Breve meditación para practicar la atención plena cada día

Breve meditación para practicar la atención plena cada día

La meditación de atención plena significa básicamente sentarse en silencio y observar los propios pensamientos, sentimientos y sensaciones físicas, observarse a uno mismo y lo que ocurre con curiosidad, ecuanimidad y amabilidad.

Hablaré más sobre esto más adelante, pero antes quiero aclarar que la atención plena es una capacidad mental innata que todos tenemos, y que el ajetreo de la vida cotidiana hace difícil perder y practicar.

Cuando pensamos en mindfulness, tendemos a pensar en meditación y relajación, pero la naturaleza de la mente para observar sus propios fenómenos puede cultivarse no sólo a través de la meditación, sino también conectando plenamente con lo que ocurre en cada momento de la vida cotidiana.

Este proceso de observación constante de lo que eres y de lo que te ocurre abre el camino a la autoindagación y al autoconocimiento profundo, el verdadero tesoro oculto en la práctica de la atención plena.

La atención plena puede verse como una forma saludable de vivir (estar atento y curioso a lo que ocurre en el momento presente) y la meditación como un entrenamiento para mostrar esta cualidad. El entrenamiento de mindfulness en el momento presente, que hacemos sobre un cojín de meditación, es cuando realmente nos la jugamos y cuando damos la cara 😉 Todo esto lo puedes aprender en el curso gratuito de mindfulness.

Quizás te interesa:Budismo: 18 lecciones que puedes aplicar a tu vidaBudismo: 18 lecciones que puedes aplicar a tu vida

Ahora me gustaría responder a algunas preguntas básicas que suelen surgir cuando se empieza a meditar, y ofrecerte algunos ejemplos cuidadosamente seleccionados de meditaciones que puedes probar de inmediato.

¿Qué es la meditación de atención plena?

Breve meditación para practicar la atención plena cada día

La meditación es uno de los pilares de la atención plena, y también la llamamos "práctica formal" para distinguirla de la "práctica informal" que hacemos siempre que podemos cambiar de consejo y vivir una vida consciente. Céntrate en el aquí y ahora.

La meditación de atención plena es la observación silenciosa de lo que ocurre en el momento presente, en un momento y lugar determinados, en una postura adecuada. Se trata de observar tanto lo que nos llega del exterior a través de los sentidos (el oído externo) como los movimientos mentales, emocionales y físicos que tienen lugar en nuestro interior (el oído interno).

La concentración en el "aquí y ahora" que permite el mindfulness nos hace más conscientes de nuestro propio ser y aporta muchos beneficios a nivel físico, psicológico y espiritual.

"La meditación es la actividad más sencilla del mundo (porque no tenemos que hacer nada especial ni ir a ningún sitio) y al mismo tiempo la más compleja (porque nuestro hábito de distracción está tan arraigado que a nuestra conciencia le resulta muy difícil reconocerlo y disolverlo)."

Quizás te interesa:Buenas costumbres para madrugarBuenas costumbres para madrugar

Si quieres practicar y aprender más, ¿por qué no te apuntas a mi curso gratuito por correo electrónico y empiezas a practicar mindfulness en una semana?

¿Cuál es el origen de la meditación mindfulness?

El mindfulness fue introducido por Jon Kabat-Zinn en la década de 1970, pero no surgió de la nada. Kabat-Zinn se inspiró en la práctica budista de sus maestros Thich Nhat Hanh y Sunsarn, y en la Insight Meditation Society, una escuela budista fundada en Massachusetts por Sharon Salzberg, Jack Kornfield y Joseph Goldstein.

Hace mucho tiempo, Chogyam Trunga Rinpoche, un maestro budista tibetano que estudió la visión del mundo de nosotros, los occidentales, predijo que el budismo llegaría a Occidente en forma de psicología. Y se remonta a Siddhartha Gautama (Sakyamuni).

La meditación de atención plena se basa en la meditación Vipassana, pero con un toque occidental para eliminar el olor a incienso y los matices religiosos.

La meditación Vipassana se basa en la purificación y transformación personal a través de la autoobservación, centrándose en la respiración y otras partes del cuerpo, y a partir de ahí observando los propios pensamientos y sentimientos sin juzgarlos. Se trata de observar lo que ocurre sin intervención. La palabra vipassana podría traducirse como "ver las cosas con claridad o tal como son".

Para profundizar en este tema, recomiendo mis conferencias sobre la historia y los fundamentos filosóficos de la atención plena.

¿Ha pensado alguna vez que su vida cotidiana es ininterrumpida? Es normal porque vivimos en tiempos de estrés, velocidad y ruido. Por este motivo, cada vez más personas se interesan por el mindfulness. Hoy te explicamos en qué consiste esta práctica y te damos 10 ideas prácticas que puedes aplicar en tu vida diaria. El centro también ofrece un curso de mindfulness en el que se puede aprender más sobre la atención plena.

Diez ejercicios de atención plena

Breve meditación para practicar la atención plena cada día

La atención plena es una disciplina que pretende centrar la mente en el momento presente, sin más concesiones ni juicios. Este método de relajación gana cada vez más adeptos gracias a auténticos avances. Conlleva una serie de beneficios, entre los que destaca la capacidad de centrarse en el "aquí y ahora".

La atención plena nos permite vivir conscientemente nuestras experiencias personales. En otras palabras: Si practicamos mindfulness a diario, podremos reconocer nuestras reacciones emocionales y físicas en distintos momentos de nuestra vida.

Por último, la atención plena es una técnica de gestión de las emociones que puede aumentar la conciencia de uno mismo, controlar el estrés y la ansiedad y mejorar la concentración. Echemos un vistazo a estos 10 ejercicios de mindfulness.

Camina despacio

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Breve meditación para practicar la atención plena cada día puedes visitar la categoría Salud mental.

Resumen

Alejandro

¡Hola! Soy Alejandro creador y editor de eldespachoclandestino.com. Si estáis aquí es porque como yo, sois amantes de la buena cocina y la vida saludable. Quédate conmigo y aprendes sobre este apasionante mundo.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Encontrarás más información en nuestra política de cookies. Política de privacidad