Estiramientos, la clave de la flexibilidad

Estiramientos, la clave de la flexibilidad

Cuando se trata de flexibilidad, muchos escaladores piensan en estiramientos estáticos activos. Esto es lo que suelen hacer al final de su formación. Otros pueden pensar también en el yoga. Sin embargo, el tema de la flexibilidad es muy complejo. Esto es aún más cierto cuando el objetivo es ganar flexibilidad funcional y movilidad para un deporte específico. Este artículo describirá qué es la flexibilidad y cómo mejorarla en la escalada.

"No existe un método universal de estiramiento. Depende de tus objetivos".

"Una buena flexibilidad le permitirá maximizar sus capacidades musculares y neuromusculares.

¿Qué es la flexibilidad?

Estiramientos, la clave de la flexibilidad

La flexibilidad es la amplitud de la amplitud de movimiento (ROM) de una articulación determinada dentro de un grado de libertad dado. La amplitud de movimiento es la amplitud de movimiento total posible de la articulación.

El colágeno es la molécula más abundante en el entorno de las articulaciones y en el tejido muscular fibroso. Tiene propiedades elásticas y recupera su forma original cuando se retira el estímulo.

Los ejercicios de flexibilidad son algo más que hacer que los músculos se sientan bien, son importantes para desarrollar habilidades físicas y funcionales.

Constitución flexible

Los límites del ROM pueden deberse a varios factores.

  • Propiedades mecánicas de los tejidos blandos, como los músculos (Johns y Wright, 1962).

    • Cápsula articular 47%. Rodea la articulación y contiene el líquido sinovial. Aprieta en situaciones potencialmente dañinas.
    • Músculos y fascias 41%. El cuerpo tiene más de 600 músculos bajo la fascia que lo mantiene unido. Por lo tanto, no es muy útil entrenar los músculos de forma aislada.
    • 10% Tendón. También pueden almacenar energía elástica.
    • Piel 2%. A veces se "pega" al tejido y restringe su movilidad.
  • Procesos neuromusculares y tono muscular disfuncional.
  • Umbrales de dolor.
  • La estructura de las articulaciones.

Estirar los músculos es importante para prevenir dolores musculares y lesiones. Los deportistas lo saben bien. Antes de un ejercicio intenso, es necesario realizar estiramientos dinámicos para preparar el cuerpo para el movimiento. Y después, para aliviar la tensión muscular. Sin embargo, todo el mundo puede mejorar su condición física y prevenir molestias y daños musculares realizando ejercicios de estiramiento muscular.

Las distintas disciplinas incluyen ejercicios de estiramiento muscular, vitales para mejorar la condición física. También para una mejor calidad de vida. Entre ellos destacan el yoga y el pilates. Dependiendo de la edad, la salud y la condición física, cada persona puede beneficiarse de diferentes técnicas y ejercicios para estirar los músculos.

Prevención de lesiones

Estiramientos, la clave de la flexibilidad

El estiramiento muscular como ejercicio puede ayudar a prevenir lesiones. Y esto puede hacerse de diferentes maneras. Por un lado, favorece la flexibilidad muscular, esencial para prevenir fracturas causadas por movimientos bruscos o malas posturas. También mejora la forma física. Por otro lado, evita el acortamiento muscular. Esto es necesario para aumentar la movilidad. Al mismo tiempo, permite una mayor amplitud de movimiento sin dañar los músculos.

Ayuda a reducir las agujetas

Estirar los músculos mediante ejercicios como Pilates y yoga puede mejorar la flexibilidad y corregir la postura. También ayuda a aliviar la tensión muscular.

Todos estos temas pueden ayudar a
prevenir las agujetas. Por lo tanto.
Los músculos se estiran a diario para mejorarlos.
Regularmente. Especialmente aquellos que ya sufren estos problemas y quieren combinarlos con un positivo
Tratamiento para reducirlos activamente.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Estiramientos, la clave de la flexibilidad puedes visitar la categoría Ponerse en forma.

Resumen

Alejandro

¡Hola! Soy Alejandro creador y editor de eldespachoclandestino.com. Si estáis aquí es porque como yo, sois amantes de la buena cocina y la vida saludable. Quédate conmigo y aprendes sobre este apasionante mundo.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Encontrarás más información en nuestra política de cookies. Política de privacidad