Cómo dejar de compararte con los demás y vivir tu vida

Cómo dejar de compararte con los demás y vivir tu vida

Cada vez envidiamos más la vida de los demás, especialmente en las redes sociales. En nuestra sociedad, cada vez es más difícil saber cómo dejar de compararnos con los demás, desde un punto de vista más saludable. Tu cuerpo, tus experiencias vitales, tu trabajo.... Es ciertamente tedioso cambiar este hábito, pero te hará la vida mucho más feliz.

¿Por qué nos comparamos con los demás?

Cómo dejar de compararte con los demás y vivir tu vida

Cuando te fijas en los demás y te comparas contigo mismo para criticarte o validarte, tienes que estar seguro de una cosa. Puede que haya cosas de nosotros que no nos gusten o que no se nos den bien. Tendemos a compararnos con personas que creemos que tienen una vida mejor o más libre.

El problema no está en el hecho de que comparemos, sino en la importancia que damos a esa comparación. Ser consciente de lo que otros hacen o tienen y tú no, o viceversa, no tiene por qué conducir a un sentimiento de superioridad o inferioridad. Puede transformarse en admiración.

Razones para compararse

La baja autoestima proporciona un excelente forraje para la comparación. Cuando nos comparamos con los demás, es señal de que no nos valoramos ni nos queremos lo suficiente. Crecemos en historias y narraciones con personajes perfectos. Lo más importante, la fuente de la felicidad y el bienestar, es el éxito y la belleza allí.

Como no confiamos en nosotros mismos, nos creemos los comentarios negativos de nuestros semejantes sin cuestionarlos. Es posible que algún acontecimiento de tu pasado, tu infancia o tu juventud, te haya hecho sentir inseguro.

Quizás te interesa:Cómo desarrollar la inteligencia espiritual

"Cuando tienes dificultades para observar tu propia vida, te centras en los demás".

En nuestra sociedad, cada vez resulta más difícil aprender a dejar de compararnos con los demás desde un punto de vista más saludable. De comparar cuerpos, a experiencias vitales, a trabajar....

Es ciertamente tedioso cambiar este hábito, pero debería hacer la vida mucho más feliz.

Cuando era pequeño, sólo me comparaba con mis compañeros de clase y mis vecinos, y mi madre sólo me comparaba con mis primos. Hoy en día, te comparas con miles de mujeres a las que sigues en las redes sociales. Ya no es solo la gente que te rodea, es todo el mundo en Instagram, el cuerpo femenino supermusculado que sigues, las habilidades sobrenaturales de cocina, decoración y fotografía que nunca podrás igualar.

Sugerencia.

Quizás te interesa:Cómo despedirse de un ser querido a distancia y en confin...Cómo despedirse de un ser querido a distancia y en confin...
  1. Deja de compararte y céntrate en ti. Concéntrate en ti mismo. Intenta observarte sin criticarte. A menudo nos comparamos de forma sutil y automática. Pero si somos conscientes de ello, podemos asumir nuestra responsabilidad y hacer pequeños cambios.

Limita tu atención a la vida de los demás y céntrate en ti mismo. Hágase las siguientes preguntas.

  • ¿Qué me gusta de mi vida y qué me gustaría mejorar?
  • ¿Qué bien puedo aportar a la vida de los demás?
  1. Enséñeles la importancia de hacer algo que sea bueno para ellos y, poco a poco, que se vuelvan hacia dentro para vivir su vida a su manera.
  2. Permítete ser imperfecto.

Al aceptar y abrazar nuestro yo imperfecto, podemos obtener una nueva libertad.

Dejar de compararnos con los demás y querernos incondicionalmente es uno de los procesos más complejos, pero también más liberadores. La felicidad llega cuando nos aceptamos y nos comparamos.

Los colores de la salud

Cómo dejar de compararte con los demás y vivir tu vida

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un ser humano se encuentra en un estado de completo bienestar físico, mental y social.

Los hábitos saludables son todos aquellos comportamientos que damos por sentados en nuestra vida cotidiana y que repercuten positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social.

Un estilo de vida saludable con buenos hábitos crea una sensación de bienestar físico e interior a corto y largo plazo. Romper con los malos hábitos y optar por un estilo de vida saludable mejora el estado de ánimo, previene enfermedades crónicas, mejora la salud mental y física y potencia el desarrollo cognitivo. Es un compromiso con nosotros mismos y un compromiso para mejorar.

Los hábitos saludables te hacen querer mejorar, te acercan a tus objetivos y te hacen sentir bien a corto y largo plazo.

Vida sana

Todos llevamos una vida acelerada y a menudo sacrificamos nuestra calidad de vida para satisfacer todas las exigencias externas. Una vida plenamente sana requiere tiempo libre para conectar con uno mismo, espacio para cuidarse, comer sano, hacer ejercicio y compartir con la familia y los amigos, lo que favorece el bienestar físico y mental.

Si no nos escuchamos a nosotros mismos y tenemos en cuenta todo lo anterior, desarrollaremos problemas de salud a largo plazo, enfermedades crónicas y cardiovasculares, y a corto plazo nuestro estado de ánimo y nuestro rendimiento se deteriorarán.

Un estilo de vida saludable requiere un equilibrio entre las exigencias externas e internas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo dejar de compararte con los demás y vivir tu vida puedes visitar la categoría Salud mental.

Resumen

Alejandro

¡Hola! Soy Alejandro creador y editor de eldespachoclandestino.com. Si estáis aquí es porque como yo, sois amantes de la buena cocina y la vida saludable. Quédate conmigo y aprendes sobre este apasionante mundo.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Encontrarás más información en nuestra política de cookies. Política de privacidad