Disfrutar de la playa sin poner en riesgo la piel


Para muchas personas, la playa es uno de sus pasatiempos favoritos del verano. Sin embargo, no debemos olvidar los riesgos de estos espacios naturales, como el calor y las altas temperaturas, que pueden exponernos a los rayos nocivos del sol si no nos protegemos adecuadamente.
He aquí algunos buenos hábitos que puede adoptar para que su estancia junto al mar sea más agradable y menos perjudicial para su salud. A continuación te explicamos cómo protegerte cuando vayas a la playa para no pasar miedo en vacaciones.
Protege tu piel


La protección de la piel es necesaria durante todo el año, pero es especialmente importante en esta época. Incluso en días nublados, existe riesgo de quemaduras solares si no se toman las medidas de protección solar adecuadas. Por lo tanto, es aconsejable adquirir el hábito de utilizar protección solar regularmente en el cuerpo y la cara. Esto puede ayudar a prevenir el riesgo de quemaduras, que pueden aumentar el riesgo de cáncer de piel, envejecimiento cutáneo y otras enfermedades.
Evite la exposición al sol durante el mediodía y utilice un protector solar adecuado. Lo mejor es aplicar regularmente después del baño un protector solar con FPS 30 o superior, que proteja contra los rayos UVB y A. No olvides el bálsamo labial.
Protege tu cabello
Cuando pasamos tiempo en la playa, siempre pensamos en nuestra piel y a menudo nos olvidamos de nuestro cabello. Sin embargo, es importante recordar que el sol, la arena y el mar pasan factura al cabello. La arena puede irritar el cuero cabelludo, mientras que el salitre y la luz solar pueden cambiar el color del pelo y volverlo seco y quebradizo. Por estas razones, no se debe descuidar la protección e hidratación del cabello, especialmente cuando se expone al agua de mar.
Hay varias formas de proteger el cabello. Deben utilizarse pañuelos o sombreros, preferiblemente de ala ancha, de paja o sauce u otros materiales con aberturas que absorban el sudor, así como protectores solares. También hay una serie de aceites y acondicionadores que actúan como filtros protectores, similares a las lociones corporales, antes de entrar en el mar y después de salir de él.
Cuando se acercan las vacaciones, muchas personas optan por pasar unos días en la playa o en la montaña. En ambos casos, el número de horas de luz aumentará considerablemente, se liberarán del largo invierno que les cubre hasta el cuello y expondrán más partes de su cuerpo a los rayos del sol. A continuación encontrará un breve resumen de las ventajas e inconvenientes del sol y algunos consejos para disfrutar del sol sin poner en peligro su salud.
La luz solar se compone de rayos con longitudes de onda muy diferentes: rayos visibles e invisibles. Se sabe que los rayos visibles constan de siete colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta, mientras que los rayos invisibles se dividen en rayos infrarrojos, que irradian calor, y rayos ultravioletas, de longitud de onda corta y nocivos para el cuerpo humano.
- Radiación ultravioleta (UV-C), que tiene propiedades bactericidas y se utiliza para purificar el aire y el agua.
- El ultravioleta B (UV-B), junto con el UV-C, es responsable de las reacciones fotoquímicas que conducen a la formación de la capa de ozono.
- Tradicionalmente se considera que los rayos ultravioleta A (UV-A) son menos perjudiciales para el ADN, pero siguen siéndolo y se utilizan para tratar las quemaduras solares y la psoriasis1.
La radiación UV excesiva provoca quemaduras solares y altera los procesos que afectan al crecimiento y el aspecto de la piel. Cuanto más nos exponemos al sol, más rápido envejece nuestra piel.2 Pero también es cierto que los seres humanos estamos diseñados para aprovechar la luz solar. El sol nos ayuda.
- Mantener los ritmos circadianos para que podamos estar despiertos durante el día y dormir por la noche.
- Ayuda a la piel a producir vitamina D, necesaria para el funcionamiento normal de los huesos y el sistema inmunitario.
- Favorece el engrosamiento epidérmico y refuerza la pigmentación, previniendo los daños en el ADN y las quemaduras solares.
- Modula ciertas respuestas del sistema inmunitario6.
- Aumenta la producción de serotonina y los niveles de endorfina, por lo que tiene cierto efecto analgésico y pone de buen humor a las personas6.
- La falta de luz solar, especialmente en invierno, también se asocia a un tipo de depresión denominada depresión estacional dependiente2.
Por otro lado, la sobreexposición al sol puede tener una serie de efectos negativos para la salud.
- Las quemaduras cutáneas pueden ser muy graves en casos extremos.
- Diversas lesiones oculares, desde una simple conjuntivitis hasta daños graves en la córnea, el cristalino y la retina3.
- El envejecimiento leve se caracteriza por la aparición de arrugas, pecas, manchas solares y pequeñas venas en la piel (telangiectasias)3.
- Las queratosis actínicas son lesiones degenerativas precancerosas de morfología variable que suelen aparecer en la cara, los labios, las orejas, el dorso de las manos, los antebrazos, el cuero cabelludo y el cuello4.
- Carcinoma basocelular. Estos son los más comunes. Representan el 70-80 % de los cánceres de piel. Alteración de las células basales de la epidermis, responsables de la regeneración de la piel. Se dan sobre todo después de los 50 años. Se producen con mayor frecuencia en la cara, el cuello y las manos5 .
- Representa el 20% de todos los cánceres de piel. Afecta a las células de la capa superficial de la epidermis. También se produce principalmente después de los 50 años. Aparece con mayor frecuencia en la cara, el cuello y las manos5.
- Melanoma maligno. Es la forma menos frecuente de cáncer de piel (alrededor del 5% de los tumores cutáneos). Afecta a las células productoras de melanina (el pigmento que da color a la piel). El melanoma se da sobre todo en personas de piel clara y ojos claros que sufrieron quemaduras solares en su infancia o juventud y no se broncean con facilidad. El riesgo de desarrollar un melanoma aumenta si se tienen antecedentes familiares o médicos, más de 50-60 lunares en la piel, una edad avanzada y una enfermedad genética rara llamada xeroderma pigmentoso. Los signos de alerta incluyen lesiones asimétricas, bordes irregulares, colores diferentes, tamaño superior a 6 mm o aspecto alterado.5 En estos casos, se recomienda encarecidamente acudir al dermatólogo.
Por eso es muy importante tenerlo en cuenta si quieres tomar el sol sin perjudicar tu salud.
- La mejor manera de hacerlo es evitar una exposición prolongada.
- Las mejores horas para hacerlo son antes de las 10 de la mañana y después de las 4 de la tarde.
- Debe evitarse tomar el sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, cuando el sol es más fuerte, y si lo es, debe utilizarse un protector solar adecuado.
- Un protector solar con FPS 15 significa que se tarda 15 veces más en quemarse que sin protector solar, mientras que un protector solar con FPS 30 significa que se tarda 30 veces más en quemarse.
- Los ingredientes de los protectores solares se absorben a través de la piel, y algunos son tóxicos. Por ello, es aconsejable utilizar protectores solares respetuosos con el medio ambiente y prestar atención a la fecha de caducidad, ya que algunos ingredientes se degradan con el tiempo y pierden su eficacia.
- La sombra es más saludable que la luz solar directa, sobre todo en las regiones tropicales. Por supuesto, también es el mejor protector solar.
- Lleve ropa protectora, gafas de sol y sombrero cuando camine bajo el sol, sobre todo en las zonas alpinas, donde la protección de la atmósfera es menor. Si estás en el trópico, cambia de planes.
- El grado de protección frente a la luz solar natural depende de la pigmentación de la piel. Las personas de piel más oscura tienen menos riesgo de sufrir daños solares. Sin embargo, personas de todas las razas y colores de piel pueden sufrir quemaduras solares y cáncer de piel.
- Tomar el sol en el dorso de las manos, los brazos y la cara durante 10-15 minutos al día es suficiente para cubrir las necesidades de vitamina D.
Y para el resto de nosotros, sólo nos queda esperar no sufrir daños excesivos por el sol y ser felices y estar descansados.
Referencias.
- https://www.ecured.cu/Luz_solar. Consultado el 25/6/2018.
- https://salud.nih.gov/articulo/el-sol-y-la-piel/. Consultado el 19.6.2018.
- http://blog.cecofar.es/enfermedades-radiacion-solar/. Consultado el 25.6.2018.
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/actinic-keratosis/symptoms-causes/syc-20354969. Consultado el 25.6.2018.
- https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer/prevencion/evita-exposicion-sol/sol-cancer-piel. Consultado el 19.6.2018.
- Salud alternativa nº 32 / julio 2018.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Disfrutar de la playa sin poner en riesgo la piel puedes visitar la categoría Salud mental.
Deja una respuesta
Mas artículos: