Las 6 pandemias más grandes de la Historia
Augusto Colominas.
Catedrático de la Universidad de Murcia y de la Universidad Autónoma de Barcelona; miembro de número de la Real Academia de Doctores Europeos (RAED) y Senador en 1914.
Augusto Colominas, catedrático de Fisiología Humana de las Universidades de Murcia y Barcelona, académico de número de la Real Academia de Doctores Europeos (RAED) y senador en 1914, enumeró las grandes epidemias que ha sufrido la humanidad a lo largo de su historia bajo el título "Pandemias en la historia de la humanidad: cada 100 años aproximadamente", y las analiza con científicos e intenta determinar sus causas y correlaciones.
Pandemias en la historia de la humanidad: ¿cada 100 años?
Una pandemia es una epidemia humana o animal que afecta a personas de distintos continentes o de todo el mundo conocido en un momento determinado. Las pandemias han matado a miles de millones de personas en muchos países. El actual coronavirus causante del cobid ha infectado a 192 países. Dado que sistematizar estas enfermedades globales es muy complejo, hemos resumido las 12 pandemias más importantes de la historia de la humanidad.
- Peste negra, peste de Justiniano (541-700, 1347-1353). Peste negra transmitida por ratas, marmotas y pulgas; murieron 75 millones de personas.
- Cólera (1816-1826, 1865-1917): varias pandemias que asolaron principalmente la región india de Bengala; murieron 40 millones de personas; la enfermedad se propagó por la epidemia de cólera de 1816-1826.
- Gripe (1618-1648, 1812, 1917-1918, 1957-1958, 1989-1990): 50 millones de muertos por la gripe española, 2 millones por la gripe asiática, 8 millones por la Guerra de los 30 Años ... también desempeñó un papel en la expedición rusa de Napoleón.
- Tifus, Ebers, Salmonella ... (1618-1648, 1812, 1939-1945): 8 millones de muertos en la Guerra de los 30 Años, 400 000 muertos en la expedición de Napoleón a Rusia y 3,5 millones de muertos en la Segunda Guerra Mundial.
- Viruela: 300-500 millones de muertes en diferentes periodos históricos y en todos los continentes.
- Sarampión: 3-4 millones de muertes en las Américas durante las diversas fases de la colonización europea.
- Tuberculosis: desde su descubrimiento, han muerto anualmente unos 2 millones de personas; se calcula que 100 millones sólo en el siglo XX.
- Lepra: enfermedad bíblica descrita hacia el año 600 a.C. Brotes históricos de lepra (19.000 casos en Europa).
- Paludismo: 400-500 millones de personas afectadas actualmente en América, Asia y África.
- Fiebre amarilla: también es endémica en varios continentes donde se da el mosquito infeccioso "salmonete rayado humano".
- SIDA: una pandemia moderna que afecta actualmente a 33 millones de personas; ya han muerto 3 millones.
- Cobit: 3 millones de muertos, 140 millones de infectados.
A estas pandemias se añaden pandemias recientes de baja incidencia pero con potencial de brotes futuros, como el ébola con más de 11 300 muertos, otras enfermedades como el sarampión y la tosferina propagadas por la colonización europea y devastadoras para diversas poblaciones indígenas, y también podrían añadirse los micrófonos de la gripe aviar y porcina.
En resumen, el número de pandemias que ha sufrido la humanidad a lo largo de la historia, y el número de muertos que han dejado tras de sí, es probablemente mayor de lo previsto. Al mismo tiempo, el diagnóstico y el tratamiento farmacológico han mejorado considerablemente.
Quizás te interesa:Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más personas enfermarán si no invertimos el cambio climático. Según la literatura médica, las pandemias se producen aproximadamente cada 100 años. En realidad, sin embargo, parecen ocurrir con mucha más frecuencia.
A lo largo de la historia de la humanidad, las enfermedades pandémicas han afectado enormemente al desarrollo de la humanidad y la sociedad. Desde tiempos inmemoriales, antes de nosotros y de la antigüedad, eran conocidas como peste, hasta que en épocas posteriores, producidas por diversas infecciones de causa bacteriana o vírica, se extendieron por continentes y varios países, causando estragos de devastación y mortalidad en su aparición siglo y hasta nuestros días, el virus de la gripe SARS-Covid 2 La pandemia actual, causada por el coronavirus Covid 19, ha provocado una epidemia, que la Organización Mundial de la Salud denomina.
Una pandemia es una epidemia que se extiende a muchos países de una misma zona y afecta a muchas personas, mientras que una epidemia es una enfermedad que afecta a muchas personas y animales en el mismo lugar al mismo tiempo.
Las características más destacadas de las pandemias, según los autores, son el hecho de que han dado lugar a acontecimientos relevantes en distintas partes del mundo y en diferentes contextos históricos y sociales en distintas épocas, destacando los siguientes aspectos: 1) distribución por todas las latitudes, 2) rápida propagación, 3) miedo al contagio que provoca el pánico entre la población, 4) elevada pérdida de vidas humanas, 5) devastación social, 6) confusión sobre los orígenes de la enfermedad, 7) desconocimiento de sus características y de su tratamiento eficaz, 8) necesidad de aislar a los individuos mediante cuarentena para evitar la transmisión; 9) la falta de concienciación social entre los grupos residentes sobre la importancia y el impacto de la enfermedad; 10) 11) el grave impacto sobre la economía del país, las familias y los individuos, determinado este último por la situación económica resultante del desempleo masivo provocado por la necesidad de aislamiento social; y 12) la pérdida de sensibilidad humana debido a las consecuencias sociales de la pandemia. En el ámbito de la salud, la epidemia ha demostrado que 1) el sistema sanitario está colapsado; 2) falta información para la elaboración de estrategias sanitarias; 3) las medidas preventivas y los programas de control epidemiológico aún no están maduros; 4) no hay suficiente personal médico y de enfermería para atender a los enfermos; 5) las camas hospitalarias y el material médico son limitados para atender a los pacientes; 6) la disponibilidad de 6) la falta de métodos biológicos para un diagnóstico rápido; 7) falta de vacunas; y 8) gestión inadecuada del aislamiento y cumplimiento de la protección social. El impacto sobre la salud está ligado al concepto general en las diferentes sociedades y estados, a través de las actividades de las administraciones nacionales y los gobiernos como organizaciones propias preocupadas por la salud pública, basándose en las necesidades de preservar la vida humana de acuerdo con los tiempos.
Este artículo pretende destacar los aspectos clave de las principales pandemias de la historia de la humanidad: sus características, manifestaciones, impacto económico, causas de transmisión, año de aparición, localización, propagación mundial, importancia social y sanitaria y, en particular, las perspectivas y retos de la actual pandemia de Covid 19. Revisión de publicaciones sobre pandemias, historia de la medicina y pandemias premodernas - uso de los términos pandemia, historia de las principales pandemias, peste bubónica, cólera y gripe, pandemia Covid 19.
Quizás te interesa:La historia de las pandemias se divide arbitrariamente en dos periodos: "antes de nuestro tiempo" y "después de nuestro tiempo". En el primer caso, podemos distinguir entre la peste antonina y la peste galénica, causada probablemente por la viruela en el 165 a.C. En nuestra época, la peste y el cólera dominaron primero a lo largo de los siglos, la gripe a principios del siglo XX y la pandemia del VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) a finales del siglo XX. En el milenio actual, en 2019 se produjo una pandemia causada por el virus Covid 19. Los expertos coinciden en que la peste de Justiniano, que provocó la caída del Imperio bizantino, la llamada peste negra y la gripe española de 1918 son las más devastadoras por su mortandad en su época y su impacto en el desarrollo de la sociedad, pero en el siglo XX se produjo la pandemia del VIH, que aún nos sigue golpeando con fuerza en los últimos 40 años Nos sigue golpeando con fuerza. En el cuadro 1 se resumen los aspectos más importantes1.
ANTES DE NUESTRA ERA
En la Biblia, las plagas se mencionan en Éxodo, Jeremías, Isaías, Matías y Reyes. Plinio, Hipócrates, Aristóteles y otras figuras destacadas de la civilización avanzada de la época dejaron constancia en sus escritos de su valoración de la peste.2
Destacadas personalidades han hecho comentarios sobre la epidemia. Hipócrates (460 a.C.-370 a.C.) fue un antiguo médico griego que vivió en el llamado "Siglo de Pericles" y es conocido como el "Padre de la Medicina". Son famosos sus escritos sobre la peste, en los que cita las variaciones estacionales y el aire como factores decisivos para la enfermedad. Sin embargo, Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.), el filósofo científico de la época, postuló que estaban relacionadas con acontecimientos astrológicos que afectaban a los humanos. El poeta romano Ovidio (47 a.C.-17 a.C.), autor de la obra maestra de la literatura latina Las metamorfosis, también menciona una epidemia de peste en Egina. Las crónicas también informan de brotes de cólera en la India y el Tíbet ya en el siglo IV a.C.2.
En nuestro tiempo.
Las primeras grandes epidemias fueron la viruela, la peste y el cólera, y a partir de finales del siglo XIX empezaron a aparecer epidemias causadas por los virus de la gripe. Sin embargo, a finales del siglo XX, en 1968, se produjo una pandemia mundial de VIH que continúa en la actualidad. También en el contexto de las epidemias y pandemias, los criterios de aislamiento epidemiológico, conocidos como cuarentena, han sido decisiones muy importantes desde principios de los siglos en función de la necesidad social de prevenir epidemias. A continuación se ofrece un breve resumen de estos acontecimientos.
Cuarentena.
Las medidas de cuarentena social para evitar la transmisión de enfermedades contagiosas comenzaron en Italia en el siglo XIV, en 1374, para prevenir epidemias, ya que se temía que los barcos entraran en puerto con personas que pudieran infectarse durante una epidemia. Hasta entonces, aún se desconocía el modo de transmisión de la fiebre de Baburon, y existía el concepto de transmisión aérea o por contacto, ya que se confirmó que la enfermedad podía transmitirse al estar cerca de personas enfermas; en 1377, se estableció una primera cuarentena de 30 días en el puerto de Ragusa, en el mar Adriático (actual Dubrovnik, Bosnia y Herzegovina). Esta trentina se amplió en 1383 para la cuarentena del puerto francés de Marsella, en el Mediterráneo. Cien años más tarde, también se impuso una cuarentena en Marsella durante una pandemia, aunque los viajeros y tripulantes llegaran a la ciudad en aparente buen estado de salud. Debido a los intereses económicos asociados a la cuarentena en aquella época, la Academia Francesa de Medicina decidió que la peste bubónica y la fiebre amarilla no eran enfermedades contagiosas. Los criterios para la cuarentena incluían mantener a las personas enfermas alejadas de las habitaciones de los enfermos y quemar los cadáveres.2 Esta medida epidemiológica era crucial y de gran valor para prevenir la transmisión en una pandemia, pero los grupos más vulnerables no siempre la cumplían porque tenían que seguir trabajando para sus familias o su sustento personal por motivos económicos No.
Viruela.
La historia de la viruela se remonta a hace más de 10 000 años. La temible enfermedad, primera epidemia mundial, infectó y desfiguró a millones de personas en todo el mundo y se extendió por toda Europa a partir de la pandemia antonina, afectando a más del 30% de la población mundial en el siglo XVIII. Las repercusiones de la llamada Era de la Conquista, cuando dos culturas se enfrentaron, son bien conocidas. Sin embargo, el afán de riqueza de los conquistadores condujo al exterminio de los pueblos indígenas y a la transmisión de esta terrible enfermedad que, junto con otras enfermedades infecciosas, contribuyó decisivamente a la extinción de los pueblos indígenas en muchas partes de América, incluida Cuba. La viruela fue una de las pandemias más devastadoras, matando al 90% de la población indígena del continente2.
Sólo en el siglo XX se cobró 300 millones de vidas. La última epidemia se produjo en Somalia en 1977 y fue rápidamente contenida. La erradicación definitiva de la viruela en 1980 fue el resultado de un programa patrocinado por la OMS (1966-1980) en el que países de todo el mundo colaboraron para alcanzar este sueño, y puede citarse como ejemplo de cooperación internacional fructífera en materia de vacunas y salud3.
Antonin Plague.
Fue la primera pandemia de nuestro tiempo, duró 15 años en el siglo I (165-180), se extendió hacia el oeste desde Europa Oriental y afectó a todo el Imperio Romano con una elevada tasa de mortalidad, por lo que tuvo grandes proporciones geográficas.4 Los historiadores comparan su impacto con el de la peste negra en el siglo XIV. Se han hecho comparaciones. Una fuente afirma que fueron soldados imperiales quienes la llevaron a Italia y, finalmente, a Roma a través de Irak y Egipto. Se cree que la enfermedad fue viruela hemorrágica y no sarampión, como han afirmado otros historiadores, por lo que se la conoce como la "peste de Galeno "5. Se cobró entre 3 y 5 millones de víctimas, lo que equivale a entre el 7 y el 10% de la población del imperio6. Sus efectos devastadores fueron sociales, económicos y militares. Se denominó peste antonina en honor al emperador enfermo Marco Aurelio, de la dinastía de los Antoninos.6
Plaga de babuinos.
En la Edad Media se creía que las enfermedades estaban causadas por la contaminación atmosférica, es decir, por la descomposición del aire, y que las infecciones eran provocadas por vapores y exhalaciones, los llamados miasmas, que proceden de la materia orgánica en descomposición y del agua estancada y entran en contacto con el organismo humano a través de la respiración.
La peste de Justiniano (541-542) fue el primer brote de peste registrado durante el reinado del emperador Justiniano. Afectó a Constantinopla, afectando al 40% de la población, causando muchas muertes, devastando el Imperio Bizantino e iniciando su declive; en 590 se extendió a Roma y se hizo altamente contagiosa.7,8
Una pandemia llamada peste negra (1346-1353) devastó la Europa del siglo XIV y duró unos siete años. Se desconoce la causa de la enfermedad, pero se cree que fue transmitida por ratas y que fue una pandemia. Se necesitaron cinco siglos para esclarecer el papel de las ratas en la causa de la enfermedad, que se produjo en las míseras condiciones de la sociedad de la época, afectó a los más débiles y pobres, diezmó gravemente a la población, infectó a cerca del 60% y se cobró 50 millones de vidas (2).
En 1894, el bacteriólogo Alexandre Yersin (1863-1943), en un estudio encargado por el Instituto Pasteur de París, descubrió que las ratas negras estaban infestadas principalmente por pulgas (Chenopsylla cheopis) infectadas con los bacilos que vivían en ellas, y que sus picaduras provocaban La bacteria causante de la fiebre bubónica contaminada y la peste fue descubierta y bautizada como Yersinia pestis. Clínicamente, la enfermedad se denominaba peste bubónica debido a los grandes ganglios linfáticos, hinchados y dolorosos, especialmente en la ingle, la axila y el cuello, y la inflamación era tan grande como un huevo de gallina. (Fig. 1) También hubo formas clínicas neumónicas, neumonías y septicemias, menos frecuentes pero muy virulentas. Las condiciones de suciedad y falta de higiene y la pobreza fueron factores decisivos en la transmisión9.
Cabe señalar que la peste negra sigue siendo endémica en zonas rurales de África, sobre todo en la isla de Madagascar, en Asia, Sudamérica y en Nuevo México, Arizona, California y Colorado, en Estados Unidos. Entre 2010 y 2015, se registraron 3.349 casos en todo el mundo, 544 de ellos mortales, según la OMS. En la actualidad, la enfermedad se puede tratar con antibióticos eficaces. Actualmente, los países más endémicos son Madagascar, la República Democrática del Congo y Perú10.
Cólera.
El cólera es una enfermedad infecciosa que suele manifestarse por diarrea secretoria aguda masiva y deshidratación grave, que puede conducir a un shock severo y a la muerte si no se trata. El agua potable y las medidas higiénicas son elementos básicos de control y prevención. El organismo causante es Vibrio cholerae, que tiene muchos serogrupos, pero sólo dos, 01 y 0139, son responsables de los brotes.11
Die Ursprünge der Cholera gehen auf die Ära der Humoralmedizin zurück, als man davon ausging, dass die Cholera von der Galle und den Därmen ausgeht. Sein Vorkommen wurde in Indien und Tibet im 4. Jahrhundert v. Chr. erwähnt. Es gibt Hinweise auf Choleraausbrüche im alten China (7. Jahrhundert nach Christus), in Indien und im klassischen Griechenland. Sie war im frühen Indien endemisch. In Europa wurde die Krankheit im 16. Jahrhundert entdeckt, als sie noch wenig bekannt war, und 1503 wurde festgestellt, dass sie durch verunreinigtes Wasser übertragen werden kann. Im 19. Jahrhundert brach die Cholera im Ganges-Delta in Indien aus. Im März 1832 breitete sich die Cholera in England, Frankreich, Belgien, den Sie verbreitete sich in Norwegen und den Niederlanden. Später, bei einer Epidemie in London im Jahr 1854, stellte der bedeutende britische Arzt John Snow (1813-1858) die Hypothese auf, dass "Cholera durch die Einnahme von unhygienischem Wasser aus der Themse übertragen wird", und machte damit auf die Quelle und den Mechanismus der Übertragung durch Wasser aufmerksam!
Dies wurde von den modernen Vätern anhand epidemiologischer Kriterien erkannt.
. Später, 1884, entdeckte Robert Koch (1843-1910) das Cholera-Bakterium als Erreger und stellte fest, dass der Infektionsweg über die Aufnahme von verunreinigtem Wasser und verunreinigten Lebensmitteln (Krustentiere, Muscheln und Fische) führt. Las incoherencias de la época, especialmente en el control sanitario del agua potable y el tratamiento de las aguas residuales, llevaron a las autoridades a tomar medidas preventivas Las medidas adoptadas por las autoridades para prevenir la enfermedad fueron reconocidas. problemas de salud que han ido surgiendo gradualmente a lo largo del desarrollo de la civilización y la sociedad humana en los dos últimos siglos2,12
.
La pandemia de cólera de 1910 fue la más mortífera de la historia. Actualmente es endémica en muchos países y, según datos de la OMS, en 2017 se notificaron 1 227 391 casos en 42 países, de los cuales 5 654 fallecieron, lo que supone una tasa de mortalidad global del 0,5. En Asia se registraron más de un millón de casos a lo largo del año, lo que representa la mitad de las muertes mundiales. En las Américas, se registraron 13.818 casos de cólera y 168 muertes (tasa de mortalidad de 1,2), y la Tabla 2 muestra las epidemias de cólera que se produjeron en los siglos XIX y XX.
Pandemias de gripe
En el siglo XX, la humanidad sufrió tres pandemias de gripe. La más aterradora fue la gripe española de 1918, que afectó al 50% de la población mundial y se cobró un total de 40-50 millones de vidas. Le siguieron la gripe asiática de 1957-1958 y la gripe de Hong Kong de 1968-1969, ambas pandemias más leves que a principios de siglo; la gripe rusa a finales del siglo XIX. También en el siglo XXI, entre 2009 y 2010 se registró una nueva pandemia de gripe A(H1N1) de un subtipo muy similar al virus causante de la pandemia de 1918.
Gripe rusa
La pandemia de gripe de 1889 a 1890, también conocida como gripe rusa, se produjo de octubre de 1889 a diciembre de 1890 y se repitió en los cuatro años siguientes: de marzo a junio de 1891, de noviembre de 1891 a junio de 1892, en la primavera de 1893 y en el invierno de 1893-1894. Esta gripe o influenza comenzó en noviembre de 1889 y se propagó rápidamente. Al mes siguiente llegó a París y a otras ciudades europeas como Berlín y Viena, y pocos días después se registró en Londres y Madrid, donde fue muy virulenta; llegó a América en enero de 1890 y a Australia en marzo. La enfermedad se propagó rápidamente, al principio fue muy contagiosa y de corta duración, pero a medida que avanzaba la epidemia, la tasa de mortalidad aumentó en ancianos y niños menores de cinco años.
Gripe española
A principios del siglo XX, la llamada gripe española, originada en EEUU en marzo de 1918, fue inmediatamente transportada a Europa por los soldados de ese país que se encontraban en Francia durante el último año de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), y tuvo un gran impacto en España16,17,18. La pandemia se extendió rápidamente en 18 meses en 1918-1919, alcanzando su punto álgido entre septiembre y diciembre del año en que estalló. En los países europeos devastados por la guerra, la rápida propagación de la enfermedad fue inicialmente silenciada por los medios de comunicación y su impacto en la vida de las personas no fue ampliamente divulgado, pero no fue así en España, donde el impacto de la enfermedad se divulgó de forma neutral. La gripe evolucionó a una forma fulminante, y la posterior opinión de los expertos sugirió que el agente causante era una mutación de la gripe aviar. Hubo tres epidemias de gripe española, la última de las cuales fue la más mortífera, matando a unas 260.000 personas en España y entre uno y dos millones en la India; fue considerada la mayor epidemia sanitaria del siglo XX, y se tardó más de una década, hasta los años 30, en identificar el virus que la causó19,20,21.
Gripe asiática.
El virus de la gripe aviar A (H2N2) se detectó por primera vez en 1957 en la península china de Yunnan y se propagó por todo el mundo en un año. Se propagó rápidamente entre lactantes, escolares, adolescentes y adultos jóvenes, pero las tasas de mortalidad no alcanzaron el nivel de la gripe española porque la epidemia se detectó pronto. El virus causante no pertenecía a un subtipo previamente identificado, sino que era el resultado de un reordenamiento genético entre virus de la gripe y diversos virus aviares. La pandemia de gripe española dio lugar a avances en la ciencia médica y a la introducción de medidas preventivas contra los virus de la gripe, como las vacunas, que evitaron la propagación de la gripe. Cada año, la OMS desarrolla una vacuna con el objetivo de reducir el impacto de las mutaciones de la gripe. La pandemia que comenzó en Asia se cobró un millón de vidas entre 1957 y 1958.22
Gripe de Hong Kong
Esta pandemia, que se produjo diez años después de la pandemia de 1968, se extendió por todo el mundo siguiendo un patrón similar al de la gripe asiática, a diferencia de la pandemia de 1957. Fue la última pandemia del siglo XX y el virus que la causó era una variante del virus de la gripe A (H3N2). Comenzó en China y se propagó a Hong Kong, donde infectó a 500 000 personas en dos semanas. La distribución global fue muy similar a la de la gripe de 1967. La enfermedad apareció por primera vez en EE.UU., donde la trajeron los soldados que regresaban de Vietnam y tuvo una alta tasa de mortalidad; al mismo tiempo se extendió al Reino Unido y luego a Europa, pero la propagación fue gradual: A partir de diciembre de 1968 se produjeron cuatro grandes oleadas, la primera en Estados Unidos y la segunda en el Reino Unido. La tasa de mortalidad era muy elevada en Estados Unidos, mientras que en Europa era sólo del 22%
.
VIH/SIDA.
El virus de la inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA), la última gran crisis sanitaria del siglo XX, que se produjo en la República del Congo en 1981. El virus causante ataca el sistema inmunitario y debilita los mecanismos de defensa contra las infecciones y ciertos cánceres. Esta pandemia sigue siendo un grave problema sanitario mundial, ya que más de dos tercios de los infectados viven en África y pertenecen a grupos de renta baja. Actualmente, la mayoría de las nuevas infecciones se producen en Europa del Este, Asia Central, Oriente Medio y África Oriental. En 2018, 770 000 personas murieron a causa del VIH en todo el mundo y 1,7 millones de personas se infectaron; a finales de 2018, se estimaba que se habían perdido 37,9 millones de vidas a causa del VIH. Las personas en situación de riesgo son los homosexuales, los consumidores de drogas inyectables, las personas que viven en espacios confinados como las cárceles, los profesionales del sexo y sus clientes, y los transexuales Las intervenciones introducidas por la OMS para diagnosticar, tratar y prevenir la enfermedad mediante una terapia combinada de por vida con medicamentos retrovirales han hecho que los grupos más vulnerables sean víctimas de la infección cobertura internacional y nuevas opciones de supervivencia, pero aún no hay cura23.
Pandemia de SARS-Covid-2 / Covid-19.
La última pandemia que afecta actualmente a la humanidad es el nuevo coronavirus (SARS-Cov-2), declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de 2020.24 El virus, denominado Covid-19, fue descubierto a finales de 2019 en la capital de la provincia de Hubei, al oeste de Shanghái, en el continente asiático. y en la ciudad de Wuhan, desencadenando el primer brote epidémico que se extendió rápidamente por todo el mundo, convirtiéndose en una pandemia grave e inesperada.25,26 Hasta la fecha (30 de mayo de 2020, 17:48 GMT), se han confirmado más de 6 millones de casos en todo el mundo, 370.505 personas han fallecido, más de 2,7 millones de personas se han recuperado y algo más de 3 millones de personas están realmente infectadas, representando estas últimas la mitad de la población infectada. Cuadro 1.27 La pandemia ha devastado la vida de millones de personas en todo el mundo y amenaza el desarrollo social y económico de todos los países. Además de China, los países más afectados son Estados Unidos y, en Europa, el Reino Unido, Italia, España y Francia. En la región de América Latina (18 de mayo de 2020), se notificaron 30 000 casos, la mayoría en Brasil, seguido de Chile, Perú, Ecuador y Panamá.27,28
De los informes iniciales publicados por los médicos responsables sobre los primeros pacientes en Wuhan, los síntomas más comunes incluían fiebre (98,6%), fatiga (69,6%), tos seca (50,45%), linfocitopenia de laboratorio (70,3%), tiempo de protrombina prolongado y LDH elevada (ambos 50%), y las tomografías computarizadas de tórax mostraron sombras irregulares bilaterales o matidez en los pulmones en todos los pacientes.30 Según los informes, la incidencia es mayor en personas mayores de 65 años, pero puede darse a cualquier edad. En niños, se han notificado infecciones en menores de 5 años. En la ciudad de Nueva York, la incidencia en ancianos fue del 14,1%.31,32
Perspectivas sociales de la pandemia de Covid 19.
La humanidad se enfrenta actualmente a incertidumbres y retos sociales, económicos, culturales, éticos, sanitarios, existenciales, etc., a corto y medio plazo, provocados por la pandemia del Covid 19 y sus consecuencias futuras.
Han pasado unas semanas desde que la OMS declaró la pandemia de Covid 19 el 11 de marzo de 2020. El mundo está cambiando rápidamente y en muchos aspectos para peor. Las previsiones y perspectivas son contradictorias y, según muchos estudios y predicciones, muy desfavorables.
Ante el actual drama mundial provocado por la nueva pandemia, se plantean diversas consideraciones y recomendaciones sobre las actividades humanas para contrarrestarla y sobre el modo de organización y funcionamiento de las sociedades. Desde un punto de vista menos esperanzador, "el mundo que viene -el mundo normal pospandémico- será un mundo de grave crisis económica mundial, replanteamiento de la cadena de suministro, psicosis sutil y rutinaria, desempleo sin precedentes...". Subrayó que esto tendría graves consecuencias para la salud y la vida humana.
En línea con esta visión, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) advirtió que la actual pandemia ha puesto de manifiesto no sólo las limitaciones estructurales del modelo económico vigente, sino también el fracaso y la insuficiencia de los sistemas de protección social y de los mecanismos de atención y bienestar34.
Asumiendo que esta crisis sanitaria es un ejemplo que revela de forma más realista y sangrante los factores sociales que subyacen a la situación social actual, que se deben a la naturaleza de las relaciones y los sistemas sociales existentes más que al impacto del nuevo coronavirus, una "vuelta a la normalidad", es decir, un covid19 No sin que los movimientos sociales y muchas personalidades destacadas de todo el mundo se manifiesten en contra de una vuelta al mundo prepandémico35.
Desde una perspectiva crítica y cuestionadora de las condiciones subyacentes a la crisis provocada por la pandemia en la sociedad contemporánea, se señala que efectivamente estamos ante un fracaso "masivo y enorme" de la versión neoliberal del capitalismo36.
El fantasma del postcapitalismo no sólo recorre Europa: ...... La pandemia no fue la causa de la crisis. Como resultado, la cortina que ocultaba sus enormes contradicciones y debilidades se descorrió con toda su fuerza, y ahora (casi) todo el mundo es consciente de ello. "37
La 73ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en Ginebra en junio de 2003, fue la primera Asamblea Mundial de la Salud del siglo XXI que se centró en la dimensión social, que seguirá siendo fundamental en los próximos años. La Asamblea Mundial de la Salud, celebrada el 25 de mayo, abordó la pandemia y, en su declaración final, pidió a los Estados miembros de la OMS que se ocuparan de Covid-19 y respondieran a todos los niveles de gobierno y de la sociedad en su conjunto. Mediante la aplicación de planes de acción nacionales y multisectoriales Covid-19 que identifiquen acciones urgentes y a largo plazo para reforzar de forma sostenible los sistemas sanitarios, asistenciales y de apoyo social, así como las capacidades de preparación, vigilancia y respuesta, en consonancia con las circunstancias nacionales, con la participación de la comunidad y en colaboración con las partes interesadas, etc38.
En su discurso ante la Asamblea Mundial de la Salud, el Director General de la OMS reflexionó sobre los retos y perspectivas que plantea para la humanidad la pandemia del Covid 19 y preguntó: "¿Qué tipo de mundo queremos?
En cuanto a la naturaleza de la crisis actual, subrayó que es más que una crisis sanitaria: "Se han perdido o alterado vidas y medios de subsistencia. Cientos de millones de personas han perdido su empleo. La pandemia pone de manifiesto lo mejor y lo peor del ser humano: su fuerza y su miedo, su solidaridad y su desconfianza, su confianza y su culpa. Esta epidemia pone al descubierto las grietas, desigualdades, injusticias y contradicciones de la sociedad moderna. Expone nuestros puntos fuertes y débiles. "39
Concluyó que "sean cuales sean las lecciones que haya que aprender de esta pandemia, el mayor error es no aprender ninguna lección y dejar al mundo en el mismo estado de vulnerabilidad que antes". Si algo podemos aprender de esta pandemia es la necesidad de un mundo más seguro y resistente.
Y prosiguió: "La humanidad, con su inteligencia y sensibilidad, debe demostrar todo el alcance de sus capacidades. No es tarea fácil y requerirá inevitablemente la contribución de todos, pero es esencial e inaplazable.
Concluyó diciendo: "Necesitamos un mundo más sano ahora más que nunca. Necesitamos un mundo más seguro ahora más que nunca. Necesitamos un mundo más justo ahora más que nunca. Un mundo más sano, más seguro y más justo".39
Ahí radica el reto presente y futuro de toda la humanidad, donde la supervivencia de nuestra especie es lo que más está en juego.
.
Debate
Conocimiento de las pandemias que han azotado a la humanidad a lo largo de la historia y que han costado vidas humanas, en el ámbito de la salud humana, el valor y la importancia de la toma de decisiones para la supervivencia humana, las estrategias y políticas de salud presentes en el diseño del sistema de salud, el propio sistema nacional de salud vigente, la conciencia de sus obligaciones y contribución social, la conciencia de las necesidades y la aplicación oportuna de acciones y medidas epidemiológicas, teniendo en cuenta el estado actual de los conocimientos al inicio. Por encima de todo, hay que tomarse el tiempo suficiente para establecer programas nacionales profesionales y emergentes que sean símbolos de soberanía e independencia sanitaria, con el objetivo de preparar acciones básicas en beneficio de la sociedad ante la posible aparición de nuevos acontecimientos catastróficos como las pandemias. . .
La actual generación mundial ya está marcada por la experiencia de las últimas semanas y seguirá agonizando, como ocurrió en España con la pandemia de gripe española de 1918, o en cualquier otra generación anterior o posterior, porque el Covid.19 no es el primer virus o bacteria que ha amenazado a la humanidad.
El análisis histórico y social del significado de la nueva pandemia, en el contexto de los desarrollos científicos y tecnológicos de los tiempos en que vivimos, a pesar de la falta de justicia a nivel mundial en muchas partes y en diferentes latitudes, el potencial de nuevos flagelos sobre la vida humana y la convivencia, incluidas las catástrofes y la aparición de nuevas pandemias importantes, la comunidad científica mundial El papel de liderazgo de la OMS y la creciente importancia de su apoyo incondicional en el desarrollo de políticas e intervenciones sanitarias esenciales para la preparación y la actuación jerárquica ante los nuevos retos es obligatorio. La integración y cooperación de las políticas sanitarias a nivel mundial y la participación de los gobiernos nacionales (a pesar de las contradicciones existentes) permitirán alcanzar sus enormes prioridades en beneficio de la humanidad.
En este contexto, es importante destacar que la República de Cuba, como expresión de la soberanía nacional, cuenta con un sistema nacional de salud único, gratuito y universal, un sistema de salud bien estructurado, robusto y eficaz que se beneficia de la voluntad política histórica de la dirección del país en su desarrollo social y científico, y cuyas actividades están en consonancia con más de 60 años de Debe ser reconocido en el ámbito internacional de la nación, a pesar de las políticas antieconómicas, antifinancieras y anticomerciales y del cruel bloqueo de diferentes gobiernos de los Estados Unidos a que ha estado sometido. Por esta razón, a pesar de la agresión que Cuba ha experimentado e intensificado recientemente, se han establecido estrategias en diferentes sectores de la salud para combatir objetivos específicos para su propia medicina y el tratamiento de las infecciones desde enero de 2020, como prueba de la robustez del sistema, y mencionar la prioridad Es esencial. Esta es una fiel expresión de los esfuerzos y la voluntad del pueblo cubano en la lucha contra la reciente pandemia causada por el coronavirus Covid 19, y es el resultado del compromiso de profesionales de la salud, investigadores y científicos, y de un tradicional clima de cooperación internacional.
Aun teniendo en cuenta las explicaciones y criterios presentados en esta obra, surge una visión global y sistemática de la actual crisis de la humanidad. Nos lleva a mirar detrás de los problemas epidemiológicos o sanitarios, mucho más allá de los sectores sanitarios, del número de pruebas que hay que examinar, del número de infectados y muertos de esta pandemia, de las camas y respiradores disponibles, etc., y a ver el trasfondo social que acompaña a los problemas epidemiológicos o sanitarios y condiciona el Covid 19.
Sin esa visión, no será posible contrarrestar de forma eficaz y permanente los efectos letales no sólo para la salud, sino también para la economía y la vida social en su conjunto, ni planificar y aplicar un auténtico cambio cualitativo que no se limite a un ajuste o reconversión temporal de los estilos de vida individuales, colectivos y sociales. Sin duda, es contraria a los intereses de un sector de la sociedad que ha sido privilegiado y se ha librado en gran medida de la pandemia, a pesar de sus riesgos generales, porque ha gozado de una protección que no han tenido los grupos sociales más débiles. .
Por lo tanto, cualquier retraso en la aplicación de medidas para orientar y reforzar de forma coherente y adecuada esa orientación supondrá un retroceso del que tal vez no sea posible recuperarse, y el número de víctimas mortales del terrible azote actual, el desempleo, la corrupción relacionada con la pandemia, los traumas psicológicos y familiares El coste puede ser muy elevado, como ya se está demostrando.
Esta pandemia pone de manifiesto la crisis a la que se enfrenta la humanidad. El momento es importante y le instamos a que considere la pertinencia de la presentación de la Directora General de la OMS en el 73º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El análisis y la interpretación de las grandes pandemias de la historia que se produjeron antes de nuestra era, combinados con todos los estragos actuales que está causando Covid-19, conducen inevitablemente a la necesidad de cambiar el mundo para que no entremos en otra era en la que sólo haya dinosaurios y nuevos microbios más agresivos y destructivos de otras épocas El reto nos interpela.
Consideraciones finales
La historia de las grandes pandemias que ha sufrido la humanidad a lo largo de su historia, desde las primeras descritas en la antigüedad hasta la más reciente causada por el coronavirus Covid 19, es bien conocida por su importancia como gran amenaza sanitaria mundial con importantes implicaciones para el desarrollo social y económico de pueblos y naciones.
La humanidad ha conocido influencias en el desarrollo de la civilización como la viruela, la peste, el cólera y la gripe, y desde hace 40 años el VIH, luego el Ébola y ahora el coronavirus. Como demuestra la historia de la aparición de pandemias, es posible que en un futuro no muy lejano se erradiquen nuevas catástrofes y, entre ellas, sólo la viruela, como resultado de una estrategia mundial dirigida por la OMS hace 40 años.
Las pandemias son uno de los rasgos más llamativos e importantes a destacar de cualquier época. Se destacan las pandemias como estrategia esencial para combatir la rápida propagación mundial, el contagio precoz, la pérdida de millones de vidas de todas las edades, el azote de los ancianos favorecido por los grupos sociales más pobres, el colapso de los sistemas sanitarios en la atención a los enfermos, la escasez y las pandemias. Falta de recursos y tratamientos específicos, pánico social ante el contagio, falta de vacunas para la prevención, retrasos en la preparación, necesidad de aislamiento social, imposibilidad de cumplir la cuarentena, impacto en las poblaciones más vulnerables, desempleo, falta de apoyo económico que les obliga a no cumplir el aislamiento al tener que seguir trabajando Necesidad económica, etc. Todos estos son los efectos temporales de las pandemias a las que se han enfrentado las sociedades humanas a lo largo de los siglos, con consecuencias decadentes en todos los ámbitos. En la Edad Media, la pandemia conocida como "peste de Justiniano" causó grandes daños y desencadenó el colapso del Imperio Romano de Oriente (Imperio Bizantino), suceso que se ha repetido a lo largo de la historia hasta la actual pandemia de Covid 19.
La pandemia de Covid 18 pone de manifiesto la necesidad de un apoyo conjunto a la política sanitaria y a la cooperación sanitaria internacional en un mundo necesitado de bienestar universal, y la política y la estrategia de la OMS reclaman como nunca antes el pleno apoyo de la comunidad científica ante la pandemia que se nos viene encima. El pleno apoyo de la comunidad científica de todas las latitudes es necesario ahora más que nunca para hacer valer la postura adoptada en la 73ª Asamblea Mundial de la Salud que nos permitirá alcanzar los objetivos y cambios que la humanidad necesita, como una vacuna para todos contra el cóvido 19.
La pandemia de Covid 19 ha puesto de manifiesto nuevos retos de desigualdad social que afectan a la humanidad, no sólo al sistema nacional de salud, sino también a la sociedad en su conjunto y al Estado a través de un análisis más amplio, a los sistemas de gobierno, a los gobernados y a los ciudadanos que se enfrentan a la crisis global existente. Ya antes de su aparición, las desigualdades del neoliberalismo, el neoliberalismo de los más pobres y marginados del mundo, se dejaban sentir en el mundo. Las desigualdades del neoliberalismo en la vida social y su impacto en la salud, con sus consecuencias de desigualdad, desempleo, pobreza, devastación y desprotección social y sobre todo sanitaria, suponen un alto riesgo para la vida humana, como han demostrado diversos acontecimientos en múltiples direcciones en la actual crisis provocada por la pandemia de Covid19
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las 6 pandemias más grandes de la Historia puedes visitar la categoría Habitos de vida saludable.
Deja una respuesta
Mas artículos: