Pausa activa: ejercicios para estirar en el trabajo

Pausa activa: ejercicios para estirar en el trabajo

Por término medio, los trabajadores de oficina permanecen sentados entre 6 y 12 horas, cinco días a la semana. Este hábito tiene muchos efectos negativos para la salud a corto y largo plazo, como dolor de espalda y ansiedad.

Un estudio realizado por la Academia Americana de Médicos de Familia demostró que las personas que permanecen sentadas y no hacen ejercicio durante más de ocho horas al día tienen el mismo riesgo de muerte que los obesos y los fumadores🆘.

Sin embargo, otros estudios han demostrado que entre 60 y 75 minutos de ejercicio moderado al día pueden reducir estos efectos negativos.

Con esta rutina de 15 minutos, puedes darte un descanso activo y activar tus músculos sin necesidad de grandes equipos o elementos. Recuerda 💪🏼 hacer una pausa cada 30 minutos y estirar al menos 15 minutos cada dos horas 👀.

🔗 ¿Pueden las pausas positivas prevenir las enfermedades profesionales?

Quizás te interesa:Pedalea por un beneficio colectivo

Activación de los músculos de la parte superior del cuerpo para posturas activas: 💪🏼

Pausa activa: ejercicios para estirar en el trabajo

Los músculos de la parte superior del cuerpo son el cuello, los hombros, los brazos, la espalda, el pecho y el torso. Cuando empiece a hacer ejercicio, primero debe someterse a un reconocimiento médico para determinar sus limitaciones físicas y si determinados ejercicios están contraindicados.

1️㊙ Flexiones verticales

Colócate frente a una pared o escritorio a una distancia en la que puedas estirar los brazos y apoyarte. Flexiona los brazos hasta que estés lo más cerca posible de la pared, cargando todo el peso en los brazos; haz entre 10 y 15 repeticiones.

Los empleados están expuestos a largas jornadas laborales, lo que hace necesaria la introducción de pausas activas en el lugar de trabajo. Estos son los momentos en que los empleados recuperan las fuerzas para seguir trabajando. Una pausa activa no significa dejar de trabajar, sino hacer una breve pausa durante el trabajo para liberar la tensión acumulada en los músculos.

Me interesa.

El ABC de las pausas activas

Quizás te interesa:Piernas y glúteos 10 con Paula ButragueñoPiernas y glúteos 10 con Paula Butragueño

¿Por qué es importante hacer pausas activas en el trabajo?

Pausa activa: ejercicios para estirar en el trabajo

Las pausas activas ayudan a recuperar el estado de alerta, aumentan la creatividad y mejoran la productividad. Leah Nguyen, coordinadora de bienestar de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Brown, afirma: "Las pausas de dos minutos o más por hora tienen un impacto mensurable en nuestro bienestar."

¿En qué deben consistir las pausas activas en el trabajo?

Las pausas activas no sólo deben centrarse en promover la actividad física, sino que también deben incluir actividades como.

También debe incluir ejercicios para mejorar la fuerza muscular y la aptitud cardiorrespiratoria. Las pausas activas como programa de acondicionamiento físico deben llevarse a cabo bajo el control y la supervisión de la gestión de riesgos laborales (ARL).

  • Las pausas de una hora aumentan la productividad laboral: después de cierto tiempo, el cerebro se entumece un poco y ya no puede dar importancia a la tarea. Cuando nos tomamos un descanso, podemos volver al trabajo con energía renovada y un sentido de propósito.
  • El descanso es el combustible de la creatividad: si estamos absortos en el trabajo durante mucho tiempo, podemos perder la capacidad de concebir ideas. Es necesario refrescar las ideas con otra actividad.
  • El ejercicio físico ayuda a evitar el estancamiento mental. Ponerse de pie durante unos minutos para mejorar la circulación y aportar al cerebro todo el oxígeno posible es una parte necesaria de la rutina diaria.

Lea también.

¿Cuál es la legislación sobre pausas activas en Colombia?

El descanso activo no sólo tiene efectos positivos sobre nuestra condición física y nuestra salud. Es la mejor manera de aumentar la productividad en el trabajo y mantenerse activo. También se comparten otros beneficios.

  • Interrupción de la rutina laboral.
  • Aumenta el estado de alerta y reactiva la energía.
  • Despierta la conciencia de la salud mental y física.
  • Estimula y favorece la circulación sanguínea.
  • Mejora la postura.
  • Mejora de la concentración.
  • Mejora la movilidad y la flexibilidad de las articulaciones.
  • Alivia la tensión muscular innecesaria.

Aquí tienes siete ejercicios para pausas activas en el trabajo que aumentarán tu productividad y bienestar laboral. Antes de empezar, tenga en cuenta que.

  • Respire lo más profunda y rítmicamente posible.
  • Relajación.
  • Concéntrese en los músculos y articulaciones que desea estirar.
  • Siente el estiramiento.
  1. CUELLO Con las manos, lleva la cabeza hacia un lado de forma que toque el hombro y la oreja, mantén 15 segundos hasta que notes una ligera tensión, luego haz lo mismo en el otro lado.
  2. Hombros: Lleva los brazos hacia atrás a través de las caderas, entrelaza los dedos y levanta las manos sin soltar los dedos. Mantén esta posición durante 15 segundos y repite con el otro brazo.
  3. Brazos: Endereza la espalda, cruza los brazos por detrás de la cabeza y súbelos. Mantén esta postura durante 15 segundos.
  4. Manos: Estira los brazos hacia delante, abre las manos como si hicieras una señal de stop y lleva todos los dedos hacia atrás con la ayuda de la otra mano durante 15 segundos.
  5. Piernas: Da un paso adelante en el suelo con los talones y lleva las puntas de los pies hacia el cuerpo. Mantén esta postura durante 15 segundos.
  6. OJOS: Manteniendo el cuello recto, mira hacia arriba, derecha, izquierda y abajo repetidamente durante 10 segundos.
  7. MUÑECA: Doblar los codos, juntar las manos y girar lentamente las muñecas hacia fuera y hacia dentro.

Las pausas activas en el trabajo no sólo tienen beneficios físicos, sino también psicológicos y sociales.

  • Mejora de la autoestima.
  • Propiciar el surgimiento de nuevos líderes.
  • Facilitar el contacto cara a cara.
  • Fomenta la integración social.
  • Fomenta el sentido de pertenencia.

Cuidar la salud y el bienestar en el trabajo es responsabilidad de todos y debe convertirse en un hábito. Las empresas deben incluir estos espacios en el cuidado de sus empleados. Por ello, la SST debe tener una política de creación de espacios que fomenten el bienestar de los empleados, como las pausas activas.

La salud laboral es una herramienta para vigilar el estado de salud de los trabajadores. Los exámenes de salud laboral pueden detectar problemas de salud prevenibles. Por lo tanto, esta área también es responsable de supervisar las áreas que promueven el bienestar de los empleados.

OmniSalud cuenta con más de 19 años de experiencia en servicios de salud laboral y puede ofrecer asesoramiento especializado.

Para presentar su candidatura, haga clic aquí.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pausa activa: ejercicios para estirar en el trabajo puedes visitar la categoría Ponerse en forma.

Resumen

Alejandro

¡Hola! Soy Alejandro creador y editor de eldespachoclandestino.com. Si estáis aquí es porque como yo, sois amantes de la buena cocina y la vida saludable. Quédate conmigo y aprendes sobre este apasionante mundo.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Encontrarás más información en nuestra política de cookies. Política de privacidad