren muchas cosas buenas que normalmente no se encuentran en la carne. Entre ellos figuran muchos fitoquímicos, grasas insaturadas, magnesio, vitaminas E y C, ácido fólico y fibra. Esto conduce a un peso saludable, una presión arterial más baja, un menor riesgo de enfermedades cardíacas y un colesterol más bajo.

Quizás te interesa:El problema de las macrogranjas: una industria que contam...El problema de las macrogranjas: una industria que contam...

Además, el vegetarianismo es respetuoso con el medio ambiente. No sólo salva animales, sino que también ahorra combustibles fósiles. Por ejemplo, por cada kilocaloría de carne de vacuno se necesitan 78 kilocalorías de combustibles fósiles, algo que mucha gente desconoce. En el caso de la soja, por cada kilocaloría de carne de vacuno sólo se necesita una kilocaloría de combustible fósil. Esto significa que es un 780% más eficiente que la producción de carne de vacuno.

Historia del Día Mundial Vegetariano

Día Mundial del Vegetarianismo: ¿es posible un futuro sin...

El Día Mundial Vegetariano fue establecido en 1977 por la Sociedad Vegetariana Norteamericana (NAVS) para promover el estilo de vida vegetariano y educar a la gente sobre los beneficios sanitarios y sociales de evitar la carne en la dieta. Como omnívoros, los seres humanos pueden llevar una vida perfectamente sana con una dieta que no incluya carne ni productos animales, pero ¿qué aporta esto aparte de una conciencia tranquila?

En resumen, la respuesta es un sí rotundo. Una dieta vegetariana es mucho más saludable que una dieta con productos animales, sobre todo si se vigila el consumo de grasas. Con una dieta vegetariana baja en grasas, el problema de las enfermedades cardiovasculares, que es la principal causa de muerte sólo en EE.UU., puede evitarse por completo.

Una dieta vegetariana no sólo elimina las grasas animales y el colesterol de la dieta (especialmente en el caso de los veganos), sino que también incluye más fibra y antioxidantes, conocidos por sus propiedades para combatir el cáncer. El impacto del vegetarianismo en nuestra salud es tan grande que estadísticamente se ha demostrado que la esperanza de vida sana se ha alargado en 13 años.

¿Necesitas más pruebas? ¿Cuál cree que es la dieta principal en Okinawa, la prefectura con mayor esperanza de vida del mundo?

Quizás te interesa:Entrevista a Miguel Ángel Ortega sobre sostenibilidad

La iniciativa promueve el consumo del vegetarianismo estricto y reconoce las dietas vegetarianas

[kkstarratings]

INFORMACIÓN.
La web haxzteveg explica que el Día sin Carne es un evento internacional promovido por FARM (Farm Animal Reform Movement) para explicar los beneficios de comer menos carne y más verduras, promover alternativas a las proteínas animales y los productos lácteos, y apoyar a las personas con hábitos alimentarios diferentes. Afirma que el objetivo del acto es ayudar a las personas con diferentes hábitos alimentarios.

La iniciativa, que se celebra el 20 de marzo, Día Mundial Sin Tabaco, promueve una dieta vegetariana estricta, sin carne, y reconoce los alimentos vegetarianos (queso, huevos y leche) como el primer paso hacia el vegetarianismo completo.

Vegetarianismo y veganismo

La web gastronómica directoalpaladar.com ha publicado 13 recetas vegetarianas y veganas fáciles de preparar para celebrar el Día Mundial sin Carne.

El día sin carne ha sido bautizado como el nuevo tabaco por los defensores de reducir la cantidad de carne en la dieta, y los partidarios de estas dietas creen que debería proponerse gravar más a este tipo de industria. Hay consenso en que es perjudicial para la sociedad", afirman.

La ganadería emite más gases de efecto invernadero que todos los trenes, aviones y coches del mundo. El consumo excesivo de carne es perjudicial para la salud y se ha relacionado con la obesidad, la diabetes y el cáncer, como informó polémicamente la OMS hace unos años. La OMS considera que la carne ultraprocesada y la carne roja son "cancerígenas para el ser humano".

Las dietas y las industrias alimentarias que fomentan las dietas a base de proteínas animales afectan negativamente a la salud humana y al medio ambiente. No sólo aumentan las emisiones de gases de la ganadería, sino también el consumo de agua y suelo.

Fomento de la salud a través de la alimentación

Debido al crecimiento de la población, el consumo mundial de carne ha aumentado más de un 500% entre 1992 y 2017 y se espera que siga aumentando significativamente en las economías emergentes. Por ejemplo, se prevé que la demanda de carne sólo en Asia aumente un 20% más de aquí a 2025. La producción ganadera industrial podría pasar de los 70.000 millones de animales actuales a 110.000-120.000 millones.

Por todo ello, la organización Farm Animal Investment Risk and Return (FAIRR) ha publicado un informe titulado The Livestock Levy: Regulators are considering meat taxes... para animar a los legisladores a introducir un impuesto sobre el consumo de carne. En esta idea se centra el Foro Económico Mundial, que se celebra anualmente en Davos (Suiza).

Para más información.

La tendencia hacia más verduras está aquí y continuará

Revolución verde en la alimentación

Flexitarianismo y otras tendencias en 2017

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Día Mundial del Vegetarianismo: ¿es posible un futuro sin... puedes visitar la categoría Sostenibilidad.

Resumen

Alejandro

¡Hola! Soy Alejandro creador y editor de eldespachoclandestino.com. Si estáis aquí es porque como yo, sois amantes de la buena cocina y la vida saludable. Quédate conmigo y aprendes sobre este apasionante mundo.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Encontrarás más información en nuestra política de cookies. Política de privacidad