Nomophobia, ¿una nueva adicción?
[:es]
La Revista de Psicología con Niños y Adolescentes ha publicado en su último número una interesante escala sobre el riesgo de adicción de los adolescentes a las redes sociales e internet (ERA-RSI). El objetivo de esta escala es identificar precozmente el riesgo de dependencia de Internet y las redes sociales en los adolescentes. El instrumento consta de cuatro dimensiones: Síntomas: adicción, uso social, rasgos frikis y nomofobia. Los resultados muestran que dichas adicciones están asociadas con el neuroticismo, la extraversión, la inhibición, el narcisismo, la ansiedad social y los estilos de apego ansioso. La escala tiene excelentes propiedades psicométricas que la convierten en una herramienta de cribado muy útil tanto para fines clínicos como de investigación.
En el último número de la revista Journal of Psychology with Children and Adolescents se ha publicado una interesante escala sobre el riesgo de dependencia adolescente de las redes sociales e Internet (ERA-RSI). El objetivo de la escala es identificar precozmente la adicción a Internet y el riesgo de las redes sociales en los adolescentes. El instrumento consta de cuatro dimensiones: Síntomas - Adicción, Uso Social, Características Anormales y Nomofobia. Los resultados muestran que la adicción está asociada con el neuroticismo, la extraversión, las inhibiciones, el narcisismo, la ansiedad social y los estilos de apego ansioso. La escala tiene excelentes propiedades psicométricas que la convierten en una herramienta de cribado muy útil tanto en el ámbito clínico como en el de la investigación.
[:]
Quizás te interesa:

Nueva tecnología.
¿Qué es la nomofobia?
¿Qué es la nomofobia?
Víctor Julio Quesada Barrera, Inmaculada Concepción Carballo Pintos.
Cado Aten Primaria 2017; 23 (1):37
AUTORES: Víctor Julio Quesada Varela, especialista en medicina familiar y comunitaria; EOXI Vigo Inmaculada Concepción Carballo Pintos, estudiante de psicología en la Universidad de Santiago de Compostela.
Palabras clave: Nomofobia, smartphones, internet.
Palabras clave: Nomofobia, smartphones, internet.
Introducción.
Quizás te interesa:

El término nomofobia suele utilizarse para describir la adicción al teléfono móvil y simplifica el miedo irracional a estar sin un smartphone, ya que actualmente es el dispositivo más utilizado, pero no se limita a él. El término tiene su origen en una encuesta de población británica y deriva de una abreviación de la palabra británica no-mobile-phobia. Como estamos rodeados de nuevas tecnologías y la comunicación virtual domina nuestra vida cotidiana, cambiando nuestros hábitos y comportamientos, una definición más amplia y correcta sería que dependemos de la comunicación en un entorno virtual. La nomofobia es el malestar y la ansiedad provocados por la incapacidad de utilizar herramientas de comunicación virtuales como teléfonos móviles y ordenadores.
Según el informe ditrendia 2016, 78 de cada 100 habitantes en Europa tienen un smartphone. La tasa de penetración de los teléfonos inteligentes en España es ya del 87%, lo que la convierte en uno de los países líderes de Europa. La edad de inicio en el uso es cada vez más temprana, de 10 a 14 años, con niños de tan sólo dos o tres años que utilizan regularmente los teléfonos móviles de sus padres. Miramos el móvil una media de 150 veces al día durante 177 minutos, lo que aumenta nuestra dependencia de este dispositivo.
Los síntomas que se producen son ansiedad, taquicardia, problemas respiratorios, temblores, sudoración, pánico, miedo y depresión debido a la falta de dispositivos de comunicación virtual.
Se ha propuesto la inclusión de la nomofobia en el DSM-V, pero aún no se ha incluido como diagnóstico específico. En el capítulo sobre trastornos relacionados con sustancias y adicciones ya se describen las adicciones comportamentales, pero no se incluye la nomofobia porque no hay suficientes investigaciones que la respalden. Creemos que, debido a su asociación con el comportamiento normal, debe incluirse con la debida precaución para que no se considere patológico.7
La versión española del Cuestionario de Nomofobia ya ha sido adaptada y validada en investigaciones médicas y de enfermería para facilitar el diagnóstico de conductas adictivas relacionadas con el uso del teléfono móvil1,2,3,6.
Leer más ...
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Nomophobia, ¿una nueva adicción? puedes visitar la categoría Salud mental.
Deja una respuesta
Mas artículos: