¿Qué se esconde detrás de la tristeza del Blue Monday?


Blue Monday, el día más triste, pesimista y deprimente del año, pero ¿por qué será?
¿De dónde viene, quién lo inventó, por qué todo el mundo está de acuerdo en que es triste y existe una base científica más allá de las campañas de marketing? Respondemos a tus preguntas 😉.
¿Qué es el Blue Monday y cuándo se celebra?


A diferencia del Yellow Day, considerado el día más feliz del año, el Blue Monday, tercer lunes de enero, se considera el día más triste del año.
Algunas fórmulas afirman que en este día del año, cuando las condiciones suelen ser peores, se acumula más tristeza, pesimismo y ansiedad por diversos motivos.
Además del tiempo, los excesos en las comidas navideñas y la falta de motivación por los propósitos frustrados de Año Nuevo, parece que el tiempo transcurrido desde Navidad y la cuesta de enero en particular impiden que la gente pase enero de buen humor.
Quizás te interesa:

En psicología del color, este día se asocia con el azul, ya que este color representa la pasividad, la tristeza, el pesimismo y la apatía.
Origen del Blue Monday
El lunes por sí solo es un reto, pero el tercer lunes de enero se añade a la mezcla el concepto de Blue Monday. Para saber de dónde viene esta expresión, hay que remontarse a 2005. Cliff Arnal, profesor de la Universidad de Cardiff y experto en motivación, utilizó el término por primera vez tras idear una fórmula para determinar el día más triste del año.
C es el tiempo, D es la deuda contraída en Navidad, d es el dinero recaudado en enero, T es el tiempo transcurrido desde que los Reyes Magos partieron hacia Oriente y l es el periodo durante el cual el último intento de abandonar un mal hábito no tuvo éxito. El resultado del cálculo debe dividirse por m (nivel de motivación) y Na (necesidad de hacer algo).
El impulso para utilizar este patrón vino de la agencia de viajes Skytravel, que quería anunciar reservas de vacaciones. En una entrevista concedida al diario británico The Telegraph en 2010, Arnal declaró que en un principio le pidieron que averiguara "cuáles serían los mejores días para planificar unas vacaciones de verano". Sin embargo, Arnal reflexionó sobre lo que le habían contado sus pacientes, analizó los factores que estresaban a las personas que acudían a sus talleres y llegó a la conclusión de que el tercer lunes de enero era "especialmente deprimente".
Sin embargo, la propia comunidad científica ha rechazado el término por considerarlo pseudociencia, ya que es incompatible con el método científico. Sin embargo, el término se ha hecho tan popular que no es raro que las campañas de marketing envíen mensajes motivadores en este día del año.
Quizás te interesa:¿Quién toma tus decisiones?¿Cuál es el origen del Blue Monday? El día más triste del año.
El tercer lunes de cada año es el día más triste del año, al menos en el hemisferio norte. Este día se conoce comúnmente como Blue Monday, pero ¿de dónde viene esta idea? Enero es quizás el mes más sombrío del año. Algunos dicen que es un poco gris porque el frío invernal está en su apogeo y la exageración navideña también. Pero, ¿basta con decir que es el día más triste del año?
En 2021, el Blue Monday será el 18 de enero. Pero antes de creer este mito, debe familiarizarse con los orígenes y las controversias que rodean a este día.
Origen del Blue Monday


El Blue Monday se originó en 2005, cuando Cliff Arnal, psicólogo de la Universidad de Cardiff, desarrolló una fórmula para determinar el día más triste del año. Es probable que este cálculo incluya variables como la motivación, el periodo transcurrido desde Navidad y el salario mensual.
A partir de esta fórmula, Arnal llegó a la conclusión de que el tercer lunes de enero es especialmente deprimente. Según los psicólogos, es en este día del año cuando más tristeza se acumula.
Quizá se pregunte si esta afirmación es correcta, y lamentablemente la respuesta puede ser negativa. En realidad, se trataba de una campaña publicitaria de la desaparecida agencia de viajes Skytravel. Esta empresa ha desaparecido, pero la idea del Blue Monday sigue existiendo. Cliff Arnal ha sido duramente criticado por sus colegas por este motivo.
Dean Barnett, neurocientífico que trabajó en la Facultad de Psicología de la Universidad de Cardiff, calificó la fórmula de "pseudociencia sin sentido" en un artículo publicado en The Guardian. El científico Ben Goldacre lo calificó de "disparate en nombre de las matemáticas", y añadió que "no es sorprendente que (la campaña publicitaria) esté producida por una empresa de relaciones públicas que sólo busca los nombres de los científicos".
No todo es mentira, el invierno trae tristeza
El Blue Monday tiene sus pros y sus contras, pero está científicamente demostrado que el invierno tiene propiedades que nos entristecen. Sin embargo, se trata de un periodo de posible depresión y no de un día en el que la tristeza sea máxima.
Stickball.
Esta enfermedad tiene un nombre y se llama trastorno afectivo estacional. Es un tipo de depresión que suele aparecer en los meses de invierno y desaparece en las demás estaciones. Se cree que la desregulación de los neurotransmisores, las hormonas, la producción de serotonina y los ritmos circadianos (ciclos de sueño-vigilia) desempeñan un papel fundamental en su desarrollo.
Esto significa que en invierno los días son más cortos y hay menos luz, lo que hace que la producción de la hormona de la felicidad (serotonina) sea menos controlable. Esto nos lleva a sentirnos más tristes y deprimidos. La buena noticia es que una vez que la luz vuelve a la normalidad, nuestro estado de ánimo se recupera.
Referencias Roecklein, KA y Rohan, KJ (2005). Trastorno afectivo estacional: visión general y actualización. Psiquiatría (Edmonton (Pennsylvania: Township). , 2 (1), 20-26.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué se esconde detrás de la tristeza del Blue Monday? puedes visitar la categoría Salud mental.
Deja una respuesta
Mas artículos: