Ir al baño: seis hábitos útiles contra el estreñimiento

Ir al baño: seis hábitos útiles contra el estreñimiento

Eliminar el estreñimiento es complicado para muchas personas y requiere un cambio en su estilo de vida anterior.

En estos casos, es importante recordar que el ritmo de evacuación es propio de cada persona y practicar lo que favorece la evacuación.

La media es de 18-24 horas, pero algunas personas tienen un ritmo más lento, lo cual es perfectamente normal.

El estreñimiento es un cambio en el ritmo de cada uno de nosotros y en la forma de ir al baño, que se considera normal.

Consejos para prevenir el estreñimiento

Ir al baño: seis hábitos útiles contra el estreñimiento

He aquí seis consejos para prevenir el estreñimiento.

Quizás te interesa:Juan Serrano, biólogo

1 - Al estreñimiento no le gusta demasiado

No te vuelvas loco porque lleves unos días sin ir al baño. Las largas jornadas laborales y los compromisos diarios suelen ser una gran fuente de nervios, estrés y ansiedad.

El estrés está estrechamente relacionado con diversos trastornos gastrointestinales, entre ellos el estreñimiento.

El estrés disminuye el riego sanguíneo del tracto intestinal, interfiriendo en el peristaltismo intestinal. Esto provoca un movimiento lento del colon y estreñimiento.

Por otra parte, el aparato digestivo tiene muchas terminaciones nerviosas que están conectadas al sistema nervioso central. Esto significa que el cerebro puede afectar al tracto gastrointestinal y viceversa.

Para aliviar las molestias intestinales, duerma lo necesario o utilice técnicas de relajación como el yoga para calmar la mente.

Quizás te interesa:Jugo de aloe vera para pacientes con cáncerJugo de aloe vera para pacientes con cáncer

El estreñimiento crónico se define como la defecación infrecuente o difícil durante varias semanas o más.

La mayoría de las personas sufren estreñimiento al menos una vez en la vida. Sin embargo, hasta para una cuarta parte de la población, el estreñimiento es algo más que un problema: padecen un estreñimiento crónico que afecta significativamente a su calidad de vida.

Muchas personas no son conscientes de que padecen estreñimiento crónico. Van al baño menos de tres veces por semana, pasan horas en el retrete y consideran normal tener que obligarse a vaciar. Se ha convertido en parte de su rutina diaria. El estreñimiento les ha acompañado durante muchos años, por lo que finalmente lo consideran parte de su ser.

Además, el estreñimiento sigue siendo un tema tabú y muchas personas no quieren confiar en nadie. No quieren explicar a su médico que tienen dificultades para ir al baño. Viven con esta afección en agonía. No consultan a su médico. Se medica a sí mismo. Toma regularmente laxantes y otros fármacos terapéuticos sin supervisión médica. Y sufre en silencio los efectos secundarios de soluciones inadecuadas para un uso crónico.

¿Se siente identificado? En este artículo le explicamos los principales síntomas del estreñimiento crónico, científicamente probados, para que pueda identificar si padece estreñimiento crónico, obtener un diagnóstico de su médico y recibir apoyo para el tratamiento. Se trata de una herramienta muy útil a escala internacional que puede determinar la presencia o ausencia de estreñimiento, así como patrones y cambios en las deposiciones, sin que el paciente tenga que dar explicaciones.

Si nota algún cambio inusual o persistente en sus deposiciones, asegúrese de concertar una cita con su médico para comentar cualquier síntoma.

¿Cuáles son los principales síntomas del estreñimiento?

Ir al baño: seis hábitos útiles contra el estreñimiento

¿Cuál es la frecuencia normal de defecación? En las sociedades occidentales, la frecuencia normal de defecación es de no más de tres veces al día y al menos tres veces por semana. Además del número de deposiciones, los médicos también tienen en cuenta otros factores para determinar si padece estreñimiento. Para dar un respaldo científico a los síntomas del estreñimiento, existen criterios acordados internacionalmente para diagnosticarlo. Estos son los criterios de ROMA III.

Según estos criterios, es probable que una persona padezca estreñimiento crónico si los siguientes síntomas han persistido durante más de tres meses en el último año.

  • La frecuencia de las deposiciones es inferior a tres veces por semana.
  • Dificultad o esfuerzo extremo para defecar.
  • Heces duras o grumosas.
  • Molestias o hinchazón en el abdomen.
  • Sensación de descarga incompleta.
  • Sensación de estreñimiento en la zona anorrectal.
  • Necesidad de manipulación manual para facilitar el alta (extracción digital o compresión de los músculos del suelo pélvico).

¿Cómo reconocer los síntomas más importantes?

Otra herramienta utilizada por los médicos es la escala fecal de Bristol. Fue desarrollado por la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, y es una guía visual para medir la dureza y la forma de las heces. Es muy útil, ya que permite al clínico comprender el aspecto de las heces del paciente sin tener que explicárselo detalladamente.

Según la escala de heces de Bristol, las heces se dividen en siete tipos. El tiempo de paso por el tracto intestinal disminuye del tipo 1 (hasta 100 horas) al tipo 7 (unas 10 horas). La tabla le ayuda a comprender a qué tipo pertenecen sus heces, pero ¿sabe lo que significa cada uno de estos tipos?

  • Tipo 1 y 2: Estreñimiento. Pequeños grumos o salchichas difíciles de expulsar significan que tienes problemas. El estreñimiento puede ser muy angustioso si no lo es ya, pero hay varias soluciones para este problema. Es aconsejable acudir al médico una vez diagnosticado. Tenga la seguridad de que, por lo general, el médico sólo le presionará el abdomen para examinarle, por lo que no se trata de un examen invasivo.
  • Tipos 3 y 4: ¡Bien hecho! Vas por buen camino. Las heces lisas, blandas y con forma de salchicha son la "caca" ideal a la que aspiramos. Si has logrado estos pequeños milagros diarios, algo estás haciendo bien.
  • Tipos 5, 6 y 7: grumos pulposos, trocitos blandos a "líquido" marrón: vas camino de la diarrea, tu vieja amiga, o ya la tienes. La diarrea puede deberse a muchas causas. Puede ser que acabes de comer algo que no es bueno para ti. También puede deberse a una enfermedad. Este artículo no puede decir nada sobre su caso. Si le preocupa, consulte a su médico.

Como puede ver, la "caca" tiene muchas formas, tamaños y firmezas diferentes. Si se trata de un cambio muy temporal, probablemente no sea muy preocupante, pero si el movimiento intestinal inadecuado persiste durante más de unos días, es aconsejable acudir al médico.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ir al baño: seis hábitos útiles contra el estreñimiento puedes visitar la categoría Habitos de vida saludable.

Resumen

Alejandro

¡Hola! Soy Alejandro creador y editor de eldespachoclandestino.com. Si estáis aquí es porque como yo, sois amantes de la buena cocina y la vida saludable. Quédate conmigo y aprendes sobre este apasionante mundo.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Encontrarás más información en nuestra política de cookies. Política de privacidad