10 canciones (preciosas) para llorar a moco tendido


Nos gusta escuchar música cuando estamos tristes y torturarnos con canciones que nos alegran cuanto más lloramos. Las personas que se hunden en la melancolía y la tristeza tienen la costumbre de evocar algo aún más melancólico y silencioso a partir de la autocompasión, pero ¿te has preguntado alguna vez por qué?
Una encuesta realizada por la Universidad de Berlín entre voluntarios de todo el mundo ha dado una explicación a este fenómeno universal, que es independiente del sexo, los gustos musicales, la nacionalidad, la cultura y la generación. Los resultados, publicados en la prestigiosa revista científica Plos One, concluyen que escuchar canciones melancólicas hace sentirse mejor porque proporcionan una especie de consuelo.
Así que cuando sigo escuchando esa canción que rompió el corazón de alguien, me siento mejor porque puedo pensar que alguien en este mundo experimentó alguna vez la misma decepción.
Según este estudio, este tipo de canciones son una forma de canalizar la tristeza, experimentar nostalgia, consuelo y ternura, e incluso si te encuentras en un estado emocional estable, es una canción que siempre puedes disfrutar porque te permite comprender tus sentimientos sin experimentar los aspectos negativos.
Así que aquí tienes 30 canciones para escuchar cuando estés triste y moribundo.
Quizás te interesa:

Sam Smith - Not This Way


R.E.M. - Everybody Hurts
Cuando uno se siente abrumado por el dolor de un amor perdido, no es fácil elegir la canción más triste. En estos casos, las canciones de Alex Ubago o Juan Magan pueden emocionar. Por lo tanto, descartamos todas las letras que representan la tristeza del amor y sugerimos las canciones más tristes. Y es elegir la infelicidad más amarga, que puede estar basada en hechos reales, pero que te pone la piel de gallina cada vez que la oyes. Y no te preocupes por la caspa. Antes sufría incluso más que ahora, tanto que tenía que concentrarme para darme cuenta.
"La planta 14" de Víctor Manuel.
Y entonces el más fiero por no irse al patrón llora en el suelo", cantado por miles al unísono en el auditorio, es una experiencia brutal en la que sientes la injusticia del mundo en tus entrañas, mezclada con una rabia infinita. Víctor Manuel narra casi a capella la historia de la espantosa catástrofe minera y consigue ponernos en la piel de los familiares y amigos de los fallecidos. Su retrato de los convidados de piedra -políticos, policías y compinches- también es hábil y acertado.
Se le apagó la luz", dirigida por Alejandro Sanz.
Esta canción aparece en su primer álbum comercial Viviendo deprisa y es un relato en primera persona de los momentos inmediatamente posteriores a un accidente de coche. El título de la canción ya transmite el mal rollo que nos espera, especialmente a la amante del conductor. Por desgracia, esta es la historia de muchos otros que han tenido experiencias similares.
Quizás te interesa:

"Héroes de la Antártida" de Mecha Ike.
Basada en una historia real, "Héroes de la Antártida" es una película fantástica sobre los últimos días de la expedición antártica del capitán Scott. No sólo los expedicionarios que llegaron algún tiempo después que Amundsen, sino también los que se dieron cuenta de que la conquista del Polo Sur había fracasado uno a uno". Que la ayuda que no nos llegó llegue a los que se quedaron, a nuestros hijos y viudas".
"Jueves" de la oreja de Van Gogh.
La más reciente de las propuestas es la que canta La oreja de Van Gogh con la lira estática de Factor X. Al igual que su predecesor, y con una imaginación que Terry Pratchett nunca habría concebido, "Jueves" cuenta una pequeña y mínima historia que termina con la trágica explosión de un vagón de tren del 11M, y hay una serie de collages de vídeo en YouTube que puntúan la canción.
El hombre del piano", por Ana Belén.
La versión original de Billy Joel es una obra maestra de un músico caído en desgracia que encabezó las listas musicales de todo el mundo. La versión de Ana Belén con su gran voz no tiene nada que envidiar a la canción original. Es adecuado para borrachos autocompasivos y melancólicos que suelen beber whisky (ella) o ginebra (ella). Para beber más ron.
Al Alba, de Luis Eduardo Aute.
El 27 de septiembre de 1975, en el ocaso del régimen franquista, se produjeron las últimas ejecuciones de miembros de ETA y otros grupos revolucionarios, bajo una gran presión internacional. El contexto de la canción era la oposición a la pena de muerte y la celebración de la libertad. La metáfora de la canción era tan original como el "Tú más" de Melendi, lo que permitió a la canción escapar a la censura. Como dice el propio Ote, "esta canción nació del dolor".
"La llamaban loca" de José Luis Perales.
En esta canción, Perales describe la locura del amor en sentido literal. No es una canción triste sobre el desamor y la pérdida, sino sobre la falta de inteligencia emocional femenina que retrata Perales y que sólo es superada por la protagonista de El marido de la peluquera, que además de tonta es una gran anticipadora." Hombres con batas blancas le dijeron..."
Mi amigo Félix', de Enrique y Ana".
En la última propuesta, el grupo infantil Enrique y Ana cantó a dúo la canción tardofranquista "Frank en la jungla", que hizo llorar a padres e hijos. En la canción, todas las criaturas lloran su pérdida, sólo el unicornio y el pegaso faltan a los funerales de los animales.
Bonificación.
Si ninguna de estas canciones te conmueve, probablemente no seas fan de Anatomía de Grey. Por eso añado dos vídeos que no están en la papeleta pero que son tristes de cojones: el primero es la última escena de El último mohicano, el último es una obra maestra, no os lo diré de antemano, vedlo si estáis tristes y os queréis morir.
El último mohicano, de Trevor Jones.
Padre e hija de Michael Dudok
¿Desea añadir algo?
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 10 canciones (preciosas) para llorar a moco tendido puedes visitar la categoría Salud mental.
Deja una respuesta
Mas artículos: