Fragilidad emocional

Fragilidad emocional

En primer lugar, recordemos que la fragilidad de nuestras emociones es una de las cosas que determinan nuestro pensamiento.

Muchas personas confunden la sensibilidad emocional con la fragilidad y la debilidad emocional. En este sentido, la sensibilidad es una cualidad maravillosa que amplía el espectro de la visión de la vida de una persona. Permite un diálogo más pleno y profundo con el universo. Es una vida con sentimientos más fuertes.

Ser sensible no significa ser emocionalmente frágil, aunque pueda parecerlo a primera vista.  La inestabilidad emocional también puede ser síntoma de otros trastornos, como ansiedad o depresión. Todos tenemos inteligencias diferentes y podemos ser más fuertes o más débiles en determinadas áreas. Esto también afecta a cómo nos sentimos.

También puede interesarle la fascinante teoría de las inteligencias múltiples del profesor Howard Gardner.

La inestabilidad emocional se caracteriza por la incapacidad de controlar los sentimientos intensos. Gestionar los altibajos de una montaña de estados de ánimo. Y ser capaz de controlar las lágrimas en forma de llanto en muchas situaciones de la vida. Es la incapacidad de guiar el propio barco de la vida.

Quizás te interesa:Francisco Fortuño: “Un círculo de hombres es un espacio s...Francisco Fortuño: “Un círculo de hombres es un espacio s...

.

Otros síntomas de fragilidad emocional

Fragilidad emocional

Algunos de estos síntomas también están relacionados con la depresión y la ansiedad.

  • Agitación.
  • Inquieto, ansioso, temeroso, temeroso, temeroso.
  • Experiencias amenazadoras.
  • Experiencia de lucha o huida.
  • Alivio del miedo
  • Miedos
  • Amplia gama de sentimientos tensos (miedos diversos).
  • Vacío interior
  • Vacío interior
  • Miedo a perder el control
  • Miedo a ser atacado
  • Disolución y alteración del yo
  • Pérdida de atención
  • Melancolía, tristeza
  • Pérdida de energía
  • Vaga sospecha negativa o incertidumbre

La forma de salir de la espiral a la que nos conduce la fragilidad emocional es, en primer lugar, aceptar lo que nos ocurre y que somos emocionalmente frágiles. Así que la segunda tarea es que nuestro entorno lo acepte.

Nuestro consejo: acuda a un especialista lo antes posible.

nos cuenta Pilar Jericó.

Quizás te interesa:Frases para el Día Mundial de la madre y el padreFrases para el Día Mundial de la madre y el padre

Evitar las emociones negativas también significa esforzarse por conseguir emociones positivas. Así que la forma de aceptarte a ti mismo, aunque sea difícil, es aceptar también el miedo y la vergüenza de que los demás vean en ti algo que tú rechazas.

Quiero que leas una historia sobre ti.

La elegante mujer se sorprendió al encontrar una hermosa taza de porcelana fina en una misteriosa tienda de antigüedades.

- Nunca he disfrutado de algo tan exquisito - exclamó la dama. Este objeto es realmente una maravillosa obra de arte - dijo.

- No sabes por lo que he pasado", dijo sorprendido el jarro. Hubo un tiempo en que no era más que un trozo de arcilla. Mi marido me recogió del frío suelo con una pala, me puso en la rueda, me hizo girar en círculos y me moldeó con sus manos. Le grité desesperadamente que parara, pero él seguía repitiendo: "Por favor, no hagas eso".

- Aún así...

- Luego lo meten en el horno. Nunca había tenido tanto calor. Grité y quise salir de allí lo antes posible, pero el amo lo repetía una y otra vez.

- Aún así...

- Finalmente abrió la puerta de la vieja estufa y me llevó fuera para refrescarme un poco. Justo cuando creía que se había acabado, cogió varios pinceles y pinturas a la vez con ágiles movimientos y empezó a pintarme con gran pasión. El fuerte olor de la pintura me sofocaba y me sentía como si me estuvieran asfixiando. Cuando empecé a quejarme, el maestro sólo dijo.

- Aún así...

- Y cuando creía que este calvario había terminado, me volvieron a meter en el horno, mucho más caliente que antes. Le supliqué, lloré, pataleé y me quejé, pero las únicas palabras que salieron de su boca fueron.

- Aún así...

- Justo cuando pensaba que no había la menor esperanza de que acabara este calvario, mi amo me sacó meticulosamente del horno y me colocó frente al espejo.

¡Esto es imposible! - exclamé al ver mi reflejo. No puedo ser yo, es una taza preciosa, soy una obra de arte.

Y fue entonces cuando el profesor me contestó.

- Recuerda que me dolió cuando te saqué de la tierra con la pala, que me mareé en el torno, que me quemé con el calor del horno, que casi me ahogo con el fuerte olor de la pintura, que casi me quemo cuando te metí en el horno por segunda vez.

Pero si no hubieras pasado por todo eso, seguirías siendo sólo un trozo de arcilla.  Pero ahora eres una hermosa taza de porcelana".

Autor desconocido (si lo conoces, por favor ayuda).

El toque final

Cada uno de nosotros, y eso te incluye a ti, es una pieza única de hermosa porcelana, una obra de arte numerada y especial.... Pero es delicado. El paso de la delicadeza a la fragilidad no debe darse nunca.

Dejemos de mirar sólo nuestra arcilla impecable y admiremos lo que somos. Recordemos también los hornos vitales que han forjado nuestra personalidad, los maestros que nos han moldeado, y agradezcamos el tesoro inestimable que llevamos dentro, ya sea el universo, Dios o quien tú quieras.

Porque recuerda siempre que el cáliz, la forma que deseas, siempre puede volver a darse.

Eres capaz de despojarte de la fragilidad de tus sentimientos. Da forma al tono.

Le deseo un buen día.

La fragilidad emocional no tiene nada que ver con la sensibilidad emocional. Mientras que esta última puede definirse como una cualidad humana excepcional, la fragilidad corresponde sobre todo a la falta de instrumentos para hacer frente a los estados interiores más complejos y a las dificultades evidentes en las dificultades más sencillas de la vida cotidiana ...

Consideremos primero la diferencia entre estos dos términos, que se basa en un hecho importante. A menudo vemos a personas que acuden a nosotros para que "normalicemos" su fragilidad emocional y les expliquemos que ésa es su forma de ser, de entender y de vivir.

Tenemos que entender que las excusas son inútiles cuando un comportamiento/actitud sólo crea sufrimiento, ansiedad y falta de control sobre nuestra propia existencia, lo que nos impide ser felices. Así, la persona sensible tiene una visión amplia de la sociedad y puede conectar bien con sus necesidades y su entorno, mientras que la persona vulnerable tiene una perspectiva emocional mucho más estrecha.

Además, esta característica suele ser indicativa de problemas subyacentes como trastornos depresivos, ansiedad y falta de gestión emocional. Por lo tanto, es necesario seguir estudiando esta dimensión.

Vulnerabilidad emocional: causas y características

Fragilidad emocional

Hace unos años, la American College Health Association publicó un interesante artículo sobre la fragilidad emocional. Este último debatió un hecho muy preocupante. Los jóvenes sufren cada vez más depresión, estrés y dependencia emocional y, lo que es aún más aterrador, piensan cada vez más en el suicidio. Esta realidad enmascara una evidente debilidad mental y una falta de recursos para hacer frente a las dificultades más comunes.

La mayoría de estos aspectos psicológicos tienen su origen en los estilos de crianza. En las últimas décadas, las familias se han dado cuenta de que la sociedad necesita más competencias para sobrevivir en ella. Por ello, los padres se esfuerzan más por completar la educación de sus hijos a una edad temprana.

Intentan dotarles de las mejores herramientas para ayudarles a triunfar, a veces obligándoles a superarse y recordándoles constantemente lo especiales que son y lo que necesitan ser para triunfar. Sin embargo, esto olvida un punto: no son los mejores en lo que hacen.

Muchos niños no son capaces de afrontar el más mínimo contratiempo. Por otra parte, les cuesta aprender a tomar decisiones independientes, se sienten inseguros y son muy torpes a la hora de manejar sus sentimientos. Poco a poco se dan cuenta de que no son tan "especiales" a los ojos de los demás y de que carecen de las habilidades, los recursos y las estrategias necesarias para hacer frente a los problemas básicos.

Fíjate en las características de las personas emocionalmente inestables.

¿Cómo saber si eres una persona emocionalmente inestable?

Además de las características descritas hasta ahora, en las personas emocionalmente inestables pueden identificarse las siguientes.

  • Incapacidad para procesar y comprender sentimientos como la tristeza, la ira, la decepción.... A menudo se sobrestiman las reacciones ante ellos.
  • Sensación persistente de vacío.
  • Falta de aliento ante problemas sencillos, desacuerdos, situaciones que no responden a las propias expectativas y esperanzas.
  • Incapacidad para hacer frente a la frustración.
  • Me cuesta controlar mi vida y siento que todo es más fuerte que yo.
  • Problemas constantes en las relaciones sociales, sensación de que todos los que te rodean te defraudan o te engañan.
  • Falta de energía, letargo y depresión constante.
  • Falta de confianza en el trabajo, sensación de ineficacia, baja autoestima.
  • Cuando las cosas no salen como esperamos o deseamos, podemos reaccionar con violencia o enfadarnos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fragilidad emocional puedes visitar la categoría Salud mental.

Resumen

Alejandro

¡Hola! Soy Alejandro creador y editor de eldespachoclandestino.com. Si estáis aquí es porque como yo, sois amantes de la buena cocina y la vida saludable. Quédate conmigo y aprendes sobre este apasionante mundo.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Encontrarás más información en nuestra política de cookies. Política de privacidad