Cómo ponerse a meditar

Cómo ponerse a meditar

La meditación puede mejorar la concentración, la relajación y la productividad. Lo mejor es aprender técnicas de meditación guiada en casa antes de que el estrés y las preocupaciones cotidianas provoquen síntomas de ansiedad.

La atención plena es un método terapéutico que le ayuda a tomar conciencia de sus sentimientos y a aceptarlos. Puedes aprender técnicas de respiración para regular los estados de activación que drenan tu energía. Esto puede ayudarle a aprender a concentrarse y enseñar a su cerebro a centrar su atención en una sola función.

La meditación tiene su origen en el budismo, donde se practica desde hace siglos. Sin embargo, los resultados de esta práctica se han extendido por todo el mundo. Aquí tienes algunos ejercicios que puedes hacer en casa para empezar a meditar.

Ejercicios de meditación

Cómo ponerse a meditar

1. Concéntrate en tu respiración durante un minuto.

Este ejercicio requiere un minuto al día y puede realizarse en cualquier momento y lugar: Concéntrate por completo en tu respiración durante un minuto. Con los ojos abiertos, inspira por el vientre, espira por la nariz e inspira por la boca. Es interesante concentrarse en escuchar el ritmo y el sonido de la respiración. Si te sientes abrumado, vuelve a centrar tu atención en el ejercicio. Esta técnica forma parte de la base de la atención plena y ayuda a despejar los pensamientos.

2. prestar atención a los objetos.

Este ejercicio comienza seleccionando un objeto y observándolo detenidamente. Debes centrar tu conciencia en el objeto en sí, sea cual sea. Para sentirte despierto, observa y sé consciente de lo que observas. Verás que tu mente se concentra y se libera de otros pensamientos. Esta técnica puede practicarse tanto con los ojos como con los oídos, y la escucha consciente también es muy eficaz.

3. Cuenta los números hasta 10.

Consiste en centrar la atención en un único punto. Cierra los ojos y cuenta lentamente hasta diez. Inspira por la nariz y espira por la boca. Cuando te caigas, vuelve a empezar por el número uno.

4. conectar la respiración con la acción.

El objetivo de esta técnica es llamar la atención sobre la respiración y relacionar su comportamiento con las señales del entorno. Por ejemplo, cuando oyes sonar el teléfono, respiras. La señal puede ser externa o autogenerada. Por ejemplo, cada vez que te miras al espejo, respiras. Con este ejercicio centras tu mente en el presente y tomas conciencia de él.

5. escuchar música.

La música tiene un efecto muy positivo en el cerebro humano y se utiliza en muchas terapias de psicología positiva. Escuchar música puede ser un ejercicio en sí mismo o un elemento más de relajación. Siente las notas, las vibraciones y concéntrate en lo que oyes. Se recomienda el uso de música relajante y tranquilizante.

6.Limpia la casa.

El Feng Shui recomienda limpiar literalmente la casa para obtener beneficios espirituales y psicológicos. Por ejemplo, en las horas posteriores al ejercicio, se recomienda quitarse la ropa vieja y tirarla o donarla. El objetivo es hacer sitio en tu vida para cosas nuevas.

Mindfulness utiliza el término "limpieza de la casa" en sentido figurado para eliminar la carga emocional mediante un ejercicio literal. Todo lo que no sea útil debe tirarse. Mantener la casa ordenada ayuda a mantener la mente en orden. Este ejercicio consiste en limpiar y organizar conscientemente tu casa mientras te concentras en lo que estás haciendo.  Descubrirá que está libre de estrés.

7. Observa tus pensamientos objetivamente.

Cuando te sientas muy estresado, una técnica eficaz es desprenderte de tus pensamientos y preocupaciones y observarlos objetivamente desde la distancia. Es decir, detente, siéntate y observa tus pensamientos sin dejarte atrapar por ellos. Esto disminuirá su intensidad y te permitirá ver las cosas desde otra perspectiva.

A menudo basta con mirar lo que ocurre desde otra perspectiva para reconocer los problemas y preocupaciones y encontrarles solución. Nuestra mente necesita estar en el momento presente y necesitamos estar relajados y tranquilos para dejar fluir las emociones y perspectivas de cada situación.

Conclusión

La meditación es una técnica budista que suele aportar muchos beneficios a las personas. Esta técnica es muy utilizada por los psicólogos en activo, ya que mejora el autoconocimiento y la autoestima.

Este ejercicio ayuda a relajar la mente, controlar la ansiedad y el estrés y mejorar la concentración. Se trata de técnicas que te ayudarán a ser consciente del aquí y el ahora cuando suceden cosas.

La gente tiende a llevar la carga del pasado. Hay tantas mochilas que resulta difícil pasar página. Es importante saber que el pasado es el pasado y que el futuro es siempre incierto.

No debemos obsesionarnos con obtener el control absoluto de nuestras vidas y de nuestros semejantes. No podemos hacerlo porque siempre habrá situaciones que no dependan de nosotros. Vivir el momento y sentirlo es el mejor ejercicio para tomar conciencia de nosotros mismos y no dejarnos dominar por nuestras preocupaciones cotidianas.

La atención plena ayuda a controlar la mente y los pensamientos, a relajarse y a mantener el equilibrio interior. Respirar es muy bueno para nuestro cuerpo porque le suministra oxígeno y lo llena de energía. La meditación nos ayuda a desprendernos de las cosas que ya no queremos.

Estos sencillos ejercicios pueden realizarse a diario. No llevan mucho tiempo y pueden reportar grandes beneficios. Lo más importante es empezar a hacerlas y tomar conciencia de los beneficios que aportan para poder incorporarlas a nuestra vida cotidiana.

En resumen, la meditación nos permite "quedarnos quietos" y experimentar de primera mano los beneficios de una vida consciente y saludable. Éste es el objetivo del método Crear Salud: ayudarle no sólo a empezar a meditar, sino también a aprender a comer bien y a llevar una vida activa, y a establecer nuevos hábitos en su vida diaria.
La aplicación Siente puede descargarse aquí. Será tu mejor compañero para guiarte en el camino de la meditación. Es un método muy sencillo que abre la puerta a la atención plena y a la psicología positiva y, en última instancia, a una mayor felicidad.

La meditación es una buena forma de mejorar la concentración y relajarse después de un largo día.

La música es una herramienta útil para la meditación, ya que puede ayudar a despejar la mente y permanecer en el momento presente. Existen distintas formas de meditación, y la música se utiliza de forma diferente en cada una de ellas.

En la siguiente sección se examina el uso de la música en la meditación.

I. Inicio de la sesión de meditación

Cómo ponerse a meditar

Busca un lugar cómodo y relajante.

La sala debe estar a una temperatura agradable y la zona para sentarse debe ser cómoda para su cuerpo.

Elige una habitación tranquila para poder concentrarte en la música que has elegido. Medita adoptando una buena postura, cerrando los ojos y relajando el cuello y los hombros.

Elimine las distracciones.

Apague la televisión e intente permanecer en una habitación con pocas distracciones. Ocúpate primero de las cosas urgentes para no tener que preocuparte durante la meditación.

Cierra la puerta para que los demás en casa sepan que estás ocupado y no quieres que te molesten. Apague el teléfono móvil o póngalo en silencio y colóquelo fuera de la habitación o boca abajo para que no estorbe.

Pon música con auriculares o radio.

Si utilizas auriculares, es más eficaz si sientes que la música viene de tu cabeza y no del otro lado de la habitación.

Esto puede ayudarte a concentrarte mejor. Los auriculares con cancelación de ruido también pueden ayudar a reducir las distracciones y hacer que la música que escuchas durante la meditación sea más concentrada.

Dedique tiempo suficiente a la meditación.

No tiene que ser muy largo, entre 7 y 10 minutos es suficiente. Este tiempo debe ajustarse según sea necesario y aumentarse gradualmente en función de su práctica y sus necesidades.

La meditación es un medio de relajación, y tratar de encajarla en un horario puede resultar estresante.

Esto puede dar la impresión de que se trata de un deber o una tarea, en lugar de una actividad relajante.

El yoga calienta el cuerpo y lo prepara para la meditación.

Probar diferentes posturas de yoga ayuda a entrar en el estado mental adecuado para la meditación y relaja el cuerpo.

También estira los músculos y hace la vida más agradable.

El Sukshma yoga se utiliza principalmente para la relajación. Estos movimientos no requieren mucho tiempo ni espacio y pueden realizarse en cualquier momento y lugar.

Los movimientos de Sukshma yoga incluyen girar lentamente el cuello de un lado a otro, agitar las manos durante unos minutos y abrir y cerrar lentamente la mandíbula.

II. Incorporación de la música a la sesión

Elegir la música adecuada para usted

Mucha gente piensa que sólo ciertos tipos de música son adecuados para la meditación, pero esto no es cierto en absoluto. Básicamente, se puede utilizar cualquier tipo de música. La meditación promueve la atención plena o la conciencia del momento presente, por lo que cualquier música es adecuada.

Cuando escuches música, presta atención a cómo te sientes y en qué piensas. Si no puedes meditar con música de letra fuerte o sonidos instrumentales, prueba con música de meditación más tradicional, como instrumentales, campanas de meditación o sonidos de la naturaleza.

Utiliza la música para centrar tus pensamientos.

Al principio puede resultar difícil encontrar algo en lo que centrarse y perfeccionar durante la meditación. La música puede ayudarte a concentrarte en algo concreto.

Escuchar música puede considerarse una forma de meditación en sí misma. Al concentrarte en ella y ser consciente de ti mismo y de tus pensamientos mientras escuchas, estás practicando esencialmente la meditación de atención plena.

Escucha música y comprueba cómo te hace sentir.

Pensar en cómo te hace sentir la música te ayuda a comprender tu relación con la canción o la música, lo cual es clave para la atención plena.

Las investigaciones han demostrado que escuchar tu música favorita puede mejorar tu estado mental y curar heridas emocionales, por lo que utilizar tu música favorita durante la meditación puede ser beneficioso para tu práctica.

Concéntrate en tu respiración.

La respiración es un elemento esencial de cualquier meditación. Respira profunda y lentamente, prestando atención a cómo la respiración entra y sale del cuerpo. Unas cuantas respiraciones largas, lentas y profundas son una buena forma de empezar una meditación.

Concéntrese en las partes del cuerpo donde la respiración se percibe más fácilmente, como la nariz, el pecho y el abdomen.

Observa la sensación de la respiración entrando y saliendo de esta zona. También puedes probar a escuchar música a un tempo que te permita respirar al ritmo de la música.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo ponerse a meditar puedes visitar la categoría Salud mental.

Resumen

Alejandro

¡Hola! Soy Alejandro creador y editor de eldespachoclandestino.com. Si estáis aquí es porque como yo, sois amantes de la buena cocina y la vida saludable. Quédate conmigo y aprendes sobre este apasionante mundo.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Encontrarás más información en nuestra política de cookies. Política de privacidad