Mini diccionario del significado de los sueños


Como sabe, me apasiona viajar y conocer otras culturas. Una de las claves para conocer la cultura del país que se visita y vivir como un lugareño más es el idioma. Si está planeando o considerando un viaje al País Vasco, no se pierda este artículo. Hemos elaborado un pequeño diccionario vasco de palabras básicas para que puedas saludar, dar las gracias e incluso hacer cumplidos en euskera (por si acaso, ¿quién sabe?).
No se trata en absoluto de que tengas problemas para comunicarte si no entiendes el euskera. Además, la mayoría de los carteles y anuncios están en español. Si quieres hablar con alguien, estaremos encantados de ayudarte. Aunque intentamos reforzar la integridad de nuestra antigua lengua y hacemos todo lo posible por no perderla, sabemos español. Pero, ¿qué hay de malo en esforzarse un poco por aprender el idioma? En mi opinión, no cuesta dinero, y para los lugareños (y no sólo los vascos) es una muestra de interés y respeto por su cultura que sin duda se agradece.
El euskera es una lengua de origen desconocido y diferente de las demás. Sin embargo, este no es el caso. Aurela. (Continúa).
Euskera general básico


- Ongi etorri : "Bienvenido". Nos complace darte la bienvenida a Euskadi con estas palabras.
- CAISO : "Hola" en español. Es una palabra que oímos muy a menudo. Una buena palabra para romper el hielo, no para avergonzarse. También, "¡Aupa!", "¡Yepa!" Epa!" y expresiones coloquiales según la región.
- Eguon : "Buenos días". La palabra "on", que significa "bueno", está asociada a la hora del día: "Egnon" por la mañana, "Egueldion" por la tarde, "Aratsaldeon" por la tarde y "Gabon" por la noche.
- Berdin: "Igualmente".
- Eskerrik asko: "Gracias". Es de bien nacidos ser agradecidos, como dice el refrán, ¿no? También utilizamos "mila esker" para "mil gracias".
- Ez horregatik: "De nada", "Bienvenido".
- Mesedes: "Por favor" lo cambia todo. Recientemente, el ciclista profesional vasco Markel Irizar, cuyo apodo "Visipos" significa "alegría de vivir", comentó (léalo en Facebook).
- En egin: "Bon appetit". En restaurantes, pintxos y situaciones sociales: "¡On egin!". Uso.
- Laguna: 'Amigo'. Un amigo es un tesoro, y si es un amigo vasco, es un tesoro para toda la vida. Creo que es correcto.
- Barkatz: Como en ese chiste malo, yo no te llamo 'barça' en este idioma, te llamo 'peldon'.
- Conchuuz. Significa "ten cuidado".
- Ondo/ongi: palabra muy utilizada que significa "bueno". Por ejemplo: ¡ondo pasa! "Pásalo bien", al menos en Euskadi.
- Blanco: "Sí", con "noschi" (no relacionado con los ñoquis), "¡Eso es!".
Blanco: 'Sí'.
- Ez: Si puedo responder con esa palabra, me dan una calabaza. Eso es un claro "no".
- Zolionac: en cumpleaños, aniversarios, cuando ganas un premio.... Enhorabuena.
- Ulte Askotarako: traducción literal: "muchos años". Se utiliza para felicitar a alguien por sus muchos años de felicidad: 'Zolionak, eta ulute ascotarako'. Y también se utiliza al presentar a alguien a otro: "encantada/o".
- Jirimiri: como una fina llovizna, ligera pero muy persistente. También conocido como "carabo": como su nombre indica, parece que no se moja, "¡carabo!" porque te deja empapado.
- Toxaperdun: literalmente "alguien que tiene una toxapera". Toxapela es una insignia de honor que se concede a quienes han logrado una hazaña o ganado un campeonato de pelota, levantamiento de piedras, musu, etc. Significa "campeón". ¡Pura lógica vasca!
- Lagunza: Con esta palabra pides ayuda. Seguro que encuentra a alguien que pueda ayudarle.
- Zabalik: "Abierto", es decir, abierto los días festivos.
- Itshita: significa "cerrado" y llega tarde.
- Ez erre: por si te lo preguntas, no puedes encender un cigarrillo, hay prohibición de fumar.
- Ez dut ulertzen: se utiliza para hacerse pasar por sueco o para decir "no entiendo".
- Jaia: significa "fiesta", y hay muchas fiestas estupendas por todo el País Vasco. Sí, somos muy festivos.
- ASKO: No, no nos oponemos. Usamos mucho la palabra y significa mucho.
- Gucci: Es lo contrario de "asco", que significa "pequeño".
Lista de palabras relacionadas con la gastronomía
- Ardova: "vino ..." Belza' significa negro, en este caso vino tinto". Gorria" significa literalmente vino tinto, en este caso rosado, y "zuria", vino blanco.
- Galagardia: la propia palabra, "galagar" cebada + "aldoa" vino = cerveza.
- Sagaldoa: 'sidra'. Esta palabra es la misma que la anterior porque somos muy prácticos. Explicación: "sagar" manzana + "aldoa" vino = vino de manzana.
- Ura: 'agua'. Hay bastante. Y es muy útil para mantener verdes las montañas.
- Zlit: Es una medida menor que Biaquane.
- Lehir: No tengas miedo. Se dice que es fuerte en Euskadi, pero no tanto como Trinklauge. Es el nombre que recibe una mezcla de cerveza y limonada. Comúnmente conocido como "pica".
- Ooga: "pan".
- Pincho: este pequeño manjar se encuentra en la mayoría de los bares del País Vasco.
- Cafesnea: "café" + "esnea" = no, no vino de café, sino café con leche. Si quieres un cortado, pide "evakia". Y si quieres un solo, di 'hutu'.
- Gozaria: Desayuno.
- Bazkaria: Comida.
- Afaria: Cena.
Para desmontar el estereotipo de que no se puede tener sexo en euskera, te he escrito un pilopo en euskera por si buscas pareja. Por favor, tome nota de esto.
- Asko maite zaitut: "Esta frase es una declaración de amor. Te quiero mucho", no sólo a tu pareja, sino también a tus padres, hijos, amigos, ... Creo que deberíamos decir esto más a menudo.
- Como Bhai Neska/Mutil Katsharoa: "Qué tío/a tan maravilloso/a eres".
- Ni pirata eta to nire altxorra!!!: "Soy un pirata y tú eres mi tesoro".
- ¡Pampakapan! "¡Hermoso!"
- To kurba horiekin eta ni frenorik gabe! : "Tú con estas curvas y yo sin frenos".
- Zamanta. Precioso".
- ¡¡¡Politta!!! Hermoso, bonito.
- ¡Holi bai popa edera! "¡Pero qué buen culo!
- Maitia".
- Bihoza: "corazón".
- ¡¡¡Nire azukre koxkorra!!! "Mi terrón de azúcar".
Esperamos que estas palabras le ayuden durante su visita. Pero si ves que nuestro idioma te ha conquistado y quieres aprender un poco más, aquí tienes una lista de cursos gratuitos en línea.
Agar. Adiós. Siempre lo usamos para despedirnos, pero yo prefiero Geroarte! es mi dicho favorito, que significa "¡Hasta pronto!". que significa "¡Hasta luego!".
Si te ha gustado nuestro artículo y quieres aprender más euskera, te recomendamos esta web donde podrás aprender euskera desde 0 totalmente gratis.
Si te gusta, participa dejando comentarios en los artículos y compartiéndolos en tus redes sociales.
¡Eskerrik asko!
Durante el sueño analizamos e interpretamos bien y estimulamos la recepción de mensajes que nos ayudan a conectar situaciones reales con nuestra organización mental y física.
¿Qué significa soñar con un incendio?


El significado general de los sueños con fuego está estrechamente relacionado con experiencias recientes. Los sueños de este tipo dicen mucho sobre el comportamiento de una persona. Revelan momentos de estrés, tristeza, problemas en la mente o demasiados cambios.
Pueden estar relacionados principalmente con mucha ansiedad, miedo a tomar decisiones y una mente subconsciente que intenta advertirles de que tienen que llevar una vida tranquila, siguiendo el criterio y la ética y buscando alternativas.
Lo más deseable es pensar siempre en positivo, ser uno mismo y pensar muy bien qué se puede hacer para resolver los problemas.
Fuego y parejas
Otra interpretación de los sueños de fuego tiene que ver con personas que viven malos momentos emocionales.
Cuando las cosas no van bien con la otra persona, el más mínimo roce hace que salten chispas y se conviertan en llamas. Esto se reprime en el subconsciente y mientras tanto se sueña con un incendio catastrófico.
En este caso, una forma de salvar la relación es intentar encontrar una solución con la otra persona.
Aparte de esta interpretación general, hay que decir que los sueños con llamas no tienen necesariamente connotaciones negativas y que existen distintas variantes de sueños con llamas. Es necesario analizar la situación que se produce en el sueño, es decir, la actitud de la persona que se encuentra frente a la llama.
También está disponible un índice sobre los sueños de fuego. En este caso, debe elegirse la interpretación más cercana a lo soñado, y la interpretación en el mundo onírico se explica tal y como se expresa.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mini diccionario del significado de los sueños puedes visitar la categoría Salud mental.
Deja una respuesta
Mas artículos: