Así es como hacer un ‘detox’ en verde y sin riesgos

Así es como hacer un ‘detox’ en verde y sin riesgos

¿Sabía que también puede desintoxicarse en la vida cotidiana? Para potenciar el efecto desintoxicante y mantenerlo durante más tiempo, basta con aplicar una serie de consejos de desintoxicación en su vida diaria.

Limite el alcohol

Así es como hacer un ‘detox’ en verde y sin riesgos

El consumo excesivo de alcohol puede dañar gravemente la función hepática, incluyendo la acumulación de grasa, la inflamación y la cicatrización, y puede provocar una serie de problemas de salud. Cuando esto ocurre, el hígado ya no puede funcionar correctamente y no puede realizar su trabajo normal de filtrar los productos de desecho y otras toxinas del organismo.

Además, más del 90% del alcohol ingerido se metaboliza en el hígado. Las enzimas del hígado se encargan de convertir el alcohol en acetaldehído, una sustancia química que se ha relacionado con ciertos tipos de cáncer. El hígado, al reconocer que el acetaldehído es una sustancia tóxica, lo convierte en una sustancia inocua llamada acetato, que se elimina del organismo.

La forma ideal y más segura de beber alcohol es no consumirlo en absoluto, ya que incluso la cantidad más pequeña de consumo de alcohol puede causar problemas de salud. Si consume alcohol a diario, intente reducir su consumo y no tome más de una copa al día.

Bebe suficiente agua

Pero para muchas personas el agua es una asignatura pendiente, y por eso debemos insistir. ¿Sabes realmente lo importante que es el agua para los organismos vivos? El agua no sólo sacia la sed, sino que también regula la temperatura corporal, lubrica las articulaciones, facilita la digestión, absorbe nutrientes, desintoxica los productos de desecho y desempeña otras muchas funciones importantes en nuestra vida.

Quizás te interesa:Así viví dos meses sin probar el azúcarAsí viví dos meses sin probar el azúcar

Una hidratación adecuada es importante para la desintoxicación. Las células de nuestro organismo deben repararse constantemente para funcionar de forma óptima y descomponer los nutrientes para que el cuerpo pueda utilizarlos como energía. Sin embargo, estos procesos conducen a la excreción de productos de desecho, que pueden ser perjudiciales si se acumulan en la sangre. El agua se encarga de transportar estos productos de desecho y excretarlos a través de la orina, la respiración y el sudor.

Podemos conseguir un estado de líquidos adecuado bebiendo agua, té, líquidos intravenosos, frutas, verduras o batidos prensados en frío Dietox elaborados con frutas y verduras ecológicas.

Hoy me gustaría despejar tus dudas dándote una explicación definitiva de la terapia DETOX.

Es muy común hablar de terapias DETOX, tanto a favor como en contra, lo que indica una tendencia, pero aunque se hayan acuñado otros términos, estas terapias son muy antiguas.

Purificar el cuerpo tiene una tradición centenaria y se ha demostrado que tiene un efecto muy saludable en el organismo.

Quizás te interesa:Azúcar o grasa, ¿qué es peor?

La terapia de desintoxicación es un tratamiento para depurar y desintoxicar el organismo. Esto se consigue mejorando la dieta para eliminar impurezas, residuos y toxinas del organismo.

Existe controversia porque hay partidarios y detractores de este tipo de terapia DETOX.

No estamos borrachos, argumentan los opositores, y el organismo tiene sus propios medios para llevar a cabo estos procesos de desintoxicación.

Y si hay una frase que me encanta y repito a menudo, es que nuestro cuerpo es una máquina perfecta".

Y, en efecto, no estamos borrachos. Si estuviéramos borrachos, estaríamos hospitalizados o en peligro inminente de muerte.

¿Dónde y cómo funciona la desintoxicación en el organismo?

Así es como hacer un ‘detox’ en verde y sin riesgos

Para eliminar las toxinas del organismo, primero hay que neutralizarlas. Esto significa que las toxinas se modifican para que puedan excretarse a través de las heces y la orina. Esta neutralización tiene lugar en el hígado.

Los riñones son otro órgano implicado en la desintoxicación, con el objetivo de que ambos órganos se restauren y fortalezcan.

Otros órganos implicados en la desintoxicación son la linfa, los pulmones y la piel, pero en menor medida.

El intestino debe tener una permeabilidad sana, una buena permeabilidad y, por supuesto, una flora bacteriana equilibrada.

Entonces, ¿por qué una terapia DETOX?

Nuestro organismo dispone de un sistema de desintoxicación muy desarrollado y completo para neutralizar y eliminar las toxinas.

Sin embargo, cuando hay un exceso de sustancias tóxicas, los órganos de desintoxicación son incapaces de llevar a cabo una biotransformación suficiente.

Para mantener una buena salud, es importante utilizar terapias de eliminación que faciliten la retirada y eliminación de las toxinas que se han acumulado en el organismo, especialmente las procedentes de una dieta excesiva, el alcohol, el tabaco, la contaminación y otras toxinas.

Si hay algo que está mal en nuestra sociedad, es comer demasiado. Así de sencillo.

No se trata de hacer dieta, sino de cambiar de hábitos": está claro que pertenecemos a una sociedad con sobrepeso.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Así es como hacer un ‘detox’ en verde y sin riesgos puedes visitar la categoría Alimentacion saludable.

Resumen

Alejandro

¡Hola! Soy Alejandro creador y editor de eldespachoclandestino.com. Si estáis aquí es porque como yo, sois amantes de la buena cocina y la vida saludable. Quédate conmigo y aprendes sobre este apasionante mundo.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Encontrarás más información en nuestra política de cookies. Política de privacidad