¿Son malos los antitrans

¿Son malos los antitrans

Los desodorantes se caracterizan por eliminar los malos olores y el exceso de bacterias, mientras que los antitranspirantes bloquean el sudor de las glándulas sudoríparas, lo que se ha relacionado con el cáncer de mama.

Laura Tirado Gomes, de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, señala: "En los últimos años ha habido un debate científico sobre este tema."

Algunos trabajos científicos sí han encontrado una relación con la incidencia del cáncer de mama. El estudio británico que descubrió esta relación afirmaba que era muy importante dejar de utilizar antitranspirantes, pero había cierto sesgo en este estudio.

Algún tiempo después, apareció una publicación española en la que un grupo de investigadores detallaba que los antitranspirantes no están asociados al cáncer de mama. Hasta ahora, ha habido mucho debate al respecto y no se sabe si causan la enfermedad.

También se recomienda que las mujeres que utilizan antitranspirantes se laven bien las axilas antes de acostarse para permitir que las glándulas sudoríparas transpiren.

Quizás te interesa:¿Un champú ‘para toda la vida’?¿Un champú ‘para toda la vida’?

Recomendaciones.

En lugar de preocuparse por el uso de desodorantes, es mejor preocuparse por los hábitos de vida. Por ejemplo, se ha descubierto que la enfermedad es más frecuente en personas que beben alcohol, fuman cigarrillos y tienen sobrepeso o son obesas. Se recomienda evitar estos factores de riesgo.

La autoexploración periódica es esencial a partir de los 25 años. Las encuestadas aconsejan hacerlo siete días antes de la menstruación, ya que los pechos están sensibles y contienen reservas de agua. Para las mujeres sin menstruación, puede realizarse cualquier día del mes.

No hay edad en la que no se produzca, pero es más frecuente en mujeres de 35 a 60 años, edad a partir de la cual empieza a disminuir. Por lo tanto, se recomienda la palpación frecuente y seguir todas las recomendaciones.

Deja un comentario

¿Son malos los antitrans

Comentario.

Quizás te interesa:¿Uñas de gel, semi permanentes o acrílicas?¿Uñas de gel, semi permanentes o acrílicas?

¿Sabías que los desodorantes y los antitranspirantes son diferentes? Mucha gente piensa que se pueden utilizar de la misma manera, pero no es así. Los desodorantes bloquean los olores, no el sudor, mientras que los antitranspirantes bloquean el sudor pero no están diseñados específicamente para evitar los malos olores.

El sudor se asocia a una sudoración excesiva, pero en realidad no es inodoro. De hecho, el olor desagradable se debe a que las proteínas y los lípidos del sudor se mezclan con las bacterias que se han acumulado en la piel.

De hecho, hay dos áreas comunes en las que se produce el olor a sudor: el crecimiento bacteriano y el agrandamiento de las glándulas sudoríparas. Se encuentran principalmente en las axilas y en la ingle. En zonas mal ventiladas, las grasas y proteínas del sudor se mezclan con las bacterias de la piel y el pelo, lo que provoca un olor más intenso.

Los desodorantes bloquean el olor, no el sudor, mientras que los antitranspirantes bloquean el sudor pero no están diseñados específicamente para evitar el mal olor.

Además, algunas partes del cuerpo son más susceptibles al crecimiento bacteriano que otras. Por ejemplo, si sudas mucho la cara o las manos, pueden oler mal sin que te des cuenta. Por otro lado, las zonas donde se multiplican las bacterias desprenden un fuerte olor.

Cómo funcionan los desodorantes

¿Son malos los antitrans

Los desodorantes eliminan las bacterias de la piel y favorecen la oxidación de aminas y ácidos grasos, inhibiendo su olor. Para ello, suelen contener productos como alcohol o bicarbonato sódico.

Los desodorantes suelen ser para las axilas. Sin embargo, algunos hombres también las utilizan en la zona inguinal y en los pies para evitar el olor. Para evitar irritar estas zonas, conviene utilizar productos especiales, como polvos para los pies o desodorantes especiales en spray.

El desodorante, por su parte, debe aplicarse en las axilas después de salir de la ducha y de que la piel se haya secado por completo. Además de usar desodorante o polvos, también es importante utilizar perfume, colonia o spray corporal para evitar los malos olores durante el día.

Elegir los mejores productos

Existen muchos tipos de desodorantes, es difícil saber cuál es el mejor, hay muchas opiniones diferentes y es importante recordar que cada persona es diferente.

Los hombres también tienden a sudar más y a tener un olor corporal más fuerte, en parte debido a las diferencias hormonales, sobre todo a la mayor presencia de testosterona.

Así podrás sopesar los distintos ángulos y decidir lo que más te conviene.

  1. Aplicación: spray (suele ser muy refrescante), roll-on (hidratante) o desodorante en barra (puede dejar manchas o residuos, pero no suele contener alcohol, por lo que es una buena opción para pieles sensibles).
  2. Desodorantes naturales: elegir desodorantes naturales o artesanales puede resultar incómodo o no tener mucho efecto desodorante. Sin embargo, utilizar productos ecológicos tiene sus ventajas, ya que la mayoría están elaborados con aceites esenciales y plantas.
  3. Efecto duradero: los desodorantes muy perfumados pueden oler bien, pero su eficacia para evitar el olor de la transpiración puede no durar muchas horas. En este caso, se necesita un producto más fuerte para combatir durante todo el día.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Son malos los antitrans puedes visitar la categoría Consejos de belleza.

Resumen

Alejandro

¡Hola! Soy Alejandro creador y editor de eldespachoclandestino.com. Si estáis aquí es porque como yo, sois amantes de la buena cocina y la vida saludable. Quédate conmigo y aprendes sobre este apasionante mundo.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Encontrarás más información en nuestra política de cookies. Política de privacidad