Fases de una relación y cómo superarlas

Fases de una relación y cómo superarlas

Cómo romper sin sufrir: la pregunta del millón Puede parecer imposible, pero no lo es. Separarse de la pareja puede desencadenar una montaña rusa de emociones: Ira, frustración, decepción, miedo y alivio. También hay momentos de profunda tristeza y desesperación. Sin embargo, el conocimiento de las cuatro etapas de la separación puede ayudarnos a atravesarlas conscientemente para no convertir nuestro duelo en tristeza.

El proceso de separación de la pareja pasa por cuatro fases muy similares al duelo, descritas por la psicóloga suiza Verena Kast. Estas cuatro fases varían en su orden, duración e intensidad para cada persona, ¡pero la separación sin sufrimiento es posible! Al reconocerlos, esperamos poder gestionar el proceso lo más rápido y bien posible.

Si es usted un caso especial de separación de sus hijos, aquí tiene diez reglas de oro que pueden ayudarle.

Las cuatro etapas de la separación y cómo atravesarlas sin sufrir

Fases de una relación y cómo superarlas

Para romper sin sufrir, es necesario conocer y gestionar adecuadamente las cuatro etapas que atraviesan las personas en el proceso de ruptura: Negación, Falta de Control, Redirección y Aceptación.

Etapa de negación

La pareja con la que se suponía que ibas a tener un futuro te deja, ya no os conocéis y parece como si todo hubiera ocurrido de la nada. No te lo crees ni quieres creértelo. No hay una respuesta definitiva y te aferras a la idea de que todo ha sido un mal sueño.

Su amada pareja, su vida en común, sus amigos comunes, sus sueños para el futuro... todo esto desaparece un día. Ahora piensas que es imposible volver a ser feliz, pero te aseguro que en mis 19 años de práctica no he conocido a nadie que no superara una ruptura.

Las relaciones tóxicas son aquellas en las que la salud mental y la autoestima de los implicados son vulnerables a sentimientos de insatisfacción e infelicidad. Es una relación que puede causar un gran daño emocional, pero no siempre es fácil dejarla. Este artículo analiza cómo aprender a superar las secuelas de una relación tóxica.

Cómo distinguir entre relaciones tóxicas y sanas

Fases de una relación y cómo superarlas

A diferencia de las relaciones sanas, "ganar-ganar-ganar" se sustituye por "perder-ganar". No siempre se gana, pero en una relación sana los momentos de pérdida son esporádicos, mientras que en una relación tóxica son constantes.

La razón por la que las personas que mantienen este tipo de relaciones no rompen fácilmente es que existe una confusión mental en la que nadie es consciente de que se trata de una dinámica "perdedora" y asumen que es una dinámica "ganadora". En otras palabras, ninguno de los miembros de la pareja es consciente de que la relación sea beneficiosa para alguno de ellos.

Por esta razón, el desempoderamiento, la descalificación, los comentarios hirientes, la manipulación y la victimización son habituales en las relaciones tóxicas.

Cómo superar las relaciones tóxicas

Superar una relación tóxica no es fácil, pero es posible si sigues algunas claves.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fases de una relación y cómo superarlas puedes visitar la categoría Relaciones de pareja.

Resumen

Alejandro

¡Hola! Soy Alejandro creador y editor de eldespachoclandestino.com. Si estáis aquí es porque como yo, sois amantes de la buena cocina y la vida saludable. Quédate conmigo y aprendes sobre este apasionante mundo.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Encontrarás más información en nuestra política de cookies. Política de privacidad