Lista de súperalimentos


Algunos alimentos se han convertido en un elemento básico de muchas dietas. Esto se debe a que tienen un efecto positivo en la persona que los consume, ya sea de forma diaria, preventiva o terapéutica. Ya estamos hablando de los llamados superalimentos o superfoods. En este sector ya se habla mucho de ellos, de sus beneficios y de las consecuencias de su consumo, sin ningún respaldo científico.
Algunos de los nombres que se dan a este tipo de alimentos son. Alimentos para combatir infecciones, los mejores alimentos del mundo, superalimentos, alimentos quemagrasas, alimentos integrales o incluso alimentos que previenen el cáncer, como hemos oído.
Si quiere saberlo todo sobre los superalimentos, ha llegado al lugar adecuado.
Es cierto que la ciencia de la nutrición está cambiando en estos días con información positiva y negativa de las autoridades sanitarias.
La ignorancia sobre la nocividad de algunos alimentos y los beneficios del consumo de otros va desapareciendo poco a poco gracias a estudios, análisis y encuestas que arrojan luz sobre este tema.
Quizás te interesa:

Cuando hablamos de superalimentos, nos referimos a los supernutrientes de árboles como la moringa, frutas como la garcinia cambogia, arbustos y plantas como la stevia, algas como la espirulina y la chlorella, cereales y semillas como la quinoa y la espelta. Superalimentos como el reishi y la kombucha, hierbas como la chía y la equinácea, tubérculos como la maca, frutas como el acai y el coco, frutos como las bayas de goji, aceites como el de oliva y semillas como la linaza.
Esto significa que se pueden combinar diversos ingredientes para crear una cocina variada, muy sabrosa, nutritiva y con carácter.
Lista de superalimentos
De esta lista de superalimentos se desprende que algunos o todos estos vegetales se utilizan con diversos fines culinarios, cosméticos y medicinales, la mayoría de ellos desde hace miles de años, pero sólo recientemente introducidos en la dieta occidental.
En cualquier caso, el bautismo de los superalimentos no es casual. Porque su consumo va más allá del mero disfrute y de los alimentos ordinarios, que contienen componentes igualmente beneficiosos y perjudiciales. Hablamos de auténticos todoterreno entre los alimentos por razones muy concretas, sin entrar en los elementos positivos, y queremos explicar por qué.
Quizás te interesa:

¿Por qué algunos alimentos son superalimentos? ¿Qué son los superalimentos?


Los superalimentos son alimentos ricos en vitaminas y minerales que no perjudican la salud. El cuerpo humano necesita todo tipo de nutrientes para funcionar y, aunque los absorbemos a través de la bebida y la piel, es sabido que la mayoría de los ingredientes necesarios se encuentran en los alimentos.
¿Por qué algunos de estos alimentos son súper y otros no?
Lista de superalimentos que curan y protegen el organismo
Hay muchos alimentos beneficiosos para el ser humano, pero no todos contienen la misma cantidad de nutrientes concentrados ni son tan versátiles.
Los superalimentos son alimentos que pueden contener la mayoría de los nutrientes necesarios en nuestra dieta en altas concentraciones sin dañar el organismo.
Muchos de ellos contienen más principios activos en un solo grano que en todos los alimentos que comemos normalmente.
¿Qué más se puede pedir cuando además se añaden opciones de prevención y tratamiento? Eso es exactamente de lo que queremos hablar en este sitio web. Qué son los superalimentos, cómo consumirlos y cómo combinarlos.
Se dice que la mejor prevención de las enfermedades es una dieta sana. Esto es cierto, y se refuerza cuando los superalimentos entran en nuestra dieta. Asimismo, se ha demostrado científicamente que muchos de estos productos son de gran ayuda para curar todo tipo de enfermedades e incluso para aumentar la libido.
Superalimentos que curan.
Si se necesitan más razones, aquí se explican individualmente.
Los superalimentos son alimentos que se caracterizan por la presencia de nutrientes que el organismo necesita. Se trata de un nuevo concepto de la ciencia nutricional que nos informa de que determinados alimentos de nuestra dieta han demostrado ser beneficiosos desde el punto de vista nutricional y farmacológico. El consumo de estos superalimentos se conoce desde hace mucho tiempo, pero desde el inicio de la industrialización, su consumo ha disminuido mucho en favor de los alimentos procesados y refinados.
Éstos son los cinco superalimentos más importantes de la historia.
1. cúrcuma
La cúrcuma es un superalimento originario de la India que se utiliza en la cocina para dar color natural a los platos. Medicinalmente, la cúrcuma es un remedio eficaz para prevenir el cáncer, mejorar los síntomas en diabéticos, como antioxidante, para la artritis y para aliviar la indigestión.
2. avena.
Se trata de un grano de cereal que, a pesar de haber sido transformado industrialmente en harina, no ha cambiado sus propiedades y sus nutrientes permanecen intactos. Este tipo de harina se consume principalmente en forma de gachas o muesli para el desayuno y puede complementarse con frutas secas o frescas y frutos secos.
Jengibre.
El jengibre es una hortaliza de raíz conocida entre los gourmets por dar a los platos un sabor picante característico; también se conoce como quion y es un ingrediente muy popular en la cocina asiática. En medicina, se distingue por sus propiedades analgésicas, que ayudan en todas las dolencias intestinales y de todo el aparato digestivo.
4. soja.
Como ingrediente de la leche de soja y el tofu, forma parte esencial de la dieta de todo el mundo, especialmente de los vegetarianos. Independientemente del tipo de soja, se consume habitualmente en China y Japón. Ya sean amarillos, verdes, negros o rojos, todos los colores sin excepción tienen maravillosos beneficios y propiedades para nuestro organismo. Es una buena fuente de proteínas, fibra, ácidos grasos saludables y minerales como el hierro, el magnesio y el fósforo. Desde el punto de vista médico, ayuda a aliviar los síntomas de la menopausia en las mujeres.
5. quinoa.
La quinua imperial (también conocida como quinua roja en los Andes) es un alimento que ha pasado de generación en generación. Debido a la industrialización de otros cereales, hace muchos años que se dejó de consumir este superalimento. Al cabo de un tiempo, se reanudó sin ninguna modificación genética. Los análisis de la quinoa han demostrado que su contenido en proteínas es muy elevado y muy superior al de otros cereales. La quinoa también contiene ocho aminoácidos esenciales necesarios para los organismos vivos.
La lista de superalimentos es larga, pero me gustaría mencionar también el ajo negro, la manteca de cacao, las semillas de chía, la harina de quinoa, el alga espirulina y la cebada verde.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lista de súperalimentos puedes visitar la categoría Alimentacion saludable.
Deja una respuesta
Mas artículos: