Artrosis, artritis y otras enfermedades de los huesos


¿Ha notado dolor y rigidez en las articulaciones, así como enrojecimiento e hinchazón en las zonas afectadas? Muchas personas confunden los términos artritis y artrosis y los utilizan de forma incorrecta o asumen que se trata de la misma enfermedad. Aunque es cierto que ambas afecciones comparten algunas características comunes, en realidad son dos enfermedades diferentes. En este artículo te explicamos las diferencias entre la artrosis y la osteoartritis, qué puedes hacer para prevenirla y cómo puedes aliviar el dolor si ya la padeces.
Artritis y artrosis: similitudes


Tanto la artritis como la artrosis son enfermedades que implican daños en el sistema musculoesquelético (huesos, músculos, articulaciones, tendones y ligamentos) y alteraciones del sistema inmunitario. Ambas enfermedades afectan a una o más articulaciones, se dan con más frecuencia en mujeres que en hombres y presentan síntomas similares como dolor, rigidez e hinchazón en algunas articulaciones.
Las diferencias
Hasta ahora, las similitudes se deben a que son patologías diferentes, como ya se ha mencionado. Las dos palabras muestran que tienen la misma etimología (del griego artr/o, articulación) pero sufijos diferentes (-itis es inflamación, infección; -osis es degeneración, desgaste) que indican problemas distintos. Así pues, la artritis es una inflamación de la membrana sinovial, un tejido duro y elástico que recubre el interior de las articulaciones y reduce la fricción entre el cartílago y otros tejidos de la articulación. En la artritis, el líquido sinovial contenido en la membrana sinovial no se reabsorbe como es habitual y se distribuye por toda la articulación, provocando una erosión constante del hueso y el cartílago.
La artrosis, por su parte, es una enfermedad crónica en la que degenera el cartílago que recubre las superficies óseas de las articulaciones. El cartílago es un tejido que está en contacto con el hueso y reduce la fricción causada por el movimiento. Con el tiempo, el cartílago se desgasta y los huesos rozan entre sí, provocando dolor y pérdida de movilidad articular.
El siguiente diagrama muestra una articulación de rodilla sana y lo que ocurre si se padece artrosis o artritis.
Quizás te interesa:

Ya hemos visto las similitudes y diferencias entre la artritis y la artrosis, pero aquí tienes un cuadro comparativo de las principales características que te ayudará a distinguir entre ambas afecciones.
Tipo de enfermedad | Alteritos | Alterolithos | |
Definición. Quizás te interesa:![]() ![]() | Sinovitis | Desgaste del cartílago articular | |
Lugar más frecuente | ubicación más frecuente | Columna cervical, columna lumbar, mano, rodilla, articulación de la cadera | |
Causas/enfermedades relacionadas | Enfermedades autoinmunes o infecciosas | Deterioro con el paso del tiempo | |
Tipo de dolor | número constante | Empeora con el ejercicio, mejora con el reposo. | |
Otros síntomas asociados | Síntomas extraarticulares (por ejemplo, pérdida de peso, fatiga). | Generalmente no hay síntomas extraarticulares. | |
Nombre del diagnóstico | Análisis de sangre, etc. | Basándose en el cuadro clínico del paciente, es decir, los síntomas de presentación, la exploración física y la exploración radiológica. | |
La edad. | Cualquier edad, pero es más frecuente entre las personas de 20 a 40 años. | 40 años. | |
Solicitud de mayo | Sí. | No, enfermedades degenerativas crónicas | |
Tratamiento | Medicamentos antirreumáticos | Analgésicos antiinflamatorios |
Recientemente se celebró el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas, enfermedades del sistema musculoesquelético. Estas enfermedades tienen un alto perfil en la sociedad, ya que afectan a una de cada cuatro personas mayores de 20 años en España.1 Por ello, en este número presentamos dos enfermedades reumáticas que a menudo se confunden: Artritis y artrosis.
¿Cuál es la diferencia entre artritis y artrosis?


Son enfermedades únicas que tienen algunas similitudes, pero también algunas diferencias. Ambas causan inflamación y daños en las articulaciones, lo que puede provocar su desgaste y deformación. El resultado es rigidez y dolor en las articulaciones, lo que dificulta el movimiento1.
La artritis está causada por la inflamación de la membrana sinovial que recubre la articulación. Es difícil precisar la causa, ya que hay varios factores que pueden provocar un ataque autoinmune a este tejido, como una infección (más sobre esto en otro artículo), una lesión y factores genéticos2.
La artrosis, en cambio, es una enfermedad degenerativa. Ataca al cartílago que recubre los extremos de los huesos en las articulaciones. El cartílago se desgasta y causa dolor cuando los huesos rozan entre sí y se mueven. Es más frecuente en personas mayores, pero también puede estar causada por un traumatismo o una tensión mecánica en la articulación, como en los deportistas de élite. Al igual que en la artritis, ésta no es la causa, sino que la inflamación de la membrana sinovial se produce cuando el cartílago de la articulación se descama y permanece en el líquido sinovial1.
Sinovitis, una inflamación que se produce en ambas enfermedades
Por lo tanto, en ambas enfermedades se produce una forma de sinovitis, una inflamación de la membrana sinovial.2 Esta inflamación se debe a una respuesta inflamatoria no resuelta en la artritis3 y en la artrosis1 porque los fragmentos de cartílago permanecen en el líquido sinovial de la articulación, pero la sinovitis aumenta la pérdida de cartílago.2
En esta inflamación, las células inmunitarias se acumulan en la membrana sinovial y se liberan citocinas inflamatorias como IL-1, IL-6 y TNF-α. Los efectos inflamatorios persistentes conducen a la degeneración de las articulaciones afectadas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Artrosis, artritis y otras enfermedades de los huesos puedes visitar la categoría Habitos de vida saludable.
Deja una respuesta
Mas artículos: