¿Por qué es tradición en España comer uvas en Nochevieja?


En Navidad deben observarse las tradiciones típicas de estas fechas. Además, es importante que los niños comprendan estas tradiciones navideñas, ya que se repetirán a lo largo de su vida. Una de ellas es comer 12 uvas en Nochevieja.... ¿Por qué se comen 12 uvas en Nochevieja en España?
Comer 12 uvas de la suerte al son de 12 campanadas y acostarse más tarde debería ser un incentivo innegable para los niños en Nochevieja.
La nueva tendencia en Nochevieja: el pourover


En los últimos años, cada vez más gente celebra la pluva. Se trata de ir a una plaza o lugar típico donde se da la bienvenida al nuevo año (en el caso de Madrid, la Puerta del Sol) para decorar: 12 dulces diferentes, 12 frutos secos distintos, 12 caramelos diferentes.... Vea cómo era el vorbus en Madrid antes del brote de coronavirus.
Origen de la tradición de la uva de la suerte
La costumbre de comer 12 uvas a medianoche del 31 de diciembre está muy extendida y es muy conocida en España. Se trata de un asunto español, ya que no hay nada comparable en otros países europeos.
Los orígenes de esta costumbre son muy interesantes, ya que se trata de una tradición navideña española de finales del siglo XIX y principios del XX. Todos los años se lo recordamos a los niños para que sepan por qué lo hacemos y de dónde viene lo que hacemos en Navidad.
Quizás te interesa:

La costumbre de beber champán y comer uvas en Nochevieja se introdujo y documentó en Madrid hacia 1896. Lo hizo una clase de gente, los ricos, que imitaban a la burguesía francesa. En otras palabras, era una costumbre elitista, conocida pero no practicada por el pueblo llano, que no participaba en ella.
En 1902, a principios del siglo XX, esta tradición se extendió a otras partes de España, pero se sabe que siempre ha estado confinada a los sectores más pudientes de la sociedad; en 1909, debido a un gran excedente de uva, sobre todo en el Levante español, los productores de vino lanzaron una campaña para difundir esta costumbre, que al parecer tuvo éxito.
Con los años, la tradición se ha convertido en una de las cosas más importantes para la gente. Estas costumbres, que se transmiten de generación en generación, son la base de las distintas culturas de la sociedad, por lo que se conservan con entusiasmo y tienen un alto sentido de pertenencia.
Especialmente en diciembre, y luego también en Año Nuevo, se practica en muchos países una gran variedad de tradiciones. Practicarlas es una costumbre agradable y casi necesaria.
Y para ser precisos, en el artículo de hoy hablaremos de una de las tradiciones más típicas para dar la bienvenida al Año Nuevo en muchos países: la costumbre de comer 12 uvas en Nochevieja. Le hablaremos de sus orígenes y de algunas cosas curiosas que quizá no sepa. Comencemos.
Quizás te interesa:

Costumbres en Nochevieja


En muchos países, tanto Nochebuena como Nochevieja son momentos apropiados para celebrar actos tradicionales. Reunirse con la familia y los amigos es la época más importante del año, pero en muchos hogares no hay que descuidar el mantenimiento de las tradiciones.
Las celebraciones tradicionales de Nochevieja incluyen escribir deseos para el año venidero, vestirse de rojo, poner anillos en copas de champán y hacer footing a medianoche con una maleta. En España, sin embargo, es costumbre comer 12 uvas a medianoche.
Pero, ¿de dónde viene esta tradición, por qué se comen uvas y cuál es la finalidad de estos rituales? Seguro que ya se ha hecho estas preguntas sobre esta costumbre de Año Nuevo.
¿Cuál es la tradición de las Doce Uvas?
La tradición de comer 12 uvas en Nochevieja se ha extendido a otros países, pero tiene su origen en España.
El objetivo principal de esta costumbre es comer 12 uvas de un plumazo en Año Nuevo. Cada uno de ellos contiene un deseo para cada mes del nuevo año.
Según una teoría, los orígenes de esta tradición se remontan a 1909. En aquella época, la cosecha de uva en Alicante era supuestamente tan alta que los productores tuvieron que desarrollar estrategias para aumentar las ventas y evitar así las pérdidas.
Los viticultores de la región tuvieron una ingeniosa idea para impulsar las ventas del producto: vendieron "uvas de la suerte", un paquete de 12 uvas que simbolizaban los 12 meses del año.
Otra teoría es que la costumbre se había originado años antes: en 1882, era costumbre de la burguesía comer uvas y beber champán en la cena de Nochevieja. Irónicamente, los españoles intentaron revivir esta tradición comiendo uvas cuando sonaban las campanas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Por qué es tradición en España comer uvas en Nochevieja? puedes visitar la categoría Alimentacion saludable.
Deja una respuesta
Mas artículos: