Cosas en las que pensar cuando sales a correr

Cosas en las que pensar cuando sales a correr

Paso a paso, paso a paso. Respiración suave al principio. Muchas sensaciones y estados diferentes: esfuerzo, sinceridad, amistad, humildad, constancia, compañerismo, fatiga, alegría, euforia, ilusión, dolor.... Sensaciones a veces contradictorias, sí, pero una locura maravillosa. Tiempo que paso durmiendo, menos tiempo que paso corriendo, tiempo que despierta mis sentidos. Correr es la respuesta. Correr es salud y la seguridad de que soy capaz de alcanzar mis metas, retos y objetivos. Correr me ayuda a aclarar mis pensamientos, problemas y preguntas. No importa la velocidad ni la distancia. Kilómetros por delante, y mis problemas después. Disfruto corriendo, respirando, soñando, entrenando, sufriendo, riendo.... Estoy vivo. Correr me hace feliz, eso es lo más importante para mí.

No puedo agradecerles lo suficiente lo que este deporte me ha dado y creo que nunca podré devolvérselo. Conocer gente maravillosa, los lugares que descubro corriendo, la evasión, el silencio, la sensación de poder enfrentarme a mí mismo, de pensar en mí, de ser más que yo mismo, de sentirme por un momento el único habitante de la tierra en este lugar.... para disfrutarlo, me doy cuenta. y el día que deje de hacerlo será el día en que esta historia termine.

Cuando se sopesan los aspectos buenos y malos del deporte, lo bueno supera sin duda a lo malo. Incluso cuando estoy lesionado, siempre intento pensar en algo positivo. Si mi entrenamiento es el adecuado, si mi zancada encaja con las zapatillas que llevo, si los kilómetros acumulados son suficientes para meterme en una carrera ...... Está claro que en este deporte se puede aplicar el dicho "los viejos soldados saben más". Cuando entrenas y compites, aprendes lo que es mejor para tu cuerpo y lo que es perjudicial. Es una de las mejores cosas de correr. Usted es su propio competidor, su propio asesor, y sólo usted sabe qué es lo mejor para usted. Porque una cosa está clara: todos empezamos de cero y pagamos el precio de nuestros errores de novatos. Sin ellos, no seríamos los mismos corredores. Pasamos por distintas fases, y una de ellas es aprender de los errores que cometimos al principio. Creemos que lo sabemos todo desde el primer día, pero por suerte eso no es cierto. Eso es lo bonito del deporte, encontrar eso, encontrar la clave crucial, y en mi caso no la encontré, y me alegro de corazón de haberlo hecho.

Quiero seguir descubriendo y fracasando, conocerme, mantener viva la pequeña emoción de ponerme las zapatillas de correr, sorprenderme en los entrenamientos y en las carreras, aprender algo y divertirme. No quiero convertirme en una rutina.

Todos tenemos retos, objetivos y sueños. Hace falta valor para iniciar un gran proyecto. Se necesita mucho trabajo y perseverancia para completarlo. Nadie entrega nada. Corremos tras nuestros sueños.

Quizás te interesa:Cross Training: El Nuevo Entrenamiento Variado De ModaCross Training: El Nuevo Entrenamiento Variado De Moda

Podría hablar sin dejar de correr, pero prefiero no hablar y seguir corriendo. Cuándo, cuánto, dónde, cómo, con quién, para quién ...... ¿Qué más necesita para funcionar?

Sigue corriendo por diversión. ¿Qué sientes cuando corres?

Si ha decidido que el running forme parte de su vida, debe plantearse una serie de preguntas. Por supuesto, ambas opciones tienen sus ventajas, y es importante elegir la más adecuada para usted.

Ventajas del gobierno corporativo

Cosas en las que pensar cuando sales a correr
  • Es más fácil motivarse para correr con amigos e implicarse, así que sales a correr incluso en los días "difíciles".
  • En los días duros de entrenamiento, es aún mejor estar con un grupo de amigos. Cuando crees que no puedes seguir, ver a tu compañero continuar te ayuda a recuperar fuerzas y seguir adelante.
  • Tener cerca a un corredor experimentado es una gran ventaja para evitar desarrollar malos hábitos y mejorar como corredor.
  • Es más seguro estar siempre con alguien en caso de caídas, lesiones y otros imprevistos, porque es más seguro y da menos miedo e incomodidad.
  • Como casi todo en la vida, compartir es más divertido y agradable.
  • Correr en compañía facilita ser creativo con las rutas, el ritmo y los tipos de entrenamiento y probar cosas diferentes.
  • Somos competitivos por naturaleza y nunca es bueno quedarse atrás en un grupo.
  • Es enriquecedor compartir nuestras pasiones con personas que tienen los mismos intereses y hablar de nuestros sentimientos y sensaciones con personas que hablan el mismo idioma.
  • Es muy satisfactorio participar en una carrera y en una carrera divertida con amigos que llevan un ritmo similar al tuyo y se animan mutuamente.
  • Incluso en los días en los que crees que no eres lo bastante fuerte para terminar una carrera cuando empiezas a entrenar, es mucho más probable que termines con éxito si te sientes apoyado que si corres solo.
  • Después de entrenar lo mejor es compartir, quién no lo sabe: la cerveza después del entrenamiento es lo mejor 🙂 .

Ventajas de viajar solo

  • Escuchar música, pensar en cosas: muchos corredores consideran que correr es "tiempo para mí" en su día a día.
  • Puedes establecer tu propio ritmo en función de tus necesidades y sensibilidades, por lo que no tienes que forzarte a igualar el ritmo de otros corredores o, por el contrario, reducir la velocidad y asumir su ritmo.
  • La gran ventaja de correr solo con cronometraje libre es que siempre puedes ajustar tu horario para adaptarlo a tus necesidades, incluso si el día o la hora de tu carrera prevista se complican.
  • Dependiendo del tipo de entrenamiento que quieras hacer, puedes elegir un lugar u otro, o simplemente decidir dónde quieres correr ese día.
  • Cuando se está recuperando de una lesión o descansando, es mejor correr solo. De lo contrario, puede estar esforzándose más de lo necesario para seguir el ritmo de los demás.
  • La autogestión, la mejora del autoconocimiento y el hecho de correr solo te ayudarán a reconocer tus límites y a saber cuánto puedes aguantar cuando corres.
  • Cuando corro en grupo a veces hablo demasiado y no puedo concentrarme en la carrera, y cuando corro sola puedo escuchar mejor a mi cuerpo.

Tanto si corres solo como con un grupo de amigos, comparte tus resultados en las redes sociales. Like!" siempre te animará.

Quizás te interesa:Crossfit: 10 cosas que mejorarás practicando este deporteCrossfit: 10 cosas que mejorarás practicando este deporte

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cosas en las que pensar cuando sales a correr puedes visitar la categoría Ponerse en forma.

Resumen

Alejandro

¡Hola! Soy Alejandro creador y editor de eldespachoclandestino.com. Si estáis aquí es porque como yo, sois amantes de la buena cocina y la vida saludable. Quédate conmigo y aprendes sobre este apasionante mundo.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Encontrarás más información en nuestra política de cookies. Política de privacidad