Ortorexia, la obsesión por la comida sana

Ortorexia, la obsesión por la comida sana

Las personas que comen compulsivamente alimentos sanos pueden sufrir ortorexia. Se trata de un trastorno obsesivo-compulsivo en el que la alimentación sana se lleva al extremo, dando lugar a un control estricto y exhaustivo de los ingredientes que componen los alimentos de la dieta.

¿Qué es la ortorexia?

Las personas con ortorexia intentan evitar a toda costa todos los alimentos que contengan colorantes, conservantes, pesticidas, ingredientes modificados genéticamente, grasas saturadas, sal y azúcares simples. Sienten su propio bienestar cuando cocinan sólo con alimentos naturales y ecológicos y con productos ecológicos. También tienden a rechazar todos los productos de origen animal, como la carne, los huevos y el pescado, y muchos incluso siguen la dieta dictada por quienes predican una dieta macrobiótica o hábitos alimentarios saludables (no necesariamente con una educación suficiente o global).

¿Quiénes son las personas con ortorexia?

Las personas con ortorexia se preocupan en exceso por el tipo de alimentos que ingieren, dedican mucho tiempo a organizar y planificar sus comidas, recorren largas distancias para conseguir alimentos "especiales" o totalmente ecológicos, pesan, analizan los ingredientes y, a veces, incluso renuncian a su vida cotidiana para conseguir su estilo de vida. En términos de personalidad, muchos son meticulosos, ordenados, exigentes y necesitan autocontrol y autopreservación.

Quizás te interesa:Paté de tomates secosPaté de tomates secos

Las personas con ortorexia crean sus propias reglas para comer. Para mantenerlas, a menudo gastan una gran fuerza de voluntad, pero cuando rara vez rompen estas reglas y resisten la tentación de los alimentos prohibidos, se sienten culpables y se corrompen.

¿Cuántas personas padecen esta enfermedad?

En España, entre el 0,5 y el 1% de la población está afectada, siendo más frecuente en las adolescentes, pero actualmente se desconoce el número de pacientes con ortorexia, ya que se trata de un fenómeno muy nuevo.

¿Cómo sé si puedo padecer ortorexia?

Los criterios diagnósticos establecidos incluyen.

Quizás te interesa:Personas celíacas: verdades y mentiras de esta intoleranciaPersonas celíacas: verdades y mentiras de esta intolerancia

- Pensar en hacer dieta durante al menos tres horas al día.

- Preocupación excesiva por la calidad de la comida en lugar de por disfrutarla.

- Sentimiento de culpa si no se siguen las "reglas" al comer.

- Planifica en exceso lo que comerá al día siguiente.

- Aislamiento social debido al tipo de comida.

- Evitar por completo los alimentos buenos pero "poco saludables".

- Mejora de la autoestima gracias a una alimentación sana.

Y si es tan sano, ¿cuál es el problema?

Una dieta sana es muy deseable, pero cuando se convierte en una obsesión, puede causar problemas en las relaciones sociales e interferir en la vida normal.

La dieta suele ser equilibrada, pero puede ser baja en proteínas animales y, sobre todo, en nutrientes como el hierro y la vitamina B12.

Muchas personas consumen en exceso "suplementos dietéticos" recomendados a veces por "expertos". No sólo son muy caros (algunas personas gastan hasta 300 euros al mes en complementos alimenticios), sino que, en el peor de los casos, también pueden tener efectos negativos para la salud.

En nuestras consultas, nos hemos encontrado con casos de hipertiroidismo por exceso de yodo debido al consumo de algas (normalmente productos procesados o suplementos) recomendados por "profesionales de la alimentación sana".

También se descubrió que la hipoglucemia se debía al ingrediente ácido alfa lipoico, muy utilizado en los suplementos "todo en uno" (multivitamínicos y multiminerales).

Como en todo, la sabiduría reside en la medida de las cosas.

Nuestro equipo puede ofrecerle consejos nutricionales sensatos y de sentido común, consejos sobre todo lo que es bueno para su salud sin ser ansioso, es decir, sin ser extremista. Si realmente sientes que has llegado a la etapa de TOC, Catalina Gnard es la persona indicada para ti.

Si es usted un asiduo al gimnasio o un fanático de los llamados alimentos ecológicos o libres de pesticidas, probablemente se habrá dado cuenta de que existe un nuevo tipo de usuario. Es la persona que sigue milimétricamente el contenido nutricional de cada ingrediente, memoriza obsesivamente las calorías y para quien la comida se ha convertido en una auténtica obsesión.

Se trata de una enfermedad que presenta las mismas características que la bulimia y la anorexia, pero que a menudo pasa desapercibida tanto para quien la padece como para quienes le rodean, y se escuda en la pasión por una alimentación sana. Sin embargo, nunca es así.

¿Qué es la ortorexia?

Ortorexia, la obsesión por la comida sana

Como ya se ha mencionado, se trata de un trastorno alimentario nombrado por primera vez por el Dr. Steven Bratman en 1997. Patología caracterizada por la obsesión de quien la padece por comer alimentos considerados sanos (aunque no necesariamente lo sea).

Es similar al trastorno obsesivo-compulsivo, en el que la persona que lo padece sigue una dieta muy estricta y evita determinados alimentos, como los que contienen conservantes, colorantes y grasas. Los alimentos producidos industrialmente, artificiales, hechos por el hombre, por ejemplo, también se consideran poco saludables. Los alimentos producidos industrialmente, los artificiales y otros pueden ser muy peligrosos.

Métodos de detección: Síntomas y rituales

Comer sano no es malo, pero el problema es cuando la vida, la autoestima y las pasiones de una persona giran en torno a la comida y ésta se convierte en la parte dominante de su existencia. Sin embargo, la línea que separa la alimentación sana de la obsesión es a veces delgada y no fácil de discernir.

En cada caso, pueden identificarse varios patrones comunes, como la sensación de contaminarse comiendo alimentos poco saludables y de contaminarse con alimentos impuros. En muchos casos, por supuesto, el disfrute de la comida es una consecuencia secundaria que no está presente en absoluto.

Otra práctica habitual es planificar las comidas con mucha antelación, por ejemplo, haciendo un plan de comidas para la semana. Esto adopta la forma de un ritual. Sin embargo, no es la única manera. También puede tratarse de un hábito real y morboso, como cortar la comida con un cuchillo de cerámica en lugar de uno de metal para evitar iones en los alimentos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ortorexia, la obsesión por la comida sana puedes visitar la categoría Alimentacion saludable.

Resumen

Alejandro

¡Hola! Soy Alejandro creador y editor de eldespachoclandestino.com. Si estáis aquí es porque como yo, sois amantes de la buena cocina y la vida saludable. Quédate conmigo y aprendes sobre este apasionante mundo.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Encontrarás más información en nuestra política de cookies. Política de privacidad