Alimentos para prevenir la osteoporosis


Más de 3 millones de personas padecen osteoporosis en España, en su mayoría mujeres. Aunque es la enfermedad ósea más frecuente, sólo el 17 % de las mujeres mayores de 55 años y el 30 % de las mayores de 65 han preguntado a su médico sobre prevención y tratamiento. Sólo el 30% lo considera también un problema de salud.
La osteoporosis es la enfermedad que más afecta a la independencia física, ya que provoca fracturas óseas y, en algunos casos, puede provocar discapacidad física. Según el estudio Ostheoporis: un importante problema de salud pública, una de cada dos mujeres posmenopáusicas sufre al menos una fractura, generalmente de cadera. descubrió que una de cada dos mujeres posmenopáusicas sufre al menos una fractura.
La prevención es la mejor medida contra esta enfermedad. Con una prevención y un tratamiento adecuados, el riesgo de fractura puede reducirse hasta en un 70%. Para ello es necesario cambiar el estilo de vida: hacer más ejercicio, evitar el tabaco y el alcohol, reducir el consumo de cafeína y seguir una dieta sana y equilibrada, rica en calcio, fósforo, magnesio y vitamina D.
Algunos alimentos pueden fortalecer los huesos y retrasar la aparición de la osteoporosis


La dieta desempeña un papel importante en la reducción del riesgo de fragilidad ósea y fracturas que son consecuencia de la osteoporosis. ¿Qué alimentos son buenos para usted?
- Alimentos que contienen calcio Casi el 45% de la masa ósea está formada por calcio. Para frenar la pérdida de densidad ósea, se recomienda recurrir a alimentos que contengan este mineral, como los productos lácteos. La leche de soja también se recomienda porque es rica en vitamina D y calcio.
- La vitamina D favorece la absorción del calcio. Por lo tanto, el consumo de alimentos ricos en esta vitamina puede ayudar a aumentar la masa ósea. Se recomiendan especialmente los pescados grasos, los huevos, la mantequilla y el hígado, pero sobre todo el aceite de hígado de bacalao y las sardinas.
- Alimentos ricos en proteínas Esto ayuda a reducir la carencia de fósforo, que afecta a la absorción del calcio. La carne, el pescado, los huevos, los productos lácteos, los frutos secos, los cereales integrales y las legumbres son ricos en fósforo y proteínas.
- Vitamina K Estudios recientes han demostrado que la carencia de una proteína llamada osteocalcina aumenta el riesgo de fracturas óseas. Para mejorar la eficacia del tratamiento de la osteoporosis, debe tenerse en cuenta la ingesta de osteocalcina, en cuyo metabolismo influye principalmente la vitamina K. Esta proteína se encuentra en las verduras de hoja verde oscura. Se encuentra en las verduras de hoja verde oscura, siendo las espinacas y el brécol las más comunes, seguidas de las coles de Bruselas. También consume lechuga, perejil, aguacate, kiwi, algunos aceites vegetales y dos cucharadas de perejil o aceite de oliva.
Sin embargo, también es necesario un enfoque polifacético para controlar la enfermedad y retrasar su aparición. Además, es necesario hacer ejercicio y someterse a revisiones periódicas. En la osteoporosis, todo puede compensarse también con prótesis que mejoran el apoyo y el equilibrio dinámico. Como el cuerpo de tratamiento de la osteoporosis Orliman, que proporciona apoyo y estabilidad. Ortesis dorsolumbar con placa dorsal termoformable y pectoral bodyostec incorporado. También ofrecemos la órtesis de espalda y cadera Dorsostec, que estabiliza la columna vertebral, mejora la movilidad funcional y el equilibrio dinámico, previene las caídas, alivia el dolor y aumenta la calidad de vida.
Quizás te interesa:

La nutrición y el ejercicio físico son importantes para minimizar los efectos de la osteoporosis en los huesos y reducir el riesgo de fracturas, que pueden afectar enormemente a la calidad de vida.
La importancia de la osteoporosis


La osteoporosis es una "enfermedad silenciosa" cuyos síntomas sólo aparecen tras una fractura; incluso se la ha llamado la plaga silenciosa del siglo XXI. Los síntomas no aparecen hasta que se produce una fractura, que es la causa principal de la osteoporosis. En muchos casos, la pérdida ósea progresa lentamente a lo largo de muchos años sin que el paciente se dé cuenta y está relacionada con dos factores: Menopausia y envejecimiento.
Las fracturas osteoporóticas suelen producirse en personas de mediana y avanzada edad, y sus consecuencias van desde la discapacidad grave, la reducción de la independencia y el dolor crónico hasta la depresión y, en caso de complicaciones, la muerte. La carga que supone la osteoporosis para la salud pública es muy grande, tanto en términos económicos como de recursos. A medida que la población envejece y los llamados baby boomers alcanzan la edad de jubilación, se prevé que el número de hombres y mujeres con osteoporosis y densidad ósea reducida aumente rápidamente.
La mayoría de las mujeres son conscientes de que la osteoporosis es un grave problema de salud, pero parece preocuparles menos que el cáncer, las enfermedades cardiovasculares o las neurológicas, quizá por su baja tasa de mortalidad directa. Se calcula que sólo el 40% de las mujeres toman medidas preventivas contra la fragilidad ósea en la edad adulta. Sin embargo, la osteoporosis después de la menopausia es un riesgo importante para las mujeres.
Anteriormente, analizamos las causas, los síntomas y el diagnóstico de la osteoporosis. La osteoporosis afecta principalmente a las mujeres posmenopáusicas y a los hombres y mujeres mayores, pero es posible adoptar medidas preventivas para evitar o reducir los efectos de la pérdida de densidad ósea mucho antes de esta etapa crítica. Disponemos de varias herramientas para mantener una densidad ósea óptima y, al menos, reducir el riesgo de la temida fractura osteoporótica.
Quizás te interesa:Ampuku: el masaje abdominal Osteoporosis: alimentos contraindicados
El mejor tratamiento para la osteoporosis es, sin duda, la prevención. Y la nutrición desempeña un papel importante en esta prevención. La dieta está estrechamente relacionada con los huesos, los músculos y las articulaciones. Una dieta sana puede ayudar a prevenir y tratar esta enfermedad debilitante.
En general, lo ideal para tratar la osteoporosis es comer de la forma más natural posible, evitar los alimentos procesados y evitar los alimentos que nos acidifican, como el azúcar, las harinas refinadas y los refrescos.
Los aceites de semillas refinados (girasol, maíz, canola...) También se ha demostrado que el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol tienen un efecto negativo sobre la osteoporosis.
Uno de los elementos más importantes para la formación de material óseo es el calcio. Este mineral se encuentra en un 99% en el esqueleto. Sin embargo, la dieta moderna basada en cereales es baja en calcio. En la prehistoria, nuestros antepasados obtenían el calcio principalmente de los tubérculos.
Sin embargo, la fuente de calcio más importante para el ser humano moderno es la leche y sus derivados.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alimentos para prevenir la osteoporosis puedes visitar la categoría Habitos de vida saludable.
Deja una respuesta
Mas artículos: