El hombro y el codo también sufren dolor y sobrecargas

El hombro y el codo también sufren dolor y sobrecargas

El dolor en el hombro durante el sueño es un problema bastante común. Si alguna vez lo ha sufrido, sabe lo molesto que puede llegar a ser. Por eso queremos ayudarte a averiguar qué la provoca, cómo prevenirla, cómo mejorarla y, lo más importante, cómo encontrar una postura para dormir que te ayude a recuperarte mejor.

¿Qué causa el dolor de hombros al dormir?

El hombro y el codo también sufren dolor y sobrecargas

Según Howard J. Luks, cirujano ortopédico neoyorquino especializado en lesiones articulares, la mayoría de los dolores nocturnos de hombro se deben a problemas del manguito rotador. Las dolencias más comunes en esta zona suelen deberse a una tendinitis del manguito rotador o a un desgarro del manguito rotador.

El manguito de los rotadores es un conjunto de músculos y tendones que se unen a los huesos de la articulación del hombro, permitiendo que éste se mueva y proporcionándole estabilidad.

En la tendinitis del manguito de los rotadores, estos músculos y tendones se inflaman y se inflama la capa que protege el tendón. En cambio, un desgarro se produce cuando uno de estos tendones se desprende del hueso de la articulación. Suele deberse a un uso excesivo o a una lesión.

Otras causas de dolor de hombro

Otras causas de dolor de hombro son las malas posturas al dormir y, si se mantienen durante mucho tiempo, dolor o molestias en el hombro al despertarse.

Quizás te interesa:El masaje californiano despierta los sentidosEl masaje californiano despierta los sentidos

También es posible que estemos utilizando un colchón demasiado firme y que no se adapte correctamente a nuestras necesidades. Si quiere saber más sobre cómo debe ser su colchón cuando duerme de lado, puede encontrar más información en la sección "Cómo elegir un colchón".

Por regla general, las personas que duermen de lado y tienen un índice de masa corporal inferior a 30 deben elegir un colchón de firmeza media. Además, el colchón debe ser ajustable para permitir una alineación adecuada de la columna vertebral y la posición de los hombros, tratando siempre de encontrar la máxima cantidad de alivio de la presión para los hombros y las caderas.

Aparte del dolor en el codo, ha estado haciendo ejercicio y parece estar en buenas condiciones físicas. Una respuesta rápida acelerará la curación de la lesión. Sin embargo, usted ha decidido ignorarlo y seguir con el plan .... Hasta que incluso las tareas rutinarias se vuelven dolorosas.

O tal vez esté harto de caer una y otra vez en las mismas quejas y no poder librarse de ellas. Probablemente se trate de epicondilitis (o epicondilalgia), también conocida como codo de tenista, codo de golfista o codo de alpinista. Las lesiones de codo, junto con las de dedos, son las más comunes entre los escaladores.

Este artículo presenta ejercicios para prevenir y rehabilitar las lesiones de codo habituales en la escalada y te ofrece toda la información que necesitas para evaluar tu situación.

Quizás te interesa:El poder y los beneficios de las plantas medicinales

El dolor de codo se caracteriza por ser una lesión crónica. Esto significa que dura mucho tiempo. Las afecciones más frecuentes son la epicondilitis lateral (codo de tenista), la epicondilitis medial (humeritis) y el codo de golfista, que suele darse en escaladores. Todas son dolorosas en la zona de inserción del tendón y se agravan con diversas posturas y movimientos.

Una encuesta realizada a 148 escaladores (Maitland, 1992) reveló que el 82% de las lesiones se debían a un uso excesivo. Las lesiones de manos y dedos (28%; las lesiones de polea fueron las más frecuentes) fueron seguidas de las lesiones de codo (19%).

Largiadèr et al (1993) realizaron una encuesta entre 332 escaladores. Los resultados mostraron que cuanto mayor era el nivel del escalador y la dificultad de la escalada, mayor era el riesgo de lesión. Una vez más, las lesiones por uso excesivo de los tendones fueron las más frecuentes.

En los entrenamientos, las lesiones más frecuentes son las de los dedos, seguidas de las del codo. Los tendones flexores del antebrazo son los más frecuentemente afectados.

Epicondilitis lateral (braquialgia) o codo de tenista

El hombro y el codo también sufren dolor y sobrecargas

El dolor se produce en la cara lateral del codo, donde los músculos se unen al epicóndilo, el origen del músculo extensor común. También duele cuando la muñeca se estira hacia delante o hacia atrás.

Las causas de este dolor son múltiples.

  • Tendinitis por sobrecarga, tendinitis aguda, etc.
  • Calcificación o compresión nerviosa localizada.
  • También cuando el dolor se origina en el cuello.

Se trata de una lesión muy frecuente en diversos deportes y actividades manuales. Sin embargo, el codo de golfista es más frecuente en los escaladores. Cuando los escaladores sufren codo de tenista, la causa suele estar fuera de la escalada (muy a menudo utilizan demasiado el ratón o el teclado sin apoyo para la muñeca). Sin embargo, la escalada agrava la situación.

Volker Schoeffl señala que la mayoría de los pacientes con esta lesión (epicondilitis lateral) tienen grupos musculares extensores cortos y poco desarrollados.

Se sospecha una afectación neuromuscular si el dolor se acompaña de hormigueo (parestesia) al extender el brazo.

Epicondilitis medial (braquialgia), humeritis o codo de golfista

En este caso, el dolor se origina en el tendón del músculo flexor, que se une al epicóndilo medial. Los gestos desencadenantes suelen incluir la flexión del codo, como el bloqueo, la inclinación del codo y la pronación activa de la muñeca. Las técnicas de suspensión incorrectas también influyen.

Esto se debe a que los músculos que flexionan la muñeca, los músculos que rotan el antebrazo (palma hacia fuera) y los músculos que flexionan los dedos se unen en el origen flexor común.

Llama la atención que se trata de una lesión muy común en los escaladores, independientemente de su nivel. La causa parece ser un aumento demasiado rápido del volumen de entrenamiento. El resultado son microtraumatismos repetidos que provocan un catabolismo crónico del que el tendón no puede recuperarse.

En este caso, el dolor se origina en la parte interior del codo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El hombro y el codo también sufren dolor y sobrecargas puedes visitar la categoría Habitos de vida saludable.

Resumen

Alejandro

¡Hola! Soy Alejandro creador y editor de eldespachoclandestino.com. Si estáis aquí es porque como yo, sois amantes de la buena cocina y la vida saludable. Quédate conmigo y aprendes sobre este apasionante mundo.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Encontrarás más información en nuestra política de cookies. Política de privacidad