Protector solar: ¿lo estás usando bien?


¿Conoce la diferencia entre los protectores solares con o sin color? ¿Conoce sus propiedades? ¿Cuándo utilizarlo y cuándo no? Hoy te damos todos los puntos y consejos importantes sobre el uso correcto de los protectores solares con color.
Protectores solares con color


La ventaja de los protectores solares con o sin color es su multifuncionalidad. Ya sabe lo importante que es proteger su piel de los efectos del sol, UVA y UVB, no sólo en verano, sino durante todo el año. Sin embargo, los protectores solares con color no sólo cuidan la piel, sino que también unifican, matifican e iluminan el rostro.
En otras palabras, es un protector solar 2 en 1 + base de maquillaje. Así podrá proteger y maquillar la piel de su rostro en pocos minutos. Es fantástico.
3 Ventajas de utilizar un protector solar con color para el rostro
Después de enumerar los principales beneficios, cabe mencionar que los protectores solares con color pueden utilizarse como una ligera base de maquillaje por la mañana, lo que simplifica enormemente la rutina de belleza.
¿Sólo se aplica protector solar en la cara cuando va a la playa o a la piscina en verano? Estás cometiendo un grave error. Hay que proteger la piel del sol durante todo el año, pero el rostro es una zona especialmente expuesta. Por eso debes acordarte de incluir la protección solar en tu rutina matutina. Pero hacerlo sólo en verano no es sólo un error. Aunque hayas interiorizado a diario la importancia de la autoprotección, puedes cometer errores.
De hecho, también cometemos estos errores cuando se trata de proteger nuestro cuerpo del sol. Los puntos más importantes son la cantidad de crema solar utilizada, la cantidad de crema solar aplicada al cabo de unas horas o los lugares donde olvidamos aplicarla.
Es importante recordar que los protectores solares crean una barrera entre los rayos UV y la piel. Si pone una barrera entre usted y algo peligroso, es razonable que sea una barrera fuerte y resistente. Lo mismo se aplica a la protección solar de la cara.
¿Cómo actúa el protector solar?


Los filtros solares actúan como una barrera que impide que los peligrosos rayos UV alcancen las células de la piel y dañen el ADN. Sin embargo, no todos los protectores solares actúan de la misma manera, ya que depende del tipo de filtro que contengan. Estos pueden ser físicos o químicos y cada uno tiene sus propios beneficios.
Los filtros físicos actúan literalmente como un muro, reflejando la luz e impidiendo que entre en las células. En cambio, los filtros químicos son todo lo contrario. En lugar de desviar la luz, la absorben ellos mismos, impidiendo que llegue también al ADN.
Los niños menores de 2 años deben utilizar un filtro físico.
El primero se recomienda especialmente para niños menores de 2 años, ya que no se absorbe a través de la piel, aunque hay que tener precaución porque es sensible al agua. Que se absorban sustancias químicas no significa que sean peligrosas; los compuestos utilizados han sido sometidos a numerosos controles y están presentes en cantidades que no suponen un riesgo para la salud. Sin embargo, no se recomiendan para niños pequeños, ya que pueden provocar alergias.
Los filtros físicos, sin embargo, tienen un problema estético. Se sienten pesados sobre la piel y además dejan una mancha blanca. Esto puede ser menos problemático en la playa, pero en la vida cotidiana es mejor no mancharse la cara. ...... Por este motivo, los protectores solares para la cara suelen contener filtros químicos como el octocrileno o la avobenzona. Los filtros utilizados en el cuerpo suelen ser una mezcla de ambos. Por lo tanto, pueden añadirse filtros físicos adicionales, como dióxido de zinc o dióxido de titanio.
¿Qué hay que hacer para protegerse la cara de las quemaduras solares?
El protector solar debe incluirse en la rutina matutina de cuidado facial. Esta rutina puede ampliarse o reducirse gradualmente, en función de su interés o pereza por los cosméticos. La opción más minimalista suele consistir en un lavado de cara y una crema hidratante. También puede utilizar toda una gama de productos, como mascarillas, tónicos, sueros y contorno de ojos. Pero lo más importante es protegerse del sol. Este debería ser el último paso. Esto significa que debes rellenar tu crema hidratante. Si construyes un muro entre tú y el sol, tiene más sentido no cubrir este muro con más capas.
El protector solar debe aplicarse sobre una crema hidratante.
Pero, ¿y si quieres maquillarte? Por supuesto, el protector solar no puede ser el último paso, ya que lo emborronaría todo. Sólo en este caso se puede utilizar como base. En otras palabras, se aplica el producto de maquillaje encima. Sin embargo, surge un nuevo problema. Y es que los protectores solares, una vez aplicados en la cara, se olvidan.
Como en la playa, si quieres estar al sol, tienes que cambiarte de ropa cada dos o tres horas. Para ello, existen polvos y lápices que pueden aplicarse sobre el maquillaje sin que se corra.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Protector solar: ¿lo estás usando bien? puedes visitar la categoría Ponerse en forma.
Deja una respuesta
Mas artículos: