Los padres han de ser tolerantes ante la frustración, no los niños'

Los padres han de ser tolerantes ante la frustración, no los niños'

En los grupos de padres y cuidadores con niños pequeños se habla continuamente de la "tolerancia a la frustración". No conocen el 👧No como respuesta, quieren tenerlo hecho en cuanto se lo pides, sólo quieren lo que quieren.... Los niños crecen y aprenden con el tiempo. ❤️

La mayoría de las veces se ve como un problema del niño, pero en realidad los padres y adultos también tenemos que controlar nuestra propia frustración 🧘♀️🧘 antes de que cada niño tenga un episodio normal para su edad.

Con este telón de fondo, Alberto Soler, conocido psicólogo español, se dedica al tema para ayudarnos a los adultos a entender "qué son realmente los niños". Los niños son ruidosos, exigentes, activos y desordenados. Y quizá sean los padres quienes deban aprender que los niños no pueden hacerlo todo de acuerdo con las expectativas de los adultos.

Esto significa que los adultos y los padres deben primero rebajar sus propias expectativas y aprender a reconocer las situaciones en las que los niños pueden beneficiarse de reconocer y gestionar sus emociones. Por ejemplo, se puede enseñar a los niños a esperar, a ejercer el autocontrol y a distinguir entre deseos y necesidades, pero sólo con la orientación de un adulto.

Tolerancia a la frustración: ¿qué comer con ella? 🤔

Los padres han de ser tolerantes ante la frustración, no los niños'

Empiece por identificar el concepto. La frustración es una emoción que se produce cuando no se satisface algo, ya sea un deseo o una necesidad; como dice la RAE, es un "quitar lo que alguien esperaba".

Quizás te interesa:Los sentidos de tu vida

Según la guía publicada por la CEAPA, "Cómo fomentar el autocontrol y la frustración en los niños", la frustración es normal. Es el mecanismo psicológico por el que todas las personas, no sólo los niños, pueden aceptar realidades inesperadas y adaptarse a su entorno. 💪

"La frustración es una respuesta adaptativa cuando una situación se percibe como incontrolable y un intento de mantener el bienestar frente a las necesidades insatisfechas".

CEPA.

Tolerancia significa soportar no ser querido o reconocido. Esto significa que los conceptos de tolerancia y frustración nos ayudan a afrontar mejor las dificultades, los problemas o las decepciones. 😞😃

"La tolerancia a la frustración" se refiere a la capacidad de afrontar cuando las cosas no salen como uno quiere, como resume la CEAPA en su guía para padres: "Las experiencias frustrantes pueden hacernos más fuertes o, por el contrario, desesperarnos."

Quizás te interesa:Malas madres - Madres poco convencionalesMalas madres - Madres poco convencionales

Beneficios del yoga para los niños.

¿Quieres que tus hijos sean felices? Disciplina positiva seguida de educación

¿Qué es el TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad)?

¿Y cómo puedo ayudar a mi hijo a desarrollar una tolerancia a la frustración? 🤷♂️

Ejemplo. Como ya se ha dicho, son los adultos quienes mejor deben controlar sus emociones. 🤨😡 Si un niño no se comporta como se le ordena, debes ajustar tu reacción para no gritar ni pasarte de la raya.

Comprueba también cómo respondes siempre a las peticiones de tu hijo. 🤷🏼♀️ Tampoco hay que deprimirse y decir: "Tengo que enseñarles que no pueden tenerlo todo en la vida".

En otras palabras, no te excedas, no sea que te conviertas en un adulto autoritario que infunde constantemente miedo y frustración a tu hijo, o en un padre permisivo que cede a todas las exigencias. Todo es cuestión de equilibrio. ⚖️

Es normal que las personas se sientan frustradas cuando no alcanzan sus objetivos. Este sentimiento les ayuda a comprender que ciertas cosas, por mucho que las deseen, no pueden conseguirse inmediatamente. En el aspecto emocional, es muy importante enseñarles a diferenciar y comprender los distintos sentimientos. Muy a menudo se sienten frustrados porque no entienden que a veces no consiguen lo que quieren.

¿Por qué es importante que los niños aprendan a controlar su frustración?

Los padres han de ser tolerantes ante la frustración, no los niños'

A una edad temprana, las áreas ejecutivas del cerebro responsables del control del propio comportamiento, como la toma de decisiones, la planificación y el establecimiento de objetivos, aún no están desarrolladas. Los niños funcionan a través de la parte emocional de su cerebro hasta que se desarrolla la parte racional. Esto ocurre a partir de los seis años.

En ocasiones, los niños tienen rabietas, lloran o gritan. A menudo los padres se ven desbordados por esta situación, sobre todo cuando se trata de su estado de ánimo y de la situación en la que se encuentran, lo que puede llevarles a ceder ante la rabieta y dar a su hijo lo que quiere. Debes hacer un esfuerzo por ganar calma para tu hijo y para ti mismo.

La respuesta dada como figura de autoridad a las emociones mostradas por el niño debe tener en cuenta que esto tiene implicaciones en el desarrollo emocional del niño y en cómo podrá entender y gestionar sus emociones como adulto. Reaccionar siempre de forma automática a las necesidades del niño significa no permitir que las frustraciones propias surjan de las frustraciones del niño y, al mismo tiempo, no dar al niño el espacio necesario para desarrollar respuestas emocionales adecuadas.

¿Cómo afecta la frustración al niño?

A los niños puede resultarles difícil comprender que la satisfacción no es inmediata. Esto es normal y forma parte del crecimiento, así que es hora de que intervengan los adultos.

Los niños son impacientes e impulsivos porque sus capacidades cognitivas aún no están plenamente desarrolladas. Por lo tanto, es importante desarrollar estas capacidades y negar todo lo que está mal. De este modo, cuando crezcan más adelante, tendrán las herramientas necesarias para afrontar las frustraciones adecuadamente.

Si aún no han aprendido a lidiar con ello, reaccionarán de forma agresiva o tendrán rabietas cuando sean rechazados. Exigirán lo que quieren de forma exigente. También buscan la gratificación instantánea y son impacientes. Es importante que la educación no consista sólo en exigir, sino también en enseñarles a hacerlo correctamente mediante el aprendizaje.

También puede existir la sensación de que nada funciona. Los padres pueden transmitir inconscientemente este sentimiento cuando sus hijos no hacen lo que ellos quieren.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los padres han de ser tolerantes ante la frustración, no los niños' puedes visitar la categoría Salud mental.

Resumen

Alejandro

¡Hola! Soy Alejandro creador y editor de eldespachoclandestino.com. Si estáis aquí es porque como yo, sois amantes de la buena cocina y la vida saludable. Quédate conmigo y aprendes sobre este apasionante mundo.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Encontrarás más información en nuestra política de cookies. Política de privacidad