Los cuidados y responsabilidades asociadas con los hijos...


La independencia es un requisito básico para el aprendizaje permanente. Se refuerza cuando los niños y los jóvenes aprenden a ser responsables y se dan cuenta de que son responsables de sus propios actos y decisiones. Crecer con autonomía y responsabilidad conduce a un cierto nivel de madurez para afrontar la vida y ser más feliz. Red Senit le dará algunas pautas para ayudarle a conseguirlo


El lugar más importante para la socialización de los niños es, ante todo, el hogar paterno. Es en este entorno donde se encuentran modelos de aprendizaje, se desarrollan habilidades y competencias sociales y se establecen vínculos socioemocionales que proporcionan una base segura para el desarrollo de habilidades y actitudes interpersonales. La familia no es el único factor de socialización, pero tampoco hay que olvidar el papel crucial de la escuela y el entorno.
Hay que fomentar la autosuficiencia en todos los ámbitos de la vida del niño, incluidos el estilo de vida (nutrición, higiene, salud, etc.), la interacción social, el desarrollo intelectual (proporcionando libros, juegos y otras herramientas de aprendizaje), el ocio (dejando que el niño juegue, decidiendo por sí mismo cómo jugar) y las responsabilidades diversas (dándole trabajo desde una edad temprana, que aumenta a medida que el niño crece).
Una de las tareas más importantes de la educación de los hijos es inculcarles el sentido de la responsabilidad. Esto debe abordarse a una edad temprana.
Se pueden adoptar varias medidas para fomentar un comportamiento responsable.
- Establecer normas y restricciones: A veces puede haber rechazo, pero éste cesará cuando las restricciones y normas se integren en un sistema coherente de convivencia.
Quizás te interesa:Postureo menstrual: la regla se convierte en tendencia- Empieza por cosas pequeñas, como qué jersey ponerte. A medida que te hagas mayor, podrás tomar decisiones que no te causen estrés.
- Expresar claramente lo que esperamos de nuestros hijos e hijas. No debemos esperar que adivinen lo que pensamos.
- Enséñales a valerse por sí mismos y a enfrentarse a situaciones nuevas.
- Permítales afrontar la posibilidad del fracaso.
- Dales tareas, aunque sean pequeñas cosas, porque siempre habrá algo que puedan hacer. Por ejemplo, ordenar los juguetes y las habitaciones, poner la mesa, comprar el pan, lavarse los dientes, cuidar los materiales, hacer los deberes, ser puntual, etc.
Quizás te interesa:

- No es lo mismo el invierno que el verano, ni los días lectivos que los fines de semana. Establece horarios de estudio y de ocio.
- Garantizar la disponibilidad de apoyo cuando sea necesario.
- Es importante que los padres no sean responsables de los deberes de sus hijos. Está bien ayudarles y supervisarles, pero no dejes que tomen atajos.
- Reconozca sus esfuerzos. Esto puede hacerse mediante un programa de recompensas, pero no de una forma que pueda considerarse soborno, sino como una forma de motivación para comportarse de forma responsable. Esto puede conseguirse elogiándoles por su trabajo y dándoles otro tipo de recompensas que no tienen por qué ser necesariamente materiales.
- Si no cumplimos con nuestras responsabilidades, debe haber consecuencias. No debemos olvidar que una de las mejores formas de enseñar a nuestros hijos e hijas es con el ejemplo. Si queremos que aprendan bien estos valores, los aprenderán más rápido si ven que sus padres los practican.
La educación para la autosuficiencia significa que los niños aprenden a superar obstáculos, a ser independientes y a madurar en su vida cotidiana. Por supuesto, se trata de un proceso complejo en el que intervienen otros factores, como la personalidad del niño y el trabajo con él para inculcarle una buena autoestima.
Pero, ¿cómo pueden los niños convertirse en individuos autónomos?
- Hay que transmitir imágenes positivas para que el niño se sienta valorado y respetado.
- Etiquetar no ayuda. Si a los niños se les dice innumerables veces lo que creen saber, lo creerán y actuarán en consecuencia.
- Si a un niño se le pide que haga más de lo que puede, se sentirá frustrado y desmotivado.
- Cuando los niños sean capaces de hacer frente a las tareas, deben aumentarse gradualmente las exigencias.
- No deben evitarse los conflictos. Si es así, dales los medios para afrontarlo.
- Tenemos que cumplir los acuerdos a los que hemos llegado con ellos.
- Culparles cuando algo va mal no aumentará su tolerancia a la frustración.
- Los niños necesitan sentir el amor y el apoyo de sus padres.
"Desde el primer año de vida, las personas deciden si quieren asumir responsabilidades o no" (Maite Valle, educadora).
Para más información, consulte "Cómo fomentar la independencia y la responsabilidad en los niños". Guía para padres"; CEAPA (Federación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos).
Lara Beltrán, logopeda en Red Cenit.
Internet es uno de los grandes inventos del siglo XX, ofrece a la sociedad infinitas posibilidades y beneficios, y es imposible imaginar nuestras vidas sin él. Tanto internet en sí como sus aplicaciones asociadas y las nuevas tecnologías como smartphones, tablets, redes sociales, Whatsapp y chat han facilitado el acceso a internet y la forma en que las personas acceden a la información, se comunican y se relacionan entre sí Ha cambiado la forma en que recibimos información, nos comunicamos y nos relacionamos entre nosotros.
Si hay un grupo más afectado por la llegada de Internet y las TIC, ése es el de los niños y adolescentes. Sin embargo, Internet y las nuevas tecnologías son un arma de doble filo: por un lado, pueden aportar enormes beneficios, como potenciar su educación y desarrollo, fomentar el aprendizaje creativo o proporcionar nuevas formas de entretenimiento, pero, por otro, también pueden dar lugar a contenidos inapropiados para los menores (violentos, sexuales e ilegales), pérdida de privacidad y exposición de información y datos personales de toda la familia por un mal uso.
Dado que este tema es una preocupación lógica para los padres con niños y jóvenes, Solucia quiere ofrecer una serie de consejos para el buen uso de Internet.
Conocer Internet y su funcionamiento


Es importante que los padres conozcan y aprendan cómo funciona Internet, para qué sirve y qué nuevas tecnologías son relevantes. Sólo así podrán educar adecuadamente a sus hijos y permitirles tomar las decisiones correctas para que no accedan a sitios y contenidos inapropiados o perjudiciales para ellos.
Establecer una comunicación abierta con los niños
Al hacer saber a nuestros clientes que estamos aquí para ayudarles, resolver sus dudas y asesorarles, podemos crear una relación de confianza en la que se sientan seguros para hablar con nosotros de cualquier problema que tengan en línea. Los padres deben interesarse por lo que hacen sus hijos en Internet, pero deben respetar su intimidad en lugar de interrogarlos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los cuidados y responsabilidades asociadas con los hijos... puedes visitar la categoría Feminismo.
- La independencia es un requisito básico para el aprendizaje permanente. Se refuerza cuando los niños y los jóvenes aprenden a ser responsables y se dan cuenta de que son responsables de sus propios actos y decisiones. Crecer con autonomía y responsabilidad conduce a un cierto nivel de madurez para afrontar la vida y ser más feliz. Red Senit le dará algunas pautas para ayudarle a conseguirlo
- Conocer Internet y su funcionamiento
- Establecer una comunicación abierta con los niños
Deja una respuesta
Mas artículos: