Compararte con los demás que te hace infeliz

Compararte con los demás que te hace infeliz

Aunque sea cierto que "el dinero no hace la felicidad, pero ayuda a conseguirla", las personas que se encuentran en un entorno en el que todo el mundo gana más tienden a sentirse más infelices que si tuvieran más dinero que los demás, aunque no sea suficiente para llevar una vida cómoda.

"Estar arruinado es una razón para ser infeliz, pero si hablamos de ingresos relativos, la gente es más feliz si gana 8.000 euros y sus amigos ganan 5.000 euros que si el entorno recibe 10.000 euros y ellos mismos ganan 8.000 euros.

Estas palabras pueden explicar por qué Dinamarca es uno de los países más felices del mundo, pero también uno de los que registran mayores tasas de suicidio y alcoholismo. En una sociedad donde reina la felicidad", dice el investigador, "es más difícil no ser feliz".

El abuso de las redes sociales también es un factor que afecta a la felicidad de las personas, al igual que la corrupción política, el desempleo y la dificultad de conciliar familia y trabajo. Aspectos de la sociedad española siguen presentes, pero no afectan del todo a su bienestar, "gracias a los españoles". España está incluso entre los 40 países más felices del mundo.

Al igual que no existe la felicidad perfecta, tampoco hay un truco para alcanzarla, pero Wiking afirma que el "hygge" puede ayudar a encontrarla en determinados momentos. Es un estilo de vida originario de Dinamarca, donde la gente disfruta de la vida haciendo cosas sencillas, como pasar más tiempo con los amigos íntimos y la familia, tomar chocolate caliente junto a la chimenea o ponerse calcetines calientes y ropa seca después de una lluvia.

Hygge es la felicidad cotidiana que se consigue a través de un ambiente agradable, la compañía de amigos y familiares, la energía y la relajación. En España hay que mejorar la armonía entre la vida laboral y familiar, pero hay muchos elementos 'hygge' debido al amor por las relaciones sociales y la buena comida", concluyó.

Cada verano te propones un objetivo y reflexionas sobre cuestiones filosóficas en tu tiempo libre. El año pasado fue "desorden", este año es "felicidad".

Es un tema que he evitado durante mucho tiempo porque pensaba que no podría escribir sobre él si enterraba la cabeza en la arena.

Escribí sobre ello. Todo el mundo ha hablado de la felicidad (Einstein, Gandhi, Paulo Coelho, Pablo Neruda, etc.).

Benjamin Franklin, Aristóteles, Gabriel García Márquez...)

Escritores, filósofos, actores, genios y presidentes de todos los ámbitos de la vida de este planeta han hablado de ello. La respuesta es clara: puedo enseñar a la gente a ser feliz.

En este contexto, no puedo evitar citar mis dos frases favoritas sobre la felicidad.

La felicidad no es algo que se dé por sentado, sino algo que hay que ganarse con las propias acciones", dice el Dalai Lama.

Si no eres feliz con lo que tienes, no serás feliz con lo que te falta" Erich Fromm

¿Qué es la felicidad?

Compararte con los demás que te hace infeliz

Creo que la felicidad es una actitud que se puede aprender y entrenar. No depende del entorno, de lo que tengas o de lo que te ocurra, sino de cómo lo afrontes.

Además, la felicidad es personal, cada uno tiene su propio secreto de la felicidad y no todo el mundo es igual de feliz. No se trata de conseguir algo o de tener éxito, es decir, no es la meta lo que me hace feliz, sino el camino. En una búsqueda del tesoro, el premio no es una bolsa de caramelos, sino superar una prueba, y la diversión llega mucho antes que el premio.

La felicidad es un estado de bienestar psicológico, un sentimiento de estar a gusto con uno mismo y con lo que se tiene, independientemente de lo que nos falte o de lo que tenga la otra persona. Se trata de disfrutar de los momentos alegres y saber disfrutarlos, sean cortos o largos, requieran esfuerzo o no. Es un estado de plena satisfacción con uno mismo y con la propia vida.

Buscando felicidad en el diccionario, significa algo así como "estado de ánimo de una persona que está completamente satisfecha por el disfrute de lo que desea o por el placer de las cosas buenas".

Conócete a ti mismo

Quién eres y qué te gusta. Es muy sencillo: lo que sienta bien y lo que sienta mal. Nacemos con esta capacidad, aunque luego la olvidemos. Desde que nacemos sabemos lo que nos gusta (por ejemplo, el contacto con los padres, la lactancia materna) y lo que no (por ejemplo, pañales mojados, llantos fuertes).

Tenemos que escuchar lo que nos dice nuestro cuerpo y acercarnos cada vez más a lo que nos hace sentir bien y alejarnos de lo que nos hace sentir mal.

Haz una lista de las actividades que te gusta hacer, de las más sencillas a las más complejas.

  • Tomar café por la mañana.
  • Tómate un día libre y sal a pasear.
  • Lee.
  • Ciclismo
  • Tocar un instrumento musical...

La lista puede ser larga o corta. Sin embargo, al menos dos actividades deben formar parte de tu rutina diaria.

Rodéate de cosas que te gusten y aléjate de las que te hagan sentir mal. Así de sencillo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Compararte con los demás que te hace infeliz puedes visitar la categoría Salud mental.

Resumen

Alejandro

¡Hola! Soy Alejandro creador y editor de eldespachoclandestino.com. Si estáis aquí es porque como yo, sois amantes de la buena cocina y la vida saludable. Quédate conmigo y aprendes sobre este apasionante mundo.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Encontrarás más información en nuestra política de cookies. Política de privacidad