La infidelidad sigue siendo un tema tabú para las mujeres

La infidelidad sigue siendo un tema tabú para las mujeres

Según un informe de Gleeden, hasta un 30% de las españolas lo considera más grave que la infidelidad del marido.

Valencia, martes 11 de junio de 2019.

informaValencia.com - La sociedad moderna ha avanzado en muchos aspectos en materia de derechos, igualdad y empoderamiento de la mujer. Sorprendentemente, sin embargo, hay un tema que parece ser el último tabú real en los tiempos modernos. Eso es infidelidad femenina. Así lo revela la última encuesta europea, el Observatorio Europeo del Adulterio, realizada por Ifop por encargo de Gleeden, un sitio web de citas extramatrimoniales para personas casadas.

El informe, realizado en cinco grandes países europeos -España, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia-, revela una serie de actitudes y percepciones que confirman que aún queda mucho camino por recorrer antes de que se reste importancia al fenómeno de la infidelidad femenina y se sitúe en pie de igualdad con la masculina.

Por qué a pesar de movimientos como #metoo y la ola de empoderamiento femenino, la sociedad occidental sigue creyendo que un hombre infiel es la envidia del mundo y una mujer infiel.... . consideradas menos que "putas"?".

Esto es lo que pretende aclarar el estudio de Greden. Así, tres de cada cuatro mujeres creen que el tabú sigue existiendo. Esta percepción se ve confirmada principalmente por el hecho de que el 77% de las propias mujeres encuestadas creen que la infidelidad femenina se sigue valorando menos que la masculina. Es una percepción muy clara. Sin embargo, es sorprendente que esta percepción se vea a menudo reforzada por las propias mujeres, ya que el 40% de las encuestadas declararon que ellas mismas consideran la infidelidad de las mujeres más grave que la de los hombres, a nivel europeo. Afortunadamente, España parece estar más avanzada que sus países vecinos, ya que sólo el 30% de las mujeres sigue pensando lo mismo.

En cualquier caso, se trata de una actitud muy transversal en la sociedad, casi independiente de la edad, la educación y el nivel sociocultural y económico de las mujeres entrevistadas. Sólo entre las mujeres con unos ingresos mensuales de 3.000 euros esta proporción desciende al 21%. En esta percepción influyen las creencias religiosas (38 % de los profesionales) y las creencias políticas. El 45 % de las mujeres de extrema derecha cree que la infidelidad femenina es más grave que la masculina.

Esta imagen negativa de la infidelidad femenina se ve agravada por la situación de las propias mujeres.

-El 61% considera chocante la aventura de una mujer cuando llevan varios meses separados.

-70 % si la pareja espera un hijo.

Si la pareja es feliz: 63 %.

Cuando la pareja no quiere sexo: 49 %.

Si la pareja ha ganado peso -59% Si la pareja es infiel -61%.

El tabú como freno: a las mujeres les resulta muy difícil hablar de la infidelidad. La infidelidad femenina se considera tabú, hasta el punto de que incluso las propias mujeres que han tenido una aventura declaran que les resulta difícil hablar de ello incluso con sus confidentes más cercanos, como amigos y familiares. Al cabo de un tiempo, hasta el 28 % es capaz de decírselo. Sin embargo, el 41% de las mujeres ni siquiera se lo diría a su mejor amiga. Sin embargo, esto también parece depender de la edad: el 79 % de las mujeres menores de 30 años afirman que pueden contárselo a su mejor amigo. Incluso dentro de la familia, el tabú no desaparece (al contrario, se extiende): El 64% de las mujeres afirma que nunca revelaría un secreto así, ni siquiera a un hermano, hermana o primo; el 77% afirma que nunca se lo contaría a sus padres; el 77% afirma que nunca se lo contaría a un amigo, aunque fuera un amigo.

El 77 % de las mujeres no tiene mucha confianza en el secreto de confesión y no se lo diría a su confesor. Sin embargo, las mujeres muy practicantes, con cierta lógica, confían un poco más este secreto a su confesor (hasta un 56 %). Esto no parece ser mucho....

¿A su propia pareja? Sorprendentemente, las mujeres son más propensas a confesar. Hasta el 52% de las mujeres confiesan alguna vez.

En cualquier caso, la orientación sociopolítica también parece ser un factor de apertura: Hasta el 68% de las mujeres que se identifican como de izquierdas confiesan una infidelidad a su mejor amigo. "Prefiero admitir graves problemas económicos y de salud que una aventura".

Si hay alguien a quien confiar un tema tabú como la infidelidad, es un amigo íntimo (el 59% de las mujeres lo haría). Sin embargo, a muchas mujeres les resulta difícil hablar de ello con ellos.

-Al 56% le resulta "muy" o "bastante" difícil hablar con ellos.

-La infidelidad es más difícil de tratar que los temas sexuales (al 48% de las mujeres les resulta difícil hablar de ello).

-incluso más difíciles que los problemas financieros (34%), el despido (20%), la depresión (35%) y el cáncer (31%).

En otras palabras: En la sociedad moderna, es mucho más fácil para una mujer hablar de una enfermedad grave o de una enfermedad mental como el cáncer que hablar de tener una aventura. Evidentemente, estamos ante uno de los últimos tabúes de la sociedad occidental: el tabú contra las mujeres que tienen una aventura.

Culpabilidad: ¿el origen del tabú?

El sentimiento de culpa puede tener mucho que ver con este tabú: Hasta un 39% de las mujeres se arrepienten de haber sido infieles alguna vez. Sorprendentemente, este porcentaje ha aumentado en España en los últimos cinco años (del 29 % al 39 %).

¿Se están volviendo las mujeres aún más conservadoras en este sentido?

Sin embargo, el 61% no se arrepiente de haber tenido una aventura. En cuanto a la percepción de la infidelidad o la probabilidad de hablar de ella con los demás, descubrimos que los de izquierdas suelen estar más abiertos a la infidelidad. Sorprendentemente, sin embargo, los sentimientos de culpa por la infidelidad son más pronunciados que entre los conservadores (de derechas): El 52% de las mujeres de extrema izquierda se sienten culpables tras su última aventura, frente al 33% y el 28% de las de centro-derecha y centro-derecha, respectivamente.

Esta culpabilidad es muy elevada en el primer año de relación (57%) y disminuye bruscamente entre el primer y el tercer año (17%). El sentimiento de culpa también es menor cuanto menos satisfecho se está con las relaciones sexuales habituales (30%) o cuanto menos se tiene en cuenta el placer de la pareja habitual (19%).

Existe una diferencia significativa en el grado de culpabilidad que sienten las mujeres del País Vasco, Navarra (65%) y Andalucía (29%). Los menos "culpables" de Europa son los italianos y los franceses (30%). Los más arrepentidos son los británicos (48%).

Hablando de eso, ¿qué significa realmente el adulterio para una mujer?

En cualquier caso, sería interesante saber si las mujeres se plantean realmente la infidelidad. La mujer española es tolerante con la infidelidad psicológica, tolerante con la infidelidad virtual y tolerante con la infidelidad física.

-Amorío físico: el 87% de las españolas considera adulterio el sexo oral o el coito completo.  Y el 70% de ellos lo considera un motivo para separarse.

-Virtualmente: uno de cada tres españoles considera el ligoteo en redes y mensajería como adulterio e incluso como motivo de separación.

-Hellseer: La mitad de las españolas considera adulterio enamorarse pensando en otra persona, y un 20% lo considera motivo de ruptura.

En Europa en general, las italianas parecen ser bastante más celosas: Casi el 70 % considera adulterio "amar a alguien" y casi el 80 % "engañar a alguien en las redes sociales". Las mujeres anglosajonas, en cambio, parecen ser más tolerantes. Cuando se trata de un beso típico, en el que no van más allá de plantearse una aventura, alemanes (68%) y británicos (72%) están por debajo de franceses (79%), españoles (80%) e italianos (83%).

Actitudes, hábitos y momentos

El informe de Greden también analiza otros aspectos de la infidelidad femenina, actitudes y tendencias. Algunas de las conclusiones son interesantes. España es uno de los países más avanzados de Europa en aceptación y práctica de nuevas formas de relación como el poliamor, con un 26% que admite haber mantenido relaciones sexuales descaradamente con más de una pareja, frente al 16% europeo.

Motivos de infidelidad de las mujeres.

Caída de mitos. Históricamente, existen ciertos mitos sobre por qué las mujeres tienen aventuras. Sin embargo, la investigación demuestra que la mayoría de ellos (52%) se vuelven infieles no para redescubrir la magia del primer momento (38%) o para satisfacer su ego (31%), sino por atracción física o sexual hacia otra persona. Aquí es donde las mujeres italianas se desmarcan de la media europea: el 44% afirma que la necesidad de seguir siendo atractivas es una de las principales razones para ser infieles.

En el grupo de edad de 35 a 49 años, el 65% de las mujeres citan la "atracción física" como principal motivo para tener una aventura.

¿Cuándo es más frecuente la infidelidad?

La mayoría después del primer año: el 32% declaró haber tenido una aventura entre el primer y el tercer año; sólo el 8% después de 7-10 años. Y vuelve a aumentar tras 10 años de relación (28 %). Este patrón es muy similar en todos los países estudiados. La media en Europa es de 8 años, pero la más temprana es de 7 años en España y de 10 años en Italia.

Entonces dónde. Oficina o lugar de trabajo, el lugar más habitual. El 28% de las mujeres entrevistadas señalan la propia oficina (19%) o actividades relacionadas (viajes de trabajo, conferencias, ferias...) : 9%). Además, los "lugares de fiesta (bares, discotecas...)" también son objeto de infidelidad (18 %). Y el 6% de los casos se realizaron a través de sitios web de citas, tanto generales como extramatrimoniales.

El 32% de las españolas, más que la media europea, ha encontrado un amante en el trabajo. ¿Cuánto y cómo? El 38 % de las mujeres entrevistadas declararon haber tenido una aventura (infidelidad física: encuentros sexuales). La mayoría (61 %) de las mujeres españolas entrevistadas también admitió haber sido psicológicamente infiel de alguna manera, una cifra muy superior a la media europea (50 %).

Las españolas también son más propensas a ser infieles a nivel "virtual" que la media europea: el 39% dice haber sido infiel en las redes sociales, frente al 30% global. Tras formar pareja, el 46% de las mujeres reconoce sentirse atraída por otra persona, mientras que el 22% admite haber tenido una aventura con otra persona.

Conclusión.

La infidelidad femenina es el último tabú de la sociedad moderna. La investigación llevada a cabo por Gleeden, la primera página web extramatrimonial diseñada por mujeres, aporta abundantes datos, pero la principal conclusión es que estamos ante el último gran tabú. Infidelidad femenina frente a infidelidad masculina. El derecho a no ser condenado por adulterio es quizá una de las preocupaciones del movimiento feminista.

El adulterio es uno de los mayores tabúes en el ámbito de las relaciones sexuales, aunque se trate del repertorio conductual más antiguo de la humanidad. Y esto no es un argumento para justificar el hecho, sino para entender por qué tantas personas (hombres y mujeres por igual) cometen adulterio.

Hoy, la experta Claudia Kessler te adentra en el mundo de la infidelidad y te explica por qué se produce y qué puede hacer la terapia por ti.

¿Cuáles son algunas de las causas de la infidelidad?

La infidelidad sigue siendo un tema tabú para las mujeres

En cuanto al dicho "una vez engañado, siempre engañado", Kessler dice que se refiere a un patrón concreto y que no todo el que ha engañado una vez en su vida volverá a hacerlo.

Al observar e investigar la diversidad de las relaciones sexuales, se pueden identificar las siguientes causas.

  • Falta de interés en la otra persona y ni idea de cómo terminar la relación.
  • Falta de comunicación
  • Poca compatibilidad sexual y erótica.
  • Control deficiente de los impulsos
  • Gestión incorrecta de los deseos
  • Distancia emocional
  • Baja autoestima
  • No son capaces de identificar qué tipo de relación desean.
  • No quieren entrar en una relación exclusivamente monógama.

¿Es cierto que la crisis matrimonial la provoca un tercero?

Es un error pensar que las crisis matrimoniales suelen derivarse de este hecho. Lo que suele ocurrir después de una aventura, si es sincera o se descubre, es que crea un punto de inflexión o una oportunidad para reevaluar los valores de la relación. A menudo, la aventura pasa a un segundo plano y la relación continúa sin crisis a causa de ella. La razón es que, en todos los casos y en todas las relaciones, el vínculo puede restablecerse o no. No todo el mundo puede aceptar lo ocurrido, pasar página y seguir con la misma relación, dice Kessler.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La infidelidad sigue siendo un tema tabú para las mujeres puedes visitar la categoría Salud mental.

Resumen

Alejandro

¡Hola! Soy Alejandro creador y editor de eldespachoclandestino.com. Si estáis aquí es porque como yo, sois amantes de la buena cocina y la vida saludable. Quédate conmigo y aprendes sobre este apasionante mundo.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Encontrarás más información en nuestra política de cookies. Política de privacidad