Comportamientos que alimentan o destruyen una relación de pareja


El psicólogo John Gottesman, uno de los principales investigadores mundiales sobre matrimonios y relaciones, afirma que puede predecir el divorcio con más del 90% de exactitud simplemente observando la interacción de una pareja durante unos minutos. Pero esta habilidad es algo más que una corazonada; tras más de 20 años de exhaustiva investigación, ha descubierto los "cuatro caballeros del apocalipsis de las relaciones": la crítica, el desprecio, la actitud defensiva y el retraimiento emocional. Cuando estudiamos la psicología y el comportamiento de las parejas cuando hablaban de temas en los que no estaban de acuerdo y les preguntábamos por su pasado, descubrimos que podíamos predecir con más de un 90% de exactitud lo que ocurriría en sus relaciones durante los tres años siguientes. En el caso de las parejas de larga duración, la proporción de afirmaciones positivas frente a las negativas fue de cinco a uno en las conversaciones conflictivas, y de aproximadamente uno a uno en las relaciones terminadas." Su investigación también descubrió que algunas personas son especialmente propensas a permanecer en una relación. Las personas que fracasan especialmente en las relaciones son las que se centran en los defectos y carencias del otro y buscan cosas que valorar. Por supuesto, las críticas y las actitudes defensivas pueden darse en cualquier pareja. La diferencia es que las personas que se llevan bien reconocen que algo va mal e intentan resolver el problema. Pero lo importante no es si alguien intenta reparar el daño, sino si la otra parte acepta el intento de reparación o, por el contrario, reacciona de tal manera que se desatan los cuatro jinetes contra ella.
Cuatro Jinetes.
1. crítica Recuerda que criticar a un compañero no es lo mismo que expresar insatisfacción o criticar un comportamiento o una situación concreta. En el primer caso estás atacando a tu pareja como persona, mientras que en el segundo te refieres a un comportamiento o acontecimiento concreto. En otras palabras, hay una diferencia de significado entre decirle a tu pareja: "No me gusta que hagas eso porque me hace sentir mal", y decirle: "Es egoísta que hagas eso". También hay una diferencia entre decir: "Me preocupé cuando vi que no venías a ponerte en contacto conmigo. Pensé que te había prometido que te llamaría cuando eso ocurriera" en lugar de decir "Eres un egoísta, no piensas en los sentimientos de los demás, no te importo". Por lo tanto, es bueno expresar quejas y críticas, pero siempre de forma que no se ataque al otro como persona. Las críticas destructivas frecuentes pueden llevar a la pareja a una dinámica de críticas cada vez más frecuentes, ya que es más probable que surjan los otros tres jinetes que destruyen la relación porque la otra persona se siente atacada, rechazada y herida.
2. desprecio. El desprecio es uno de los comportamientos más destructivos en las relaciones. Se manifiesta en burlas, comentarios que ridiculizan, se mofan o hacen que la otra persona se sienta inferior, insultos, imitación en forma de mofa, comentarios que dan la impresión de que uno es superior a la otra persona y en ciertos gestos de rechazo como apartar la mirada despectivamente. Incluso puedes hacer que alguien sienta desprecio por ti simplemente mirándole sin decir nada. Las investigaciones de Gottman también han demostrado que las parejas que se tratan con desprecio son más propensas a contraer infecciones como resfriados y gripe, porque sus sistemas inmunitarios están debilitados. El desprecio es un importante factor predictivo de la ruptura matrimonial.
3. Estar a la defensiva. A la defensiva significa poner excusas y no asumir la responsabilidad de los propios actos. Las excusas se utilizan para intentar que la otra persona crea algo que no es cierto y para enviar el mensaje de que no la tomas en serio. Por ejemplo, si no consiguen hacer el trabajo que debían, reaccionan a la defensiva diciendo que han estado demasiado ocupados toda la semana, o intentan darle la vuelta a la situación y culpar a la otra persona diciendo que estaba demasiado ocupada. Deberías haberlo hecho tú mismo, pero ya sabes que hay mucho que hacer estos días. Una respuesta más adecuada habría sido: "Tienes razón, lo siento, debería haber dicho que no podía hacerlo yo y haber preguntado si podía, pero se me olvidó por completo". Las personas a la defensiva no asumen su responsabilidad, no se disculpan, intentan culpar a la otra persona, se enfadan y fingen ser la víctima inocente, por muy justificada que esté la queja de la otra persona. A veces, como en este ejemplo (demasiado trabajo, olvidos, errores), pueden tener una buena explicación para este comportamiento. Esto se debe a que todos somos humanos y cometemos errores. El problema no es que ocurran, sino cómo reaccionas ante las quejas de tu pareja. Sin embargo, siempre puedes admitir tu parte de culpa, disculparte y explicar por qué sucedió para que tu pareja lo sepa, en lugar de utilizarlo como excusa o juego de culpas.
Quizás te interesa:

4. Retraimiento emocional. Esto implica retirarse de la interacción con la otra persona, no responder, no escuchar, mirar hacia otro lado y construir un muro entre ambos. En lugar de enfrentarse al problema, lo evitan dándole la espalda, manteniéndose al margen de la conversación, fingiendo estar ocupados o adoptando comportamientos compulsivos. Suele ocurrir cuando los otros tres jinetes conocen la relación desde hace tiempo y se sienten tan abrumados que necesitan irrumpir de esta manera. Sin embargo, una vez que se produce, suele convertirse en habitual e impide resolver los problemas. Cuando llegue al punto de retroceder en sus interacciones con la otra persona, es aconsejable decirle que se siente abrumado y que le gustaría que parara un rato y hiciera algo relajante durante media hora más o menos, como leer o escuchar música y no pensar en la discusión. Si continuáis la conversación después, ambos os sentiréis más relajados y el intercambio será más positivo.
Fuente : http://motivacion.about.com/od/pareja/fl/Las-4-conductas-que-destruyen-una-relacioacuten-de-pareja.htm
En la escuela se suele explicar algo sobre las relaciones sexuales. También sobre el significado del matrimonio, los derechos y las responsabilidades. Pero nadie explica nada sobre las relaciones interpersonales, la sexualidad y las relaciones conyugales.
La violencia de género es una realidad en nuestra sociedad, y nuestra preocupación por la prevalencia de este fenómeno entre los jóvenes queda patente en los anuncios que se emiten actualmente en televisión dirigidos a este colectivo: Es un hecho que los jóvenes del siglo XXI siguen sufriendo abusos físicos y psicológicos; es un hecho que la mayoría de los jóvenes de nuestra sociedad no viven en relación con sus padres, sino con sus hijos. ¿No habría que esforzarse por educarles adecuadamente sobre lo que constituye una relación sana y lo que no?
Afortunadamente, la investigación científica sobre las relaciones ha evolucionado en las últimas décadas y ahora sabemos más sobre las relaciones tóxicas.
Quizás te interesa:

Señales de alarma que te hacen sospechar que tu relación es tóxica


No te hace feliz ni te ayuda a desarrollarte
Una relación que te hace llorar más a menudo de lo que te hace reír puede ser una relación que no te hace crecer como persona. Aunque está claro que la felicidad no es algo que te aporte otra persona, sino algo que encuentras tú mismo, las relaciones deben aportarte alegría y promover tu propia felicidad. El crecimiento personal es un pilar fundamental de la felicidad, y el amor siempre debe promover el crecimiento de ambos, no erizar la piel. Debe ser uno de los pilares de su crecimiento.
Relaciones caracterizadas por el chantaje emocional
Un miembro de la pareja hace chantaje emocional constantemente para conseguir que el otro haga lo que quiere. Una relación sana debe basarse en la libertad personal de cada miembro de la pareja. Este chantaje no debe utilizarse en beneficio propio. Se trata de una relación en la que siempre es el mismo el que se lleva la peor parte.
Relaciones exclusivas
Tu pareja no debe decidir con quién sales de copas o con quién haces cosas. Una relación sana respeta a amigos y familiares y te anima a entablar una relación con ellos si sabes que te hará feliz. Si dejas de ver a tus amigos y familiares después de empezar a salir con ellos, es posible que algo vaya mal. Si bien es cierto que al principio de una relación se da prioridad a otras relaciones, esto no debe ser permanente ni deberse a coacciones por parte de la otra persona.
Por regla general, se trata de personas que suelen criticar a tus amigos y familiares, que no quieren que les veas ni les llames, y que quieren apropiarse de ti. No debe confundirse con el amor, que es más posesivo.
Vampiro de energía
Son personas que necesitan tu energía para sobrevivir. Al principio del día sientes mucho entusiasmo, nuevas fuerzas y optimismo, pero luego te falta esa energía. Te das cuenta de lo agotadora que es para ti esta relación y de lo mucho que afecta a tu vitalidad. Sueles ser pesimista, no te haces ilusiones y utilizas tu energía para alimentarte. Al final, creen que ya no tienen poder. Son los que constantemente se presentan como víctimas y se quejan y luego nunca cambian nada que no les guste.
Relaciones con culpa
Se le culpa constantemente de hechos pasados y parece que siempre tiene que enmendarlos. Hagas lo que hagas, nunca podrás enmendar los errores cometidos en el pasado.
Además, tus discusiones y su malestar son siempre culpa tuya.
Una relación que implica culpa y culpabilidad es aquella en la que te sientes impotente e incómodo porque te culpan constantemente de tus propios fracasos y todo lo que ocurre es culpa tuya.
Relación de dependencia
Si sientes que tu pareja depende de ti para ser feliz, debes prestarle atención. Nuestro concepto del amor hace mucho daño en este sentido. Muchas canciones de amor hablan de cómo no puedes vivir sin él/ella, pero esto no es cierto. Tienes que confiar en ti mismo para sobrevivir. Puedes desear con razón compartir tu vida con otra persona, pero cuando la relación se acaba, hay que seguir adelante.
No puedo vivir sin ti", "Si me dejas, no sé qué haré", "Si me dejas, me volveré loco"... Estas hermosas frases son frases de dependencia, no de amor. Es una frase que trata de mantener unida la relación en cualquier situación.
Sentar el precedente de que la otra persona es siempre responsable de cómo te sientes tú (y viceversa) conduce a una tendencia codependiente. De repente, nadie puede planear nada sin el consentimiento de la otra persona. Todas las actividades, incluso las más mundanas, como un programa de televisión, deben negociarse y comprometerse. Si tus necesidades personales están subordinadas a las necesidades de la otra persona, estás en una relación tóxica.
Si justificas constantemente el comportamiento de tu pareja
Delante de los demás tiene que justificar lo que ha hecho o dicho. Te grita, humilla, critica e insulta cuando habla contigo. Esto es maltrato psicológico. Bajo ninguna circunstancia debe tratarse a nadie de esta manera. Las relaciones sanas se basan en el respeto mutuo. Si te tratan así, esa persona no te respeta.
Los celos no son amor
Es una superstición que "donde hay fuego, hay humo, y donde hay amor, hay celos". Las relaciones deben basarse en la confianza. Tu pareja no debe desconfiar siempre de ti, ni justificar siempre tus acciones, expresiones o el hecho de estar juntos. Los celos no son una expresión de tu amor, sino de tu inseguridad y desconfianza. Nadie debe decirte qué ponerte, a quién mirar o no mirar.
Sentencia
El amor debe hacerte sentir bien y sacar lo mejor de ti. Alguien que te pide constantemente que cambies, que condena tu comportamiento, tus palabras y tus actos, y que no aprecia nada de ti, no te hará feliz. Tu pareja debe aceptarte tal como eres, con todos tus puntos fuertes y débiles, y no intentar hacerte un traje a medida.
Las relaciones siempre han pasado a un segundo plano
Siempre hay algo más importante que estar contigo y sus propios deseos y compromisos tienen prioridad sobre ti. Nunca tendrá tiempo para ti....
Las relaciones necesitan tiempo y tiempo de calidad. Tu pareja querrá cenar contigo de vez en cuando, aunque tengáis hijos y muchas otras cosas que hacer. Las relaciones importantes acaban perdiéndose si no les dedicas tiempo. Si tu pareja sigue postergándote, es posible que no te aprecie realmente.
No todas las relaciones tóxicas tienen todos estos signos, algunas tienen más que otras, y sólo porque tengas uno o dos de estos síntomas no significa que tu relación sea tóxica. Lo que no funcione desde tu punto de vista deberías cambiarlo, y lo que no cambie desde tu punto de vista es posible que quieras cambiarlo de pareja 😉.
¿Qué debemos hacer ante una relación tóxica?
El primer paso es reconocer que tu relación es tóxica y el segundo, cambiarla. Si sigues haciendo exactamente lo mismo, todo seguirá igual y seguirás perdiendo.
Para cambiar la relación, tienes que hablar con tu pareja y explicarle lo que te molesta y lo que tiene que cambiar. Tu pareja debe decidir si quiere el cambio o no. Recuerde que esto no significa que tenga que hacerse un traje a medida.
Las buenas intenciones por sí solas no bastan y puede ser necesario asesorar a la pareja.
También es posible que a su pareja le guste tanto su relación actual que no quiera cambiar nada. En este caso tienes que decidir si quieres dejar la relación o seguir en ella.
Nunca hay que esperar a que algo cambie con el tiempo. Las relaciones están sujetas a cierta inercia y dinamismo y son muy difíciles de cambiar. Si lo que vives no te hace feliz, tienes que cambiarlo tú mismo en lugar de esperar a que cambie por sí solo. Frases como "con el tiempo confiará más en mí y dejará de culparme", "cuando nos casemos confiará más en mí", "con el tiempo cambiará" hacen que la misma relación tóxica dure cada vez más.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Comportamientos que alimentan o destruyen una relación de pareja puedes visitar la categoría Relaciones de pareja.
- Señales de alarma que te hacen sospechar que tu relación es tóxica
- No te hace feliz ni te ayuda a desarrollarte
- Relaciones caracterizadas por el chantaje emocional
- Relaciones exclusivas
- Vampiro de energía
- Relaciones con culpa
- Relación de dependencia
- Si justificas constantemente el comportamiento de tu pareja
- Los celos no son amor
- Sentencia
- Las relaciones siempre han pasado a un segundo plano
- ¿Qué debemos hacer ante una relación tóxica?
Deja una respuesta
Mas artículos: