12 canciones para darlo todo en el salón de tu casa


La estación Bambalina, creada para combatir las nuevas restricciones y medidas contra el coronavirus, ha reunido un total de 70 ideas para jugar con los más pequeños en casa, dando rienda suelta a la imaginación de niños y niñas. Entre las actividades divertidas sugeridas figuran las peleas de cosquillas, la construcción de un cobertizo en el salón y el montaje de una catapulta.
Por ello, La Diversiva se complace en presentar toda una serie de actividades que propone, aptas para grandes y pequeños.
1. Escape Room: conviértete en el héroe de una aventura durante una hora.
¿Sueña su hijo con ser un héroe? Invite a sus amigos a vivir una experiencia inolvidable en el mundo de Harry Potter, el Reino de Hielo, los superhéroes y los piratas. ¡¡¡Arrrrr!!!
2. teatro de sombras
Recorta siluetas de cartulina y pégalas en un palo. Saca la linterna y .... ¡Hagamos magia!
3. grabar la película para el teatro
Desarrolle ideas, elija personajes y grabe escenas, anuncios y sketches divertidos.
4. jugar al voleibol con globos
Si tienes globos, ínflalos y organiza un partido de voleibol en el salón.
5. repetir juegos de mesa.
Parchís, Monopoly, Scattergories ... Desempolva tus viejos juegos de mesa favoritos y diviértete.
6. gestos y reproducir películas.
Una obra maestra entre las obras maestras que siempre está activa.
7. pintarse las uñas
Uñas, uñas de los pies ... No tienen por qué ser del mismo color o forma. Diviértete con ellos.
8. entrevistas con famosos
Imagina que estás entrevistando a un famoso y hazle preguntas divertidas.
9. esconder mensajes por la casa
Utiliza post-its para esconder mensajes sorpresa por toda la casa que arrancarán una sonrisa a quien los encuentre.
10. guerra de almohadas
No hay nada como tirar almohadas para aliviar tensiones y echarse unas risas.
11. reorganización del dormitorio
Prueba a reorganizar los muebles para dar un nuevo aire a tu dormitorio.
12. Inventar una coreografía
Elige una canción actual y desarrolla una coreografía.
13. Dibuja un retrato
Una persona posa y la otra hace un dibujo. ¿Cuál es más gracioso? ¿Cuál se parece más a ti?
14. Grabar un programa de radio
Imagine que tiene un programa de radio, ¿qué diría a sus oyentes? ¿Qué música pondrías? Grábalo y diviértete escuchándolo.
15. Doblaje de una película
Reproduce cualquier escena de cualquier película sin sonido e intenta decirla en voz alta. Si el diálogo es un poco absurdo, mejor.
16. Poner una mesa bonita
Hoy, si tienes tiempo, prepara una mesa bonita. Para desayunar, para merendar, para cenar....
17. Inventa una canción.
Libere su sentido del ritmo y componga con sentimiento.
18. hacer yoga
Mueve las mesas y transforma la sala en una clase de yoga.
19. desfile de disfraces
¡Todo vale! Abre el armario y juega con combinaciones imposibles.
20. si yo... Juega.
Si fueras un animal, ¿quién serías? ¿Por qué? Si fueras un planeta, un alimento o una prenda de vestir, ¿quién serías?
21. Dibujar un árbol genealógico
Coge un trozo de papel y un lápiz y traza tu árbol genealógico tan lejos como puedas.
22. Haz un circuito con un lápiz
Saca todos tus lápices y rotuladores y ponlos uno a uno en el suelo para formar un círculo de coches en el pasillo de tu casa.
23. Construir un cobertizo
Reúne telas y mantas para construir un bonito cobertizo, contaros historias y merendar.
24. Escribir un diario
Cada día, anota lo que has estado haciendo. Puede que ahora no le parezca importante, pero más adelante disfrutará leyéndolo.
25. aviones de papel
Haz un avión de papel con la menor resistencia al aire posible y hazlo volar.
26. crear poesía
Saca el poeta que llevas dentro y escribe bellos poemas. No tienen por qué rimar.
27. concurso de dibujo
Sólo necesitas papel y bolígrafo. Intentas que los demás descubran lo que has dibujado, ¡pero no puedes hablar!
28. los superhéroes muestran sus poderes
Cada uno elige un superpoder y ¡empieza el juego! ~ ¡Deja volar tu imaginación con el poder!
29. experiencia en peluquería y maquillaje
No es un peluquero corriente: ¡sólo se admiten peinados locos!
30. personajes de cuento
Lee la historia con las voces de los personajes.
31. Haz un collage
Recoge viejas revistas y diseña divertidos personajes y paisajes inverosímiles.
32. Escribir una viñeta
Corta una hoja de papel en cuadrados y dibuja una caricatura.
33. plantar lentejas
Coge un puñado de lentejas o garbanzos y plántalos con algodón húmedo.
34. Escribir una carta
Elige a un ser querido y escríbele una carta. Estoy seguro de que estarán encantados.
35. plegar origami
Barco de papel, pajarita. ...... Busca otras ideas.
36. hacer siluetas
Dibuja figuras, recórtalas, confecciona ropa y accesorios.... Crea moda con tus propias manos.
37. picnic en el salón
Prepara unos deliciosos aperitivos, tiende el mantel y haz un picnic en el salón.
38. marioneta de calcetín.
Coge un calcetín viejo, cósele botones a modo de ojos y ya tienes tu propia marioneta.
39. extraños en la cena
Cena con tu familia como si no os conocierais. Disfrutad de lo que habláis y de cómo os tratáis.
40. concurso de cosquillas
Los equipos compiten entre sí y ¡se hacen cosquillas!
41. hacer karaoke
Elige un micrófono y hazlo lo mejor que puedas.
42. cine
Consigue entradas, palomitas.... Incluso podrías crear un foro de cine.
43. los británicos se retiran.
Uno, dos, tres... ¡Quieto!
44. ¿qué es lo que más le gusta de su
Di o escribe lo que más te gusta de tu familia.
45. trabalenguas.
¿Cuál es el trabalenguas más difícil que conoces? ¿Y puedes decirlo lo más rápido posible sin equivocarte?
46. Imitar la postura
En cada paso, imita todas las acciones convirtiéndote en el modelo. Cuanto más loca sea la pose, más te reirás.
47. tela de araña
El pasillo está diseñado como una tela de araña, con cinta, con hilo... Tienes que atravesar la tela de araña sin tocarla.
48. campamento nocturno
¿Una noche inusual? Todos duermen en el salón, como en un campamento de verano.
49. crear favoritos
Papel, cartón, pegatinas ... Utiliza diversos soportes para crear tus mejores marcapáginas.
50. intercambio de caracteres
Cada uno elige un personaje diferente y lo interpreta, así que es imposible no reírse.
51. historia compartida
Una persona empieza y es el turno del narrador.
52. dibujar con los pies
¿Sabes escribir tu nombre o dibujar una casa con los pies? Tal vez se sorprenda, tal vez se parta de risa. A ver qué se te ocurre.
53. contar un chiste.
Lo hemos dicho muchas veces: ¿a quién no le gustan los chistes?
54. dar un masaje
Después de arremangarte y dar el mejor masaje del mundo, te toca a ti recibir uno.
55. cara imposible
Debes poner la mayor cara posible para que los demás no puedan reírse de ti. ¿Puedes hacerlo?
56. construir una catapulta.
Coge una cuchara y haz una catapulta con bolas de papel. ¿Quién puede hacerlo volar más lejos?
57. concurso para adivinar el nombre de la canción.
Sin letra, tarareando, una elección silábica. ¿Qué canción es?
58. foto interesante
Saca tu teléfono y haz fotos divertidas: salta, haz muecas, etc. Muy chulo para verlo después.
59. equilibrador.
Una cinta o hilo que corre como un cable metálico sobre ella. No es tan sencillo como parece.
60. efecto dominó
Coloca piezas (o libros) en fila para ver lo rápido que "caen". Cuantas más piezas, mejor.
61º Mapa del Tesoro.
Esconde un objeto y colócalo en el mapa donde está marcada tu casa. ¿Puedes encontrarlo?
62. plano de montaje
Deja que los niños garabateen lo que quieran en un papel y el siguiente tiene que dibujar algo útil con él.
63. paquete de papel.
Vuelven los 80 Junta el paquete de papel y averigua qué hay debajo de la solapa.
64 Canción infantil.
¿Te gustaría vivir como en un flashback? Recordar canciones de su infancia junto con los niños.
65 Cesta.
Cestas, cubos... ¡Cestas por todas partes! ¿Eres el nuevo Gasol?
66. Frío y calor
Esconde objetos y se desplaza por la habitación para encontrarlos, dándose cuenta de que "las cosas frías están lejos y las calientes cerca". Cuanto más oculto, ¡más ventajoso!
67. teléfono roto.
Piensa en una frase extraña. Ahora dáselo a la persona de la derecha y dilo muy rápido. ¿Qué pasa con la última persona?
68 Búsqueda del tesoro.
Una pista lleva a otra... ¿De verdad puedes encontrar el tesoro?
69. Mentira.
Una persona dice algo, la siguiente responde con algo que no tiene nada que ver, y así sucesivamente. ¿Quién puede parar de reír más tiempo?
70. adivinar caracteres
Usted piensa en un personaje y los demás adivinan de quién se trata, pero las únicas respuestas válidas son "sí" o "no".
71. Hacer un bizcocho
Hornea bizcochos y otras recetas caseras con ingredientes que tengas en casa.
Las canciones infantiles son parte integrante del aula y captan inmediatamente la atención de todos los niños. Si sus ritmos y letras son apropiados, merecen la atención de los escolares, especialmente en el primer y segundo ciclo de educación infantil. Por lo tanto, las canciones infantiles son esenciales para cantar, jugar y aprender en clase y deben estar siempre a mano en el aula.
Las canciones son una parte cotidiana de la vida escolar de los niños, y desde la educación infantil los profesores utilizan este recurso para estimular a los niños, mejorar su aprendizaje y ayudarles a divertirse. También puede utilizarse para crear lazos afectivos con los compañeros de clase y los nuevos amigos, o para facilitar el reencuentro con antiguos compañeros, que es el aspecto socioemocional de la vida de los niños.
Muchas canciones infantiles para cantar, jugar y aprender en clase se cantan con lenguaje corporal y baile para reforzar la motricidad gruesa y fina y fomentar la confianza de los niños en sí mismos.
Ventajas de utilizar canciones infantiles en clase


- Refuerzo de los aspectos socioemocionales.
- Coordinación motriz.
- Fomenta el lenguaje corporal y la conciencia de uno mismo y de los demás.
- Facilita las relaciones interpersonales.
- Atrae la atención de los niños y reduce las distracciones.
- Ayudas para saludar, despedirse y acostarse en casa.
- Puede utilizarse cognitivamente para aprender los números y las letras.
- Útil para crear hábitos y buenas costumbres.
- Promover el orden en el aula y en casa.
- Fomentar la cooperación entre iguales.
- Fomentar las actividades creativas y artísticas.
Educapeques ofrece una colección de tarjetas con canciones infantiles populares para darles la bienvenida al aula, de camino al colegio o al comienzo de una clase para divertirse, jugar y aprender.
Muchas de estas canciones cantadas en clase pertenecen a culturas y tradiciones comunes de todo el mundo. Los profesores también pueden aprender y crear otras canciones para facilitar unidades o temas y reforzar el aprendizaje y los hábitos.
Se anima a los niños a cantar con sus padres para ayudarles a alcanzar los objetivos emocionales que necesitan en sus vidas.
Estas ocho canciones infantiles pueden encontrarse en youtube e imprimirse y colocarse en el aula.
Canciones para preescolar y primaria
Las canciones infantiles son una forma estupenda de fomentar el aprendizaje mientras te diviertes aprendiendo los números, las letras y las vocales. He aquí algunas canciones adecuadas para niños de preescolar y primaria.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 12 canciones para darlo todo en el salón de tu casa puedes visitar la categoría Ideas para vivir mejor.
Deja una respuesta
Mas artículos: