Fika, el secreto de la felicidad sueco


Gaudin: Hoy hemos llegado a la conclusión de que hemos cometido errores en nuestras vidas. ¿Qué quiere decir con eso? Las pausas para el café son muy habituales en la oficina, ¿verdad? Es el momento del día en que todo el mundo se apresura a rellenar sus tazas de café e intercambiar algunas palabras (sobre todo quejas).
Para nosotros, es como un acontecimiento cotidiano sin alma, una gran desgracia.
Una pausa para el café no es sólo un momento para beber el elixir de la vida, el café, sino también para celebrar las festividades asociadas a este hábito.
Esto se conoce como fika, el tiempo que se pasa tomando café en la oficina, y es uno de los factores que explican la alta productividad de los trabajadores suecos. Según un estudio de la Universidad de Linköping, el fika reduce los niveles de estrés, que son los más bajos del mundo, según el International Business Report.
¿Qué es el fika?


En muchas empresas, de Malmö a Estocolmo, es obligatorio que todos los empleados se sienten juntos a ciertas horas del día y tomen un fika (en sueco, "tomar café, masticar dulces y charlar"), y en Suecia el fika forma parte del trabajo diario tanto como el envío de correos electrónicos Es parte del trabajo diario tanto como el envío de correos electrónicos.
Según Emelie Gallego, que trabaja en la Embajada de Suecia en España, "el Fika es un fenómeno social. No es sólo un motivo para tomar una taza de café o té, sino también para socializar y pasar tiempo con los compañeros.
En muchas empresas suecas son obligatorias las pausas fika, en las que los empleados reciben una bebida caliente gratis.
La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ha estudiado la productividad por trabajador en 38 países y ha descubierto que Suecia está en el grupo de cabeza, junto con Noruega y el campeón mundial de productividad, Luxemburgo.
¿Por qué y cómo funciona?


Emelie Gallego explica que "un ambiente más cordial no sólo refuerza las relaciones con los compañeros, sino también con los directivos presentes. La cultura empresarial sueca suele ser muy unida y poco jerárquica".
Por eso, los gestores y coordinadores también participan en estas "pausas técnicas", en las que pueden relajarse y trabajar juntos para aportar mejores ideas que resuelvan los problemas que tienen ante sus ordenadores. En otras palabras, el partido de fútbol de ayer y la reunión de marketing de mañana se debaten de la misma manera.
Sin embargo, las horas de descanso no están fijadas en la agenda y la fika tiene varias franjas horarias en el día, que varían de una empresa a otra. De hecho, muchos trabajadores prefieren hacer dos pausas, una por la mañana y otra por la tarde, pero esto no significa que todos los trabajadores participen en todas las pausas.
Hoy en día, empresas de todo el mundo están integrando esta tendencia en su rutina diaria. Hoy en día es habitual que los trabajadores salgan a hurtadillas de la oficina para tomar un café y luego pasen 15 minutos buscando un fika.
Esta práctica es una pausa planificada en el día, no sólo para tomar un café, sino también para despejar la mente.
Cuando el trabajo se vuelve estresante, puede ser tentador tomarse un breve descanso, solo o acompañado. Un momento para desconectar con una taza de café o té y un dulce. Reunirse con los compañeros y hacer algo sencillo para alegrarse el día. ¿Hay alguna forma de ser feliz? Quizá parte del secreto resida en el significado de la palabra "fika", un término sueco que designa la felicidad y el estilo de vida.
Fika podría tener algo que ver con el trabajo feliz en Suecia. Muestra la importancia de tomarse las cosas con calma, apreciar cada pequeña cosa y disfrutar lentamente de los pequeños placeres de la vida. En Suecia es importante tener hábitos que mantengan y aumenten el entusiasmo por el trabajo. Por eso es importante dedicar tiempo cada día a socializar, charlar e intercambiar ideas, lo que se denomina fika.
Esta práctica forma parte de la vida laboral cotidiana de los nórdicos y es fomentada por las empresas. Para ellos, un fika es tan importante como responder a correos electrónicos, llamadas telefónicas y otras tareas. Como Suecia es uno de los países con mayor consumo de café, este hábito está firmemente arraigado en la sociedad.
Un poco de felicidad, hygge
Otra clave de la felicidad en la cultura escandinava es el hygge, el concepto de una vida sencilla, acogedora, feliz, contenta y agradable en la que cuentan las pequeñas cosas.
En Dinamarca, suele referirse al momento en que uno se acurruca frente a la chimenea en una tarde fría con una bebida caliente y bien abrigado. Pero esa no es su única filosofía. Hay muchos momentos diferentes: en compañía, a solas, en casa o en la naturaleza. Se trata de encontrar y disfrutar de los pequeños y sencillos placeres que experimentamos cada día.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fika, el secreto de la felicidad sueco puedes visitar la categoría Salud mental.
Deja una respuesta
Mas artículos: