Diferencias entre un vinos ecológicos, biodinámicos y naturales


El concepto de productos con propiedades naturales y saludables o producidos de forma ética y segura está cada vez más extendido en el mercado. Recientemente, los términos natural, orgánico y biodinámico se han hecho más frecuentes.
Estas palabras se oyen cada vez más, pero ¿qué significan en relación con el vino? Este artículo lo explica hoy en detalle.
En primer lugar, es importante aclarar que, en principio, estos atributos no se refieren al sabor del vino, sino a la forma en que se trabaja el viñedo, se obtiene la uva y se elabora el vino en la bodega.
Las normas de delimitación de estos términos no están en absoluto aclaradas. Sólo la agricultura y la viticultura ecológicas están claramente definidas en la normativa europea; los atributos "natural" y "biodinámico" se utilizan a veces con algo más de libertad.
Para que un vino sea ecológico, el viñedo debe tener la certificación ecológica, pero también es posible que el viñedo tenga la certificación pero no el vino. Para que un vino sea ecológico, el viñedo del que procede debe estar certificado, y también se restringe el uso de pesticidas, herbicidas y fungicidas químicos de síntesis.
Quizás te interesa:

La diferencia entre el vino ecológico y el natural es que el primero utiliza pequeñas cantidades de azufre para conservar el vino, mientras que el segundo sólo utiliza el azufre que se produce de forma natural en la fermentación alcohólica.
Los vinos biodinámicos son quizá los más curiosos y sorprendentes entre los amantes del vino en la actualidad.
Los productos de la agricultura biodinámica siguen la antroposofía de Rudolf Steiner, fundador del movimiento. La agricultura biodinámica es una forma de agricultura alternativa que entiende el ecosistema de la zona de cultivo como un organismo independiente y autosuficiente capaz de producir todo lo que necesita para vivir.
Esta filosofía rechaza por completo el uso de compuestos azufrados y tiene las más curiosas convenciones basadas en las fases de la luna y las constelaciones ... Por lo tanto, los vinos biodinámicos producidos según estas convenciones se denominan biodinámicos.
¿Conoce esta filosofía? ¿Y ha probado alguna vez vinos biodinámicos?
Quizás te interesa:

El mundo avanza hacia una conciencia ecológica, y la sostenibilidad es uno de los temas transversales de nuestra sociedad que influye en nuestro comportamiento, nuestra forma de pensar, nuestros sentimientos y, por supuesto, nuestro consumo. El vino también.
Entonces, ¿son estos términos vinícolas una confusa moda que no nos aclara nada? ¿Qué preguntas nos plantea este consumo responsable y sostenible? No eres el único que se siente confundido. Le explicamos de dónde procede cada término, qué significa en la elaboración del vino y cómo reconocerlo.
Vino ecológico


Según la legislación europea, el vino ecológico es el producido a partir de uvas cultivadas ecológicamente de conformidad con el Reglamento 203/2012 de la Comisión, de 8 de marzo de 2012. Establece que los pesticidas, insecticidas, herbicidas ... Establece que el uso de...
Otro punto interesante es que la conversión a orgánico no es inmediata. El período de conversión de un viñedo convencional a un viñedo ecológico debe ser de al menos tres años a partir del trasplante, certificado por el organismo de certificación. Y. Sí, el vino ecológico contiene sulfitos. Al menos en Europa (no, por ejemplo, en Estados Unidos).
¿Y el sabor? Hace unos años, a menudo se acusaba a los vinos ecológicos de carecer de carácter. Se les tachó de inexpresivos. Sin embargo, esto ya no es así. El vino ecológico puede ser tan bueno o menos que el convencional.
Recomendamos Finca Tinedo Moscatel Seco Selección Parcela.
Vinos biodinámicos
El vino biodinámico no está regulado. Es decir, no existen normas oficiales sobre cómo se producen y qué contienen. Sin embargo, en 1985 se fundó una organización internacional sin ánimo de lucro para certificar estos productos. Se llama Demeter y está representada en 45 países.
La biodinámica, para muchos una pseudociencia y para otros un paso por delante del vino ecológico, fue fundada en 1920 por el austriaco Rudolf Steiner y abarca todas las formas de agricultura, no sólo la viticultura.
La biodinámica adopta una visión holística del universo y sus efectos en los cultivos. No se trata sólo de producir uvas ecológicas, sino también de promover y mantener el equilibrio entre el viñedo y el ecosistema circundante.
Pero demos algunos ejemplos concretos de algunas de estas prácticas.
- Tiene en cuenta el calendario astrológico y los movimientos de los planetas para decidir cuándo vendimiar, podar y trillar la uva.
- Esto incluye el uso de preparados biodinámicos con los que se alimenta a las plantas, como el compost elaborado con materia orgánica.
- Por supuesto, herbicidas, pesticidas, fungicidas, insecticidas... están prohibidos. Pero también existen medios naturales de control de plagas. No siempre son eficaces, pero son útiles.
Científicamente, hay pros y contras, por no decir otra cosa. Aparte del apoyo de una investigación sólida, que científicamente no está demostrada, existe la creencia de que el mundo y nosotros y nuestras plantas en él formamos un ecosistema completo y que la vida, grande y pequeña, desempeña un papel importante que debe respetarse. Ahora se llama biodiversidad. Y en este punto estamos de acuerdo.
Por cierto, el vino biodinámico contiene sulfitos. Y otro punto que nos gustaría aclarar es que no tiene por qué ser necesariamente orgánico.
En cuanto al sabor, no debería haber grandes diferencias con los vinos convencionales de calidad comparable. Para muchos, los vinos biodinámicos están más influidos por el terruño y a veces son más rústicos. También se intenta aumentar la mineralidad y la salinidad. Es difícil expresarlo con palabras. Quizá la forma más fácil sea experimentarlo.
Un buen punto de partida es el Torremilanos Crianza.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre un vinos ecológicos, biodinámicos y naturales puedes visitar la categoría Alimentacion saludable.
Deja una respuesta
Mas artículos: